Publicación:
La contraloría general de la República de Cuba.

dc.contributor.authorAntúnez Sánchez, Alcidesspa
dc.contributor.authorRamírez Sánchez, Amedspa
dc.date.accessioned2016-09-01 00:00:00
dc.date.available2016-09-01 00:00:00
dc.date.issued2016-09-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1556
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13781
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1556
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/1556/1408
dc.relation.citationedition, Año 2016spa
dc.relation.citationendpage204
dc.relation.citationstartpage175
dc.relation.citationvolume24spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAldunate L., E. (2005). La evolución de la función de control de la Contraloría General de la República. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXVI, 19-30.spa
dc.relation.referencesAntúnez Sánchez, A. (2015). La auditoría practicada por la Contraloría General de la República de Cuba. Las formas de actividad administrativa en la actualización del modelo económico cubano para el futuro ordenamiento jurídico en el desarrollo del Derecho Ambiental patrio. Revista Temas Socio-Jurídicos, 68, 25-37. https://doi.org/10.29375/01208578.2254spa
dc.relation.referencesAntúnez Sánchez, A. (2015). Actualización del modelo económico cubano para el ordenamiento jurídico en el desarrollo del Derecho Ambiental patrio. Revista Multiciencias, 3. https://doi.org/10.29375/01208578.2254spa
dc.relation.referencesAntúnez Sánchez, A. (2015). Disquisiciones teóricas, doctrinales y exegéticas sobre la praxis de la auditoría como función pública, dirigida a la protección del bien público ambiental para la empresa ecológica. Revista Dos Tribunais Thomson Reuters. 951. Brasil. https://doi.org/10.5935/1809-8487.20160029spa
dc.relation.referencesAguiló Regla, J. (2000). Derogación, rechazo y sistema jurídico. Revista Informática y Derecho.spa
dc.relation.referencesAlvarado Riquelme, M. (2014). Teoría y práctica de la auditoría. España: Ediciones Pirámide.spa
dc.relation.referencesAlenza García, J. (2005). Potestad de inspección. Muñoz Machado, S. (coordinador). Diccionario de Derecho Administrativo. Madrid. Ediciones Iustel.spa
dc.relation.referencesAlmeida Cerreda, M. (2008). ¿Es necesario un nuevo modelo de controles sobre los entes locales? REAF: 187-232spa
dc.relation.referencesArias Gayoso, G. (2014). Del nuevo derecho administrativo: participación y control popular en la gestión pública. Participación política, reflexiones desde el Sur. Ecuador. Ediciones Advantlogic.spa
dc.relation.referencesArias Gayoso, G. (2014). La lógica de un dilema: del control de la administración pública al control del ejercicio de la discrecionalidad administrativa. México. Ediciones UNAM.spa
dc.relation.referencesBéjar Rivera, L. (2011). El acto administrativo y su finalidad. México. Ediciones Porrúa.spa
dc.relation.referencesBerro, G. (1992). Responsabilidad objetiva del Estado. Revista de Derecho Público. 2. Montevideo: 89 y ss.spa
dc.relation.referencesCagnoni, J. (1996). Introducción a la Teoría del Control. Montevideo. Ediciones Universidad de Montevideo.spa
dc.relation.referencesCagnoni, J. (1999). Una lección sobre control. Revista de Derecho Público. 15. Ediciones FCU, Montevideo: 121 y ss.spa
dc.relation.referencesCantón Navarro, J.; Duarte Hurtado, M. (2006). Cuba 42 años de Revolución. Cronología histórica 1959-1982. La Habana. Ediciones Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesCanals I.; Ametller, D. (2003). El Ejercicio por particulares de funciones de autoridad (control, inspección y certificación). Granada. Ediciones Comares.spa
dc.relation.referencesCastillo Téllez, C. (2014). Memoria histórica de la Oficina Nacional de Auditoría y del Ministerio de Auditoría y Control. La Habana. Contraloría General de la República.spa
dc.relation.referencesCoopers & Lybrand. (1997). Los nuevos conceptos de control interno. España. Ediciones Días de Santos.spa
dc.relation.referencesCordero Vega, L. (2007). El Control de la Administración del Estado. Chile. Ediciones Lexis Nexis.spa
dc.relation.referencesDelpiazzo Rodríguez, C. (1982). Tribunal de Cuentas. Montevideo. Ediciones Amalio Fernández.spa
dc.relation.referencesDelpiazzo Rodríguez, C. (2001). Desafíos actuales del control. Montevideo. Ediciones FCU: 138.spa
dc.relation.referencesDromi, R. (2005). Modernización del control público. Madrid: Ediciones Hispania Libros.spa
dc.relation.referencesDelgadillo Gutiérrez, L. (2011). El sistema de responsabilidades de los servidores públicos. México: Ediciones Porrúa.spa
dc.relation.referencesDe Luca, J. (1997). Introducción al Derecho. España. Ediciones Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesDuguit, L. (1975). Las transformaciones generales del Derecho (Público y Privado), traducción de Adolfo Posada y Ramón Jaén. Argentina. Ediciones Heliasta S. R. L. 105spa
dc.relation.referencesEsteve Pardo, J. (2011). Lecciones de derecho administrativo. España. Ediciones Marcial Pons: 3-27spa
dc.relation.referencesEmbid Irujo, A. (1999). El rol del estado: vigilante o gestor. Revista de Política Ambiental y Desarrollo Sostenible. Madrid.spa
dc.relation.referencesFernández Bulté, J. (2003). Historia del estado y del derecho. La Habana. Ediciones Félix Varela.spa
dc.relation.referencesFernández Bulté, J. (2002). Teoría del estado y el derecho en Cuba. La Habana. Ediciones Félix Varela.spa
dc.relation.referencesFerrada, J. (2000). El principio de control en la Administración del Estado. La Administración del Estado de Chile. Decenio 1990-2000. Chile. Ediciones Conosur: 593-634.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Madrid. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2000). La Contraloría General de la República. Revista de Derecho Público. 83. Venezuela.spa
dc.relation.referencesHart, H. (1999). Teoría del derecho. Argentina. Ediciones Abeledo Perrot S.A.spa
dc.relation.referencesHauriou, M. (1925). Principios de derecho público y constitucional. Madrid. Ediciones Reus: 187spa
dc.relation.referencesGarrido Falla, F. (1958). Las transformaciones del concepto jurídico de policía administrativa. España. Ediciones Instituto de Estudios Políticos.spa
dc.relation.referencesGarcía de Enterría, E. (2006). Curso de Derecho Administrativo. España. Ediciones Thompson-Civitas.spa
dc.relation.referencesGarcía Ureta, A. (2006). La Potestad Inspectora de las Administraciones Públicas. Barcelona. Ediciones Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesGarcini Guerra, H. (1986). Derecho administrativo. La Habana. Ediciones Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesGordillo, A. (2006). Tratado de derecho administrativo. Argentina. Ediciones Macchi.spa
dc.relation.referencesGezze, G. (1956). Principios generales del Derecho Administrativo. Buenos Aires. Ediciones de Palma.spa
dc.relation.referencesGiménez Icarrons, E. (2001). Los controles administrativos sobre los entes locales, Generalitat de Catalunya. Madrid. Ediciones Jurídicas y Sociales S. A. 293.spa
dc.relation.referencesMayer, O. (1982). Derecho Administrativo Alemán. Buenos Aires. Ediciones Depalma.spa
dc.relation.referencesMárquez Piñeiro, R. (2003). Teoría de la antijuricidad. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.spa
dc.relation.referencesMatilla Correa, A. (2009). Panorama de la ciencia del derecho en Cuba, estudios en homenaje al profesor Dr. Julio Fernández Bulté, Lleonard Muntanar, Palma de Mallorca.spa
dc.relation.referencesMuñoz Machado, M. (2011). Tratado de derecho administrativo y derecho público general. España. Ediciones Iustel.spa
dc.relation.referencesMartín-Retortillo Baquer, L. (1997). Poder ejecutivo, discrecionalidad, legalidad y control. Revista del Poder Judicial. 6. Consejo General del Poder Judicial Madrid. 215-252.spa
dc.relation.referencesMárquez Gómez, D. (2002). Los Procedimientos administrativos materialmente jurisdiccionales como medios de control en la Administración Pública. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesNieto, A. (1976). "Algunas precisiones sobre el concepto de policía". Revista de Administración Pública. 81. España.spa
dc.relation.referencesRebollo Puig, M. (1999). "La peculiaridad de la policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad". Revista Vasca de Administración Pública. 54.spa
dc.relation.referencesRivero Ortega, R. (2000). El Estado vigilante. Madrid. Ediciones Tecnos. 79-85.spa
dc.relation.referencesRodríguez Azcué, G. (2002). El control del tribunal de cuentas y los auditores gubernamentales, aspectos administrativos en las leyes "de urgencia" y de presupuesto (Nos. 17.243 - 17.292 - 17.296) en Homenaje a la Memoria del Prof. Héctor Barbé Pérez, Montevideo, 2002. 385 y ss.spa
dc.relation.referencesParada, R. (1997). Derecho administrativo. España. Ediciones Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesPeña Solís, J. (2003). La actividad de la administración pública: de policía administrativa, de servicio público, de fomento y de gestión económica, manual de derecho administrativo. Caracas. Ediciones Colección de Estudios Jurídicos del Tribunal Supremo. 107 y ss.spa
dc.relation.referencesParejo Alfonso, L. (2013). Derecho de los bienes públicos. Cizur Menor. Ediciones Aranzadi.spa
dc.relation.referencesPosada, A. (1931). Tratado de Derecho Administrativo. Ediciones Madrid.spa
dc.relation.referencesPozo Ceballos, S. (2011). Naturaleza y papel de la Contraloría General de la República de Cuba dentro del sistema de control externo. Revista electrónica de Contabilidad y Finanzas COFIN. La Habanaspa
dc.relation.referencesPortuondo del Prado, F. (1965). Historia de Cuba 1492-1898. La Habana. Ediciones Instituto Cubano del Libro.spa
dc.relation.referencesPuerres, I. (2011). Naturaleza de la auditoría. Revista de la Universidad Complutense de Madrid. 7.spa
dc.relation.referencesSánchez Morón, M. (1991). El control de las administraciones públicas y sus problemas. Madrid. Ediciones Espasa-Calpe S.A. 40spa
dc.relation.referencesJordana de Pozas, L. (1949). Ensayo de una teoría del fomento en el derecho administrativo. Revista de Estudios Políticos. 48. España.spa
dc.relation.referencesTorres Cuevas, E. (2007). 1492-1898. Historia de Cuba, formación y liberación de la nación. La Habana. Ediciones Félix Varela.spa
dc.relation.referencesLanz Cárdenas, J. (1987). La Contraloría y el control interno en México. México. Ediciones Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLozano Miralles, J. (1996). Configuración e independencia de los Órganos de Control Externo: un análisis comparado. España. Editorial Civitas. https://doi.org/10.33426/rcg/1997/40/933spa
dc.relation.referencesLópez Hernández, A. (2013). "Normas profesionales de la INTOSAI: directrices de auditoría". Revista Auditoría Pública. 61. Granada.spa
dc.relation.referencesJuárez Jonapa, J. (2012). Teoría General del Estado. México. Ediciones Red Tercer Milenio.spa
dc.relation.referencesKelsen, H. (1980). Teoría pura del derecho y teoría ecológica. Revista de Derecho UNAM. México.spa
dc.relation.referencesValadés, D. (2011). El control del Poder. Biblioteca Jurídica UNAM.spa
dc.relation.referencesVillar Palasí, J. (1950). La actividad administrativa industrial del estado en el derecho administrativo. España. Revista de Administración Pública. 3.spa
dc.relation.referencesVillardefrancos Álvarez, M. (2006). La auditoría como proceso de control: concepto y tipología. Revista Ciencias de la Información. 37. Cuba.spa
dc.relation.referencesVázquez Alfaro, J. (1996). El control de la administración pública en México. Ediciones Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1556spa
dc.subjectPublic auditeng
dc.subjectInspection functioneng
dc.subjectSurveillance stateeng
dc.subjectInspectioneng
dc.subjectAuditoría públicaspa
dc.subjectFunción inspectivaspa
dc.subjectFiscalizaciónspa
dc.subjectEstado vigilantespa
dc.subjectÉvaluation publiquespa
dc.subjectFonction d’inspectionspa
dc.subjectÉtat surveillancespa
dc.subjectInspectionspa
dc.titleLa contraloría general de la República de Cuba.spa
dc.title.translatedThe comptrollership in the Republic of Cuba.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: