Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Ramos Badillo, Víctor | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-01T00:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T20:52:46Z | |
dc.date.available | 2019-07-01T00:00:00Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T20:52:46Z | |
dc.date.issued | 2019-07-01 | |
dc.description.abstract | El tema del conflicto armado interno peruano aún no ha sido evaluado con un abordaje minucioso por la crítica especializada. Tenemos desde interpretaciones que se posicionan en un discurso que caen en el saber común al emplear el término de “terrorista” sin la distinción del marco ideológico que se juega al emplear esta palabra, así como también las de la contraparte, más cercanas a la óptica de Sendero Luminoso y, por lo tanto, que presentan una interpretación mecánica del marxismo, de quienes creen que el accionar violento cometido en el conflicto armado no debe someterse a una autocrítica, tan necesaria para un proceso de emancipación que sea fiel con las causas reales que demandan. Sin embargo, en vista de que se torna casi imposible llegar a un acuerdo, las respuestas de la producción artística han servido para llenar esa inconsistencia del discurso científico, el cual pensaba llegar a una objetividad total. De esta manera, las reconfiguraciones simbólicas que proponen las obras de arte que abordan el tema de la violencia política han permitido, de cierta manera, pensar mejor sobre la situación y condición histórica que atravesamos como nación en aquel tiempo. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2444 | |
dc.identifier.eissn | 2619-4023 | |
dc.identifier.issn | 2248-485X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18198 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2444 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/2444/2050 | |
dc.relation.citationendpage | 153 | |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 151 | |
dc.relation.citationvolume | 13 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Visitas al Patio | spa |
dc.rights | Victor Ramos Badillo - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | spa |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2444 | spa |
dc.title | Una lectura sintomática del conflicto armado interno peruano desde el archivo y la literatura testimonial. | spa |
dc.title.translated | Una lectura sintomática del conflicto armado interno peruano desde el archivo y la literatura testimonial. | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...