Publicación:
Afectaciones de las dinámicas de liderazgo en las mujeres de las minas de Hiracal Cesar, a partir de la incursión paramilitar, (1998 – 2006)

dc.contributor.advisorAcevedo Puello, Rafael Enrique
dc.contributor.authorParra Jiménez, Juan Carlos
dc.contributor.authorPinilla Polo, Plietty
dc.contributor.authorTernera Rada, Rosa
dc.date.accessioned2021-06-24T18:54:08Z
dc.date.available2021-06-24T18:54:08Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (Magíster en Conflicto Social y Construcción de Paz) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, 2021es
dc.description.abstractA continuación, presentamos los resultados del trabajo de investigación desarrollado para la obtención del título a master en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Universidad de Cartagena. En este trabajo analizamos como la Incursión Paramilitar, durante el periodo 1998 – 2006, afectó las dinámicas de liderazgo en las mujeres del corregimiento Las minas de Hiracal, Municipio de pueblo Bello Cesar, para contribuir en la reconstrucción del tejido social de la zona. Esta investigación se realizó con una población de 15 mujeres lideresas que trabajaron en la comunidad antes, durante y después del conflicto paramilitar del corregimiento. Metodológicamente, los contenidos de este trabajo se elaboraron bajo una perspectiva cualitativa con enfoques Auto Observante y etnográfico, utilizando técnicas de intervención primarias como: Relatos de mujeres víctimas, relatos de la comunidad en general, línea de tiempo, entrevistas a líderes comunitarios y observación de la dinámica social actual (de las mujeres, de la comunidad, de las líderes y de las víctimas). Y, al mismo tiempo, se utilizaron fuentes segundarias relacionadas con los procesos de memoria histórica desarrollados en el territorio, revisión y análisis documental, los cuales contribuyeron para nutrir el documento. Este trabajo contribuirá en la reconstrucción de la memoria histórica en la zona, al empoderamiento del liderazgo de las mujeres, a mejorar el entorno familiar dejando atrás huellas psicológicas y de esta manera aportar a la construcción de paz de la zona y por ende en el país.es
dc.format.mediumPDFes
dc.identifier.citationTM303.609861 / P259es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/12093
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1154
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.subjectMujeres y pazes
dc.subjectDiscriminación sexual en el trabajoes
dc.subjectProcesos de pazes
dc.subjectliderazgoes
dc.titleAfectaciones de las dinámicas de liderazgo en las mujeres de las minas de Hiracal Cesar, a partir de la incursión paramilitar, (1998 – 2006)es
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS PROCESO PACIFICO DE LA ALTA MONTAÑA.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: