Publicación:
Reivindicación de la “cultura negra” y la denuncia de discriminación racial en la experiencia del Centro de Estudios Afrocolombianos y el Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN).

dc.contributor.authorMunar Espinosa, Lery Danielaspa
dc.date.accessioned2020-01-01T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:52:49Z
dc.date.available2020-01-01T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-05T20:52:49Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.description.abstractA partir de los años setenta, la creación de iniciativas para confrontar un panorama escaso en materia de conocimiento sobre la historia y legado de la gente negra3 en Colombia se caracterizó por la aparición de ciertos grupos y centros de estudio que expusieron la discriminación racial como un problema estructural y vigente en la sociedad colombiana. Los miembros de estos espacios se organizaron de manera voluntaria en ciudades capitales como grupos y centros de estudio. Este artículo busca señalar cuáles fueron los elementos que ubicaron al Centro de Estudios Afrocolombianos y al Centro para la Investigación de la Cultura Negra como espacios de referencia con relación a su proyecto de confrontar dicha marginación estructural liderando la reivindicación de la “cultura negra” a partir de su afirmación étnica. Así, primero presento las denuncias inaugurales sobre la vigencia de la discriminación racial desde la actividad asociativa de la gente negra en Bogotá; luego expongo cuáles fueron las motivaciones que promovieron la creación del CEA y el CIDCUN y, finalmente, los principales puntos de convergencia y disenso en la proyección de sus posturas, objetivos y propuestas durante sus primeros años de actividad.spa
dc.description.abstractBy 1970s, proposals for initiatives to confront the lack of knowledge about the history and legacy of black people in Colombia were characterized by the emergence of certain groups and research centers with people who denounced racial discrimination as a structural and current problem in Colombian society. The members of these spaces were organized in a spontaneous manner in capital cities as groups and research centers. I would like to point out the elements that placed Centro de Estudios Afro-Colombianos (CEA) and Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN) as reference spaces according to their project to confront the structural marginalization of black people leading the vindication of the “black culture” based on its ethnic affirmation. Thus, in a first moment I present the inaugural racial discrimination denounces made by the first collective actors of black people in Bogota, later, I expose which were the motivations that promoted the creation of the CEA and the CIDCUN, and, finally, the main convergence dissent points related to the projection of their positions, objectives and proposals during their first years of activity.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/RVP-vol.14-num.1-2020-2605
dc.identifier.eissn2619-4023
dc.identifier.issn2248-485X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18205
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.1-2020-2605
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/2605/2182
dc.relation.citationendpage106
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage85
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalVisitas al Patiospa
dc.relation.referencesAgudelo, C. (2004). No todos vienen del río: construcción de identidades negras urbanas y movilización política en Colombia. En Restrepo, E. y Rojas, A. (Eds.). Conflicto e (in)visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 173-195). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesAuge del racismo en EE. UU. (7 al 13 de julio 1977). Voz Proletaria, (937), 12.spa
dc.relation.referencesCastillo, L. C. (2016). Organizaciones afrocolombianas. Una aproximación sociológica. Cali, Colombia: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesCentro de Estudios Afro-Colombianos. (1975). Boletín Informativo N° 1. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de Cultura negra. Instalan hoy en el Cabildo de Cali. (24 de agosto de 1977). El País, 3.spa
dc.relation.referencesCórdoba, A.S. (1980). Cultura Negra y Avasallamiento Cultural. Bogotá, Colombia: Centro para la Investigación de la Cultura Negra, MAP Publicaciones.spa
dc.relation.referencesDeudas con el África. (7 de agosto de 1947). Revista Semana, III(42), 32.spa
dc.relation.referencesEl 24 instalan en Cali el Congreso de Cultura Negra. (9 de agosto de 1977). El País, 7.spa
dc.relation.referencesEl apartheid como un sistema de gobierno. Más violencia racista (25 al 31 de agosto de 1977). Voz Proletaria, (944), 12.spa
dc.relation.referencesFlórez Bolívar, F. (2015). Un diálogo diaspórico: el lugar del Harlem Rennaissance en el pensamiento racial e intelectual afrocolombiano (1920-1948). Historia Crítica (5), 101-124. https://doi.org/10.7440/histcrit55.2015.05spa
dc.relation.referencesFriedemann, N. de. (1986). Estudios de negros en la antropología colombiana: presencia e invisibilidad. En: Friedemann, N. de y Arocha, J. (Eds.). Un siglo de investigación social (pp. 515-572). Bogotá: Etno.spa
dc.relation.referencesLos negros colombianos. (20 de junio de 1943) El Tiempo, 3.spa
dc.relation.referencesLos negros colombianos lanzan un manifiesto para la América. (27 de junio de 1943). El Tiempo, 15.spa
dc.relation.referencesMoreno Salazar, Valentín. (1995) Negritudes. Cali, Colombia: Editores XYZspa
dc.relation.referencesMunar Espinosa, L.D. (2019). ¿Quién habla en nombre de quién?: Espacios de sociabilidad y experiencias asociativas de la gente negra en Bogotá (1943-1988). (Tesis de grado). Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesPanorama del África liberada. (2 al 8 de junio de 1977). Voz Proletaria (932), 2.spa
dc.relation.referencesPardo, M. (2001). Escenarios organizativos e iniciativas institucionales en torno al movimiento negro en Colombia. En: Pardo, M. y Archila, M. (Eds.). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, (pp. 321-345). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historiaspa
dc.relation.referencesPerdomo Gamboa, O. (2017). 1000 Caricaturas afro en la historia de Colombia. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesPisano, P. (2012) Liderazgo político “negro” en Colombia: 1943-1964. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.spa
dc.relation.referencesPulido Londoño, H. (2011) Construcción y representación de los sujetos afrocolombianos en el discurso antropológico, 1980-2005. (Tesis de maestría en Historia). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.references¿Qué es el “Centro para la investigación de la Cultura Negra en Colombia? (agosto 1976). Negritud, (1), 10.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (1997) Afrocolombianos, antropología y proyecto de modernidad. En: Restrepo, E. y Uribe, M.V. (Eds.). Antropología en la modernidad (pp. 225-244). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. https://doi.org/10.25058/20112742.448spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. y Velandia, P. (2017) Estudios afrocolombianos: Balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa (27), 161-197.spa
dc.relation.referencesSmith Córdoba, A. (1980) Cultura Negra y Avasallamiento Cultural. Bogotá: Centro para la Investigación de la Cultura Negra, MAP Publicaciones.spa
dc.relation.referencesSmith Córdoba. A.S. (agosto 1976) Identidad del negro. Negritud, (2), 5.spa
dc.relation.referencesSmith Córdoba. A. (enero-febrero1979) Editorial. Presencia Negra (1), 3.spa
dc.relation.referencesSmith Córdoba. A. (abril 1979) Prejuicio: “Pequeño Burgués”. Presencia Negra (2), 4.spa
dc.relation.referencesUNESCO, Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas. (1988). Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas. Cali-Colombia. Homenaje a León Goutran Damas. Bogotá: UNESCO, Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas, ECOE.spa
dc.relation.referencesValderrama, C. (2013). Folclore, raza y racismo en la política cultural e intelectual de Delia Zapata Olivella. El campo político intelectual Afrocolombiano. Revista CS, (12), 259-96. https://doi.org/10.18046/recs.i12.1674spa
dc.relation.referencesValero, S. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de 'literatura afrocolombiana'? o los riesgos de las categorizaciones”. Revista de Estudios de literatura colombiana (32), 7-15.spa
dc.relation.referencesWabgou, M., Arocha Rodríguez J., Salgado Cassiani, A. Carabalí Ospina, J. (2012). Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: el largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesZapata Olivella, M. (1990) ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu. Bogotá: Rei Letras Americanas.spa
dc.rightsVisitas al Patio - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2605spa
dc.subjectRacial discriminationeng
dc.subjectCollective actorseng
dc.subjectBlack cultureeng
dc.subjectVindicationeng
dc.subjectBlack peopleeng
dc.subjectDiscriminación racialspa
dc.subjectActores colectivosspa
dc.subjectCultura negraspa
dc.subjectReivindicaciónspa
dc.subjectGente negraspa
dc.titleReivindicación de la “cultura negra” y la denuncia de discriminación racial en la experiencia del Centro de Estudios Afrocolombianos y el Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN).spa
dc.title.translatedVindication of the "black culture" and the complaint of racial discrimination in the experience of the Center for Afro-Colombian Studies and the Center for Research on Black Culture (CIDCUN).eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: