Publicación:
Parir me hace Mujer. Construcción de significados con relación al ser mujer rural en el corregimiento de Jaraba en el municipio de Santa Ana, sur del Magdalena

dc.contributor.advisorPérez Álvarez, Alexander
dc.contributor.authorPanzza Oquendo, Lizeth Vanessa
dc.date.accessioned2022-04-22T20:32:49Z
dc.date.available2022-04-22T20:32:49Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos históricos debates sobre el género han constituido para las Ciencias Sociales y los estudios feministas una constante preocupación por las formas de organización de las sociedades en todo el mundo, organizaciones basadas en las diferencias sexuales entre hombres, mujeres y sujetos y sujetas diversas, las cuales desde siempre han estado mediadas por las jerarquías, las relaciones de poder y el dominio de unos sobre otras u otres. El mundo parece un lugar predestinado desde el nacimiento dependiendo del rasgo biológico en la persona, así se ha instaurado política y culturalmente una hegemonía masculina que sucumbe la vida de hombres y sobre todo de mujeres rurales en unos patrones establecidos, con roles designados, donde Ser no es una posibilidad de elección, sino un guion previamente elaborado. El trabajo que se presenta a continuación, es el resultado de un proceso investigativo, realizado desde la ruralidad, que tuvo como objetivo principal comprender las construcciones alrededor del “ser mujer” rural en el corregimiento de Jaraba, sur del Magdalena, es un ejercicio de corte cualitativo que procede desde el enfoque hermenéutico, la etnografía feminista y la investigación acción, procurando un desarrollo reflexivo, participativo que recoge los significados de cómo se entiende y se vive ser mujer en un territorio rural del que poco se conoce.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Familias y Generospa
dc.format.extent136 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15027
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1299
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Familias y Generospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcIdentidad de genero - Santa Ana (Magdalena, Colombia)
dc.subject.armarcFeminidad - Rural - Santa Ana (Magdalena, Colombia)
dc.subject.armarcMujeres - Aspectos sociales
dc.titleParir me hace Mujer. Construcción de significados con relación al ser mujer rural en el corregimiento de Jaraba en el municipio de Santa Ana, sur del Magdalenaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS Parir me hace mujer. LIZETH PANZZA.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría_Familia_Genero
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO CESION DE DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
548.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: