Publicación:
Maga Pérez

dc.contributor.authorAfro, Perspectivasspa
dc.date.accessioned2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:45Z
dc.date.available2025-03-11T11:27:28Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:45Z
dc.date.issued2025-03-11
dc.description.abstractMaga Pérez es una artista plástica afroargentina, nacida en Buenos Aires en 1971. Con más de 15 años de trabajo, sus obras han sido expuestas en diferentes espacios artísticos. También fueron seleccionadas, por representativas de lo afroargentino, en ámbitos institucionales como el programa “Seguimos educando”, del Ministerio de Educción o el Centro Cultural Haroldo Conti con sede en la ex Esma. Como militante por los derechos afrodescendientes, dirigió la Comisión de Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), disuelto en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. Para Maga “No se trata de contar la historia afrodescendiente para borrar lo demás, repetir esa historia de negación, sino sumar todas las raíces que hacen a esta Argentina, a este ser nacional muy diverso, que no tiene ni un solo color ni un solo nombre”. Ello implica “contar” todas las partes que hicieron la nación y poner en su lugar la presencia negra como parte de esa construcción nacional. Un signo de ello es su pintura “Homenaje a la Capitana María Remedios del Valle” (2011), dedicada a la figura histórica de María Remedios del Valle (1768–1847) que participó de las guerras de independencia y fue nombrada Capitana General. En un artículo publicado en el Vol.  3 N°  1 de PerspectivasAfro, su autora Nicole Bonino reproduce la explicación que le brindara la artista con respecto  a la técnica utilizada para esta pintura: “El signo distintivo de su pintura es el empleo de una capa gruesa de brillo de gel que fluye de forma autónoma, se seca y, finalmente, es trabajado con  una  espátula  por  el  artista  para  obtener  un  efecto  tridimensional  que puede  apreciarse  en  las  colinas,  el campo de batalla y el cabello de María Remedios del Valle. El “pelo mota” de la heroína —el cabello con textura afro o rizado—es un rasgo peculiar que siempre ha sido discriminado por el racismo estético definiéndolo como “pelo malo” o “rulo rebelde”. […]  la  correlación estética intencional entre el pelo de María Remedios del Valle y el fondo transforma el cabello y el campo de batalla  en  un  símbolo  de identidad  negra,  resistencia,  independencia  y  resiliencia” (ver más en https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4425/3478)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19993
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5124
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/5124/3941
dc.relation.citationendpage356
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage351
dc.relation.citationvolume4spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5124spa
dc.titleMaga Pérezspa
dc.title.translatedMaga Pérezeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: