Publicación:
Fortalecimiento de la coordinación dinámica general a partir de la herramienta tecnológica mil aulas en los estudiantes de grado 303 de la Institución Educativa Juan Pablo I.

dc.contributor.advisorSandoval Granados, John Mauricio
dc.contributor.authorMartínez Ruiz, Xavier Alberto
dc.date.accessioned2023-07-06T20:20:10Z
dc.date.available2023-07-06T20:20:10Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto desarrollar la coordinación dinámica general, se diseña un RED en la herramienta Mil Aulas, dirigido a estudiantes de grado tercero de la I.E. Juan Pablo I, para fortalecer esta habilidad motora. El tipo de enfoque fue el cualitativo, conduciendo un análisis reflexivo y profundo de los participantes. El tipo de investigación fue investigación basada en diseño (IBD), pretendiendo dar solución a diversos problemas educativos usando materiales y estrategias didácticas. La IBD propone el modelo ADDIE con un proceso de 5 fases: fase 1 análisis del problema, a partir de la experiencia en el aula y del desarrollo de las clases de educación física, se evidencia una problemática al ejecutar movimientos que requieren de la coordinación dinámico general; fase 2 diseño de un esquema de intervención de aprendizaje, se diseña el RED “Coordinando”, conformado por 7 secciones: comunicación, información general, unidad 1, unidad 2, unidad 3, evaluación y autoevaluación; fase 3 desarrollo, se proponen actividades didácticas e innovadoras sobre la coordinación dinámica general; fase 4 implementación, se realiza una evaluación sumativa y formativa de las etapas del proceso ADDIE en el RED; fase 5 evaluación, se proponen mejoras a partir de una entrevista semiestructurada conociendo las opiniones de los participantes para realizar mejoras al RED. Al analizar los resultados obtenidos en la prueba de nivel inicial y la prueba de nivel final, se pudo evidenciar el impacto positivo del RED en el fortalecimiento de la coordinación dinámica general de los estudiantes de grado tercero.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16623
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11957
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPlataforma virtual
dc.subject.armarcSistema musculoesquelético - Amplitud de movimiento
dc.subject.armarcSistema nervioso - Anatomía e histología
dc.titleFortalecimiento de la coordinación dinámica general a partir de la herramienta tecnológica mil aulas en los estudiantes de grado 303 de la Institución Educativa Juan Pablo I.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilar, S., & Barroso, J. (Julio de 2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 73-88. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdfspa
dcterms.referencesArias, F. (2000). Introducción a la Metodología de Investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Trillas. Recuperado de chromehttp://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme27284_1.pdf?sequence=1#:~:text=El%20marco%20contextual%2C%20permite%20deli near,problema%20que%20se%20ha%20realizado.spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Editorial Episteme.Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TrPBDrLDaycJ:www.revista.u nam.mx/vol.11/num11/art107/art107.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesAvalos, V. H. (2014). Texto: el método científico aplicado en la elaboración de tesis para optar el título profesional de ingeniero químico. Informe Final. Resolución de aprobación N° 136 -2014-R. Bellavista: Universidad Nacional del Callao. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328268666_Las_variables_y_su_operac ionalizacion_en_la_investigacion_educativa_Parte_Ispa
dcterms.referencesBavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación (cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/344256464_Tecnicas_e_instrumentos_de_rec oleccion_de_datos_Cuali-Cuantitativosspa
dcterms.referencesBermudez, J. &Muñóz, A. (2021). Fortalecimiento de las habilidades físicas básicas de movimiento a través de la implementación de un Recurso Educativo Digital (RED) en niños y niñas de grado segundo de la Institución Educativa Carlos Pizarro León Gómez.spa
dcterms.referencesBernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson educación. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TrPBDrLDaycJ:www.revista.u nam.mx/vol.11/num11/art107/art107.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesBustamante , D.M. (s.f.). Diseño de la investigación jurídica [Tesis de Maestría, Universidad del Valle]. Recuperado de https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_para_la_elaboracion_del_proyecto_d e_investigacion.pdfspa
dcterms.referencesCagigal, J.; (1968): “la educación física, ¿ciencia?”. Rev. Citius, altius, fortius, nº x (1,2), pp.5-26. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/22051/1/1.%20Concepto%20EF.pdfspa
dcterms.referencesCarhuallanqui (2018). Materiales Concretos Estructurados como Estrategia Didáctica para el Desarrollo del Área Psicomotriz en la Institución Educativa Inicial Integrado N°30734 del Distrito de Satipo – 2018. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/5417spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Xavier Martinez Ruiz.pdf
Tamaño:
5.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Xavier Martinez Ruiz.pdf
Tamaño:
222.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: