Publicación:
Décimo del colegio rural Quiba Alta Bogotá fortalecimiento en la compresión de la ley de OHM y sus conceptos, a través de una calculadora digital “Calcu Maestro Ley de OHM” y del aprendizaje basado en diseño para los estudiantes de grado décimo del colegio rural Quiba Alta Bogotá.

dc.contributor.advisorMúnera Cavadias, Liris
dc.contributor.authorRiaño Paez, Yurybel
dc.contributor.authorVelasquez Rivas, Hanner
dc.date.accessioned2024-04-02T20:56:18Z
dc.date.available2024-04-02T20:56:18Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto que los estudiantes consolidaran los conceptos en el tema de la Ley de Ohm, proponiendo una estrategia didáctica que permita la utilización de herramientas digitales en el aula de clase en la mejora del fortalecimiento cognitivo frente a las nociones y logros de los estudiantes, siendo esto relevante y pertinente para todos.Finalmente, en los resultados obtenidos se comprobó que la aplicación del recurso educativo digital como estrategia didáctica en el aula, permitió que los estudiantes se motivaran y fortalecieran los conceptos frente al tema propuesto, relacionando la teoría con la práctica para obtener un aprendizaje significativo.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17526
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcCiencias físicas
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcinnovacion pedagogica
dc.titleDécimo del colegio rural Quiba Alta Bogotá fortalecimiento en la compresión de la ley de OHM y sus conceptos, a través de una calculadora digital “Calcu Maestro Ley de OHM” y del aprendizaje basado en diseño para los estudiantes de grado décimo del colegio rural Quiba Alta Bogotá.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcadia Mayor de Bogotá (s.f.). plan de movilidad escolar “el Colegio Rural Quiba Alta IED le apuesta a la seguridad vial https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1863/PME%20Rural %20Quiba%20IED.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAlvarado Velez, L. (2007). Criterios Metodológicos para la elaboración del trabajo de Investigación bajo el Enfoque Cuantitativo. Ediciones Universidad Rómulo Gallegos. 2da edición. Caracas. Venezuela.spa
dcterms.referencesDiaz Barriga, F. (s.f.). Educación y nuevas tecnologías De la información: ¿hacia un paradigma Educativo innovador? https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/192/185spa
dcterms.referencesBravo Carrasco, S. y Vidal Sandoval, G. (2010). El mapa conceptual como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la resolución de problemas de física. Tesis de Cuba.spa
dcterms.referencesBuelvas Gonzalez, V. y Rodríguez Espitia, U. (2022 febrero 18) Consejos para construir los marcos de tu tesis https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2018/11/26/consejos-para-construir-los-marcosde-tu-tesisspa
dcterms.referencesCadena Suarez, P. (2017) Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. 7, 1603-1617. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142015000200006spa
dcterms.referencesCalandra Bustos, P. y Araya Arraño, M. (1 de diciembre de 2009). Conociendo las TIC. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120281/Calandra_Pedro_Conociendo_l os_TIC.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCampo Saavedra, M., Segovia Cabrales, R., Martinez Barrios, P., Rendon Osorio H. & Calderon Rodriguez G. (2013) Competencias Para el Desarrollo Profesional TIC Docente [archivo PDF] https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesCebreiro, B. (2007). Las nuevas tecnologías como instrumentos didácticos. En Cabero (Coor.), Tecnología educativa. Madrid, España: McGrawHill.spa
dcterms.referencesDederlé Caballero, R., Pérez Villareal, E., Lora Castro, S., Peña Arrieta, C., & Charris Chiquillo, F. (22 de diciembre de 2015). Praxis. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1553.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Yuribel Paez_Hanner Rivas.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Yuribel Paez_Hanner Rivas.pdf
Tamaño:
146.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: