Publicación:
Construcción de un recurso educativo digital como herramienta pedagógica con elementos gamificados, para el mejoramiento de la programación en el aula usando los dispositivos móviles en estudiantes del grado noveno del colegio Institución Educativa San Andrés, del municipio de San Andrés de Cuerquia, Departamento de Antioquia.

dc.contributor.advisorGonzález Torrez, John Fredy
dc.contributor.authorRivas Castillo, Luis Yair
dc.contributor.authorDurango Guzmán, Orlando de Jesús
dc.date.accessioned2024-02-13T14:31:48Z
dc.date.available2024-02-13T14:31:48Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto despertar la motivación de los estudiantes por el uso de los objetos virtuales en los dispositivos móviles celulares, ya que se realiza unas observaciones en el plantel educativo que permitió deducir que hay poca utilización de estos recursos para el aprendizaje, esta investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa San Andrés del municipio de san Andrés de Cuerquia departamento de Antioquia, con estudiantes del grado 901, los cuales fueron seleccionados como muestra para el desarrollo de la misma y así demostrar que los celulares dentro del aula de clase si pueden ser una herramienta eficaz para el aprendizaje.Teléfonos celulares dentro del aula, para muchos docentes pudo ser un dolor de cabeza, el cual ha venido presentando dificultades a la hora de interactuar con el uso de las Tecnología de la Informáticas y la Comunicaciones (TIC), los recursos en la web y las herramientas de trabajo, llamémoslas hoy los celulares como herramientas educativas, para lo cual se opta por un recurso educativo digital basado en la gamificación.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17284
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcPlataforma virtual
dc.subject.armarcMultimedia Interactiva en la Educación
dc.subject.armarcPedagogía – Estrategia
dc.titleConstrucción de un recurso educativo digital como herramienta pedagógica con elementos gamificados, para el mejoramiento de la programación en el aula usando los dispositivos móviles en estudiantes del grado noveno del colegio Institución Educativa San Andrés, del municipio de San Andrés de Cuerquia, Departamento de Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilar-Barceló, J. G. y Ramírez-Angulo, N. (2007). Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana. Revista Universitaria de la UABC, vol. 5, núm. 57, pp. 34-40spa
dcterms.referencesAlbert, M.J. (2007). La investigación educativa. Madrid: McGraw Hill.Alrasheedi, M. & Capretz, L.F. (2015). Determination of Critical Success Factors Affecting Mobile Learning: A Meta-Analysis Approach. TOJET, The Turkish Online Journal of Educational Technology, 14(2), 41-51.spa
dcterms.referencesAlcance y Limitaciones de un Proyecto Ejemplo. (n.d.). Google.com. Retrieved November 4, 2022, from https://sites.google.com/a/nyit.edu/tutoria/alcance-y-limitaciones-deun-poryectospa
dcterms.referencesAraque, I., Montilla, L., Meleán, R., & Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, 13(1), 86-100.spa
dcterms.referencesAraque, I., Montilla, L., Meleán, R., Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Góndola, Enseñ Aprend Cienc, 13(1), 86-100. doi: http://doi.org/10.14483/23464712.11721.spa
dcterms.referencesConstrucción de un Recurso Educativo Digital con elementos 132 gamificados Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M., Ángel, M., Novales, M., & Completo, N. (s/f). Revista Alergia México. Redalyc.org. Recuperado el 9 de mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdfspa
dcterms.referencesASIC Americas. (2021, 8 julio). Evolución de la educación y el uso de las TICs. https://asicamericas.com/blog/evolucion-de-la-educacion-y-el-uso-de-las-tics/spa
dcterms.referencesAttewell, J., Savill-Smith, C. y Douch, R. (2009). The impact of mobile learning. Recuperado de https://crm.lsnlearning.org.uk/user/order.aspx?code=090068 Bates, A.W. (2015). Teaching in a digital age. Recuperado de https://opentextbc.ca/teachinginadigitalage/Brazuelo,F. (2013).spa
dcterms.referencesBaptista, P., Almazán, A. y Loeza, C. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 41-88. Recuperado de https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/96Buckingham,spa
dcterms.referencesBasantes, A. V., Naranjo, M. E., Gallegos, M. C., & Benítez, N. M. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Orlando Durango_Luis Rivas.pdf
Tamaño:
4.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Orlando Durango_Luis Rivas.pdf
Tamaño:
101.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: