Publicación:
Trabajo, “gente de bien” y nación en Colombia durante el siglo xix

dc.contributor.authorSolano D., Sergio Paolo
dc.date.accessioned2014-05-11T03:21:55Z
dc.date.available2014-05-11T03:21:55Z
dc.date.issued2014-05-10
dc.descriptionBoletín Americanista, Año lxi.1, nº 62, Barcelona, 2011, pag. 219-239es
dc.description.abstractLa hipótesis que organiza este artículo es que en el logro del reconocimiento como personas honorables los artesanos hicieron del trabajo manual un elemento central para la construcción de una vida meritoria, tanto personal como familiar. El discurso artesanal relacionaba la defensa de la producción nativa, los hábitos y las posibilidades de consumo de las gentes del común, con la contribución del trabajo material a la formación de la nación y las características que ésta debía poseer. Tanto las prácticas sociales como el discurso que las organizaban obligatoriamente pasaban por la participación en la vida pública y en consecuencia en un activo ejercicio de la ciudadaníaes
dc.identifier.issn0520-4100
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/269
dc.language.isospaes
dc.subjectArtesanoses
dc.titleTrabajo, “gente de bien” y nación en Colombia durante el siglo xixes
dc.typeJournal articlees
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2011. Trabajo, gente de bien y nación colombiana durante el siglo XIX. BOLETIN AMERICANISTA 62.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: