Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mejía Rodríguez, Dilia Elena | |
dc.contributor.author | Ospino Álvarez, Dina Luz | |
dc.contributor.author | Mendoza Mendoza, Teófilo Manuel | |
dc.contributor.author | Guzmán Villalba, Walter | |
dc.date.accessioned | 2023-03-03T20:14:03Z | |
dc.date.available | 2023-03-03T20:14:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El propósito principal de la presente investigación consiste en “desarrollar prácticas pedagógicas desde el paradigma de la complejidad para favorecer la lectura crítica en la formación de maestros de las instituciones Normal Superior Montes de María y El Hobo”, considerando la implementación de acciones de mediación pedagógica que promuevan la pedagogía de la complejidad en las dinámicas institucionales. El sustento metodológico y teórico está dado desde la investigación acción educativa y pedagógica con enfoque cualitativo, permitiendo el acercamiento a los comportamientos, los conocimientos, actitudes, valores, percepciones y emociones de los actores que se construyen en las dinámicas sociales y los contextos próximos fundamentados desde el paradigma sociocrítico mediante el cual fue posible “retomar las voces, los sentires y pensares” a través de una metodología por planos donde los procesos y acciones: planeación, acción, observación y reflexión posibilitaron las interacciones necesarias para dar sentido a todo el andamiaje pedagógico desarrollado. Los resultados de la investigación se pueden visibilizar en los cambios y transformaciones de la práctica pedagógica de los docentes, los cuales proponen desde un pensamiento mucho más emancipatorio y transformador procesos para el aprendizaje acordes con las exigencias de un contexto complejo como el que plantea la covid-19. La investigación nos permitió comprender que sí es posible el cambio y las transformaciones cuando se tienen las ganas y la disposición de hacer posible lo que en ocasiones parece imposible. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16002 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/34 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lectura - Educación superior | |
dc.subject.armarc | Practica (pedagogía) | |
dc.subject.armarc | Investigación acción en educación | |
dc.title | Prácticas pedagógicas en contextos de complejidad que favorecen la lectura crítica en la formación de maestros de la Normal Superior Montes de María y de estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa el Hobo de el Carmen de Bolívar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. | spa |
dcterms.references | Badillo, R. G., & Miranda, R. P. (1998). Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión. Revista colombiana de educación, (36-37). | spa |
dcterms.references | Barreiro, J. (1969). Educación y concienciación. P. Freire (Autor). La educación como práctica de la libertad, 7-19. | spa |
dcterms.references | Barriga, F. D. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista mexicana de investigación educativa, 6(13). | spa |
dcterms.references | Bautista Macia, M. (2019). La formación en servicio de los maestros rurales de Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 2019(79), 67-89. | spa |
dcterms.references | Beltran, A. L. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Grao. | spa |
dcterms.references | Bernardo, P. E. Ñ. A. (2006). La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros. | spa |
dcterms.references | Berrios, D. Ferrada, M. Jimenez, J. “Contextualización del proceso de enseñanza en el medio escolar: Un estudio descriptivo en Escuelas de Ñuble. Chile 2018 | spa |
dcterms.references | Bloghemia, (04 de enero de 2021). Cambiar es difícil, pero es posible. https://www.bloghemia.com/2021/01/cambiar-es-dificil-pero-es-posible-por.html | spa |
dcterms.references | Bonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...