Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica con alto índice de mortalidad y morbilidad que afecta en gran medida la calidad de la vida de quienes la padecen. Para realizar un manejo integral que impacte positivamente en su evolución es fundamental determinar su etiología, sin embargo, hasta en un 30% de los casos no es posible determinarla, denominándose cirrosis criptogénica (CC). Abordar un caso de CC es complejo debido a la imposibilidad de aplicar tratamientos etiológicos específicos, lo cual puede ensombrecer su pronóstico. A la fecha no existen en nuestra región estudios que hayan comparado la CC frente a otras etiologías. Objetivos: Comparar clínicamente y socio-demográficamente a una población con diagnóstico de CC frente a pacientes con cirrosis de otras etiologías en la ciudad de Cartagena. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo retrospectivo, transversal, analítico. Se utilizaron los registros clínicos de los pacientes como fuente primaria de la información. La población estuvo constituida por todos los pacientes que acudieron a seguimiento de hepatología en el Centro Médico Gastropack, en la ciudad de Cartagena de Indias, (Colombia), en el período comprendido entre enero de 2012 a 2017, con diagnóstico inequívoco de cirrosis hepática. Inicialmente se procesaron los datos de manera univariada, las variables cualitativas se describieron como proporciones, las cuantitativas mediante medias y desviación estándar, o medianas y rangos intercuartílicos según su distribución. La normalidad de la distribución de las variables se evaluó mediante histogramas y prueba de Shapiro-Wilk. Las variables continuas y categóricas se compararon mediante la prueba Chi-cuadrado. Resultados: Se incluyeron 346 pacientes con cirrosis hepática, la edad promedio fue 67.4 ± 12.7años, con mayor distribución en el género femenino 55.3% (n=188). La etiología más frecuente fue la CC 35% (n=121), seguida de la cirrosis por NASH 107(30.9%) la cirrosis asociada al virus de la hepatitis C 44 (12.7%), la cirrosis por hepatitis autoinmune 31(9.0%), la cirrosis asociada al virus de la hepatitis B 15(4.3%) y la cirrosis asociada al consumo alcohol 14(4,0%). Se evidencio que 208 pacientes (61%) de la población tenía historia de descompensación principalmente a expensas de ascitis 127(36.7%) y que los pacientes con CC tenían niveles más bajos de albumina (P = 0.03) y niveles más altos de INR (P<0.05). Conclusiones: La CC parece tener datos que indican una posibilidad de mayor progresión de la enfermedad por lo que no deben escatimarse esfuerzos en el diagnóstico etiológico de la cirrosis que permitan la aplicación de estrategias terapéuticas etiológicamente dirigidas que dsminuyan la carga de morbimortalidad de la enfermedad hepática crónica.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...