Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Arias Martínez, Yarli Jadith | |
dc.contributor.author | Báez De Avila, Emiro José | |
dc.contributor.author | Pineda Menjura, Elidet María | |
dc.contributor.author | Rátiva Melo, Laura | |
dc.contributor.author | Valbuena García, Andrea del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T14:37:32Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T14:37:32Z | |
dc.date.issued | 2022-05-30 | |
dc.description.abstract | La comprensión lectora es un eje transversal en la vida escolar, por ello las dificultades observadas inciden en los bajos resultados académicos y en las pruebas estandarizadas. El objetivo del estudio fue determinar el impacto de los recursos educativos digitales abiertos (REDA) en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Departamental San Patricio Puente de Piedra, Madrid, Cundinamarca. La muestra fue dividida en grupo de control GC con estudiantes de la escuela rural sede Santa Rosita (n = 11, edad 9 años) quienes continuaron con su metodología habitual de trabajo, y como grupo experimental GE estudiantes de la escuela rural sede Los Árboles (n = 11, edad 9 años) que implementaron la estrategia. Para el control de los participantes, ambos grupos aplicaron valuaciones en dos momentos de la intervención pedagógica, al inicio y al final, según los niveles de comprensión lectora (literal, inferencial y crítico). El GE fue sometido a un programa de siete sesiones con una intensidad de 2 horas por semana con la utilización de REDA, a través de la plataforma Moodle. Según la estadística descriptiva post intervención, el GE mostró mejoría en la comprensión lectora, hallando una significancia estadística de valor P = 0,012; lo cual permite validar la efectividad del programa aplicado a la población con efectos positivos en la comprensión lectora. Finalmente se concluye que la intervención pedagógica mediada por REDA en estudiantes de grado cuarto de primaria, mejora significativamente los niveles literal e inferencial. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción . 12 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Antecedentes De Investigación 20 Justificación 25 Objetivos 28 Supuestos y Constructos 29 Alcances y Limitaciones 31 Capítulo 2. Marco De Referencia 32 Marco Contextual 32 Marco Normativo 37 Marco Teórico 42 Marco Conceptual 46 Capítulo 3. Metodología 52 Metodología 53 Tipo de investigación . 54 Población 56 Muestra 56 Organizador gráfico de Narraciones sobre el diseño 58 Narraciones 60 Descripción de Variables y Subvariables 60 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 62 Instrumentos 62 Validación Por Expertos de Instrumentos 64 Ruta De Exploración 64 Técnicas de análisis de la información 68 Capítulo 4. Intervención Pedagógica de Aula 70 La Prueba Diagnóstica 70 Diseño de la estrategia didáctica con la plataforma Moodle 73 La implementación del recurso TIC 77 La evaluación final o postest 79 Organizador grafico de la intervención pedagógica 82 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 83 Análisis de los Datos 83 Estudio Estadístico 83 Resultados 84 Organizador grafico trabajo de campo 98 Conclusiones 100 Recomendaciones 100 Referencias Bibliográficas 102 Anexos 115 | spa |
dc.format.extent | 135 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15658 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1962 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Comprensión lectora - aplicaciones web | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Impacto de los recursos educativos digitales abiertos en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la institución educativa departamental San Patricio Puente de Piedra | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Madrid Cundinamarca (4 de abril de 2018) nuestro municipio. https://www.madrid-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio | spa |
dcterms.references | Álvarez Orjuela, J., y Sierra Castellanos, M. (2018). Ambientes interactivos como recurso educativo para potenciar la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto. [Tesis de Maestría, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2558 | spa |
dcterms.references | Aponte Rodríguez, W. A. (2012). Morfología urbana de Madrid, Cundinamarca. Perspectiva Geográfica, 1(16), 211–232. https://doi.org/10.19053/01233769.1756 | spa |
dcterms.references | Arce, L. (2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje. [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136324 | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas: Editorial Episteme. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Arteaga, Inés y otros. (2001) Comprensión Lectora. Lima Perú. ComprensionLectoraYRendimientoEscolar-3801085.pdf | spa |
dcterms.references | Ato, M (1998) “Tipología de diseños cuasi experimentales”. En M.T. Anguera., J.https://zaguan.unizar.es/record/4550/files/TESIS-2010-025.pdf | spa |
dcterms.references | Avendaño de Barón, G. S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207-232. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/download/1586/1171/2410 | spa |
dcterms.references | BBC News Mundo (2019). Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación) BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441 | spa |
dcterms.references | Benito Cosetti B, y Salinas Ibáñez J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE) No 0. Junio 2016pp. 44-59 ISSN: 2529-9638DOI. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631 | spa |
dcterms.references | Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2001). Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37BLAXTER-Loraine- HUGHES-Christina-y-TIGHT-Malcom-Cap-3-Reflexionar-sobre-los-metodos.pdf | spa |
dcterms.references | Bucheli Padilla, M. P. (2019). Guía didáctica de recursos interactivos para el desarrollo de la comprensión lectora en cuarto año de educación básica. [Tesis de Maestría, Universidad Israel] http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1879C | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2004). La investigación en Tecnologías de la Educación. Bordón 56 (3-4), 617-634. https://www.researchgate.net/profile/JulioAlmenara/publication/39214335_La_investigacion_en_tecnologias_de_la_educacion/links/0912f50d0acaa704d9000000/La-investigacion-en-tecnologias-de-la-educacion.pdf | spa |
dcterms.references | Cain, K. (2003). Text comprehension and its relation to coherence and cohesion in children's fictional narratives. British Journal of Developmental Psychology, 21(3), 335.https://doi.org/10.1348/026151003322277739 | spa |
dcterms.references | Camacho, C (2011). Metodología de la Investigación. Recolección de datos. https://metinvest.jimdofree.com/t%C3%A9cnicas/ | spa |
dcterms.references | Castañeda, A.L (2016) La comprensión lectora en la educación primaria: acompañamiento en el aula. Fundación Promigas. http://biblioteca.casadelaliteratura.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber =10644&shelfbrowse_itemnumber=18837 | spa |
dcterms.references | Castillo Sanchéz, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Cooperativa Editorial Magisterio, 132. http://cedal.ilce.edu.mx/cedal/boletines/17/pdfsNA/pagina5.pdf | spa |
dcterms.references | Clavijo J, Maldonado A y Cuentas M (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4495483.pdf | spa |
dcterms.references | Coello, E., Blanco, N. & Reyes, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. EDUMECENTRO, 4(2), 137-146. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200017 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 98 de 1993. Por medio del cual se adoptan la Ley del Libro. Imprenta Nacional de Colombia, p.13. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27901 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1997). Por la cual se desarrollan los Artículos 70,71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura 105 y se trasladan algunas dependencias. (término de consulta: Ley 397 de 1997). En línea. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/descargas/normas_resoluciones/LEY_397_DE_1997.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República (2009) Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC-, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1341_2009.html 24/08/09. | spa |
dcterms.references | Cubides C, Rojas M y Cárdenas R (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Universidad Libre Colombia, volumen 12 No.2. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1586 | spa |
dcterms.references | Fernández, A. (2009). Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet. Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/10682/1/capituloE_learning.p | spa |
dcterms.references | Figueroa, M. (2016). Saber Metodología. El Marco Teórico. https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/02/el-marco-teorico/ | spa |
dcterms.references | Figueroa, B., Aillon, M., Herrera, J., Yáñez, V.,& Palavecino, M. (2012). “El estudio de aprendizaje”, un modelo para el desarrollo del conocimiento pedagógico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38 (2), 55-68. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/download/2552/2859/10288 | spa |
dcterms.references | Frydenberg, J., y Matkin, G. W. (2007). Open textbooks: Why? How? When? San Francisco, CA, The William and Flora Hewlett Foundation. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v3n5/art03.pdf | spa |
dcterms.references | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_28_Ortiz_Yorka_-_Recursos_Educativos_Digitales_que_aportan_al_proceso_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdf | spa |
dcterms.references | Giraldo, M. (2005) Leer Libera: Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Desarrollo y Sostenibilidad (Diapositiva). Bogotá. Ministerio de Cultura. 60 diapositivas. Col. | spa |
dcterms.references | Goodman, K. (1990). Lenguaje integral. Mérida: Universidad de Los Andes. Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf | spa |
dcterms.references | Grupo de gestión Universidad Pedagógica Nacional. (2010). Uso de las herramientas TIC en el PEI de nuestra institución [Imagen]. slideshare. https://es.slideshare.net/UPNGESTION/ied-san-patricio-madrid | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M.P. (2010) Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Metodología de la investigación. (5), 2-21 Mc Graw Hill. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación, 4. México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación: Guía para la comprensión holística. Quirón ediciones, Caracas. http://angelttovar.blogspot.com/2016/07/recoleccion-y-analisis-de-datos.html | spa |
dcterms.references | Ibarra Sáiz, M.S. y Rodríguez Gómez, G. (2011). Los procedimientos de evaluación. En Rodríguez e Ibarra e-evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico en educación superior. Madrid: Narcea. https://www.infoeducard.com/2021/03/evaluacion-segun-diferentes-autores.html | spa |
dcterms.references | ICFES (2018) Informe por colegio del cuatrenio. Análisis histórico y comparativo 2018. [Informe en línea] Bogotá, Colombia: ICFES. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/168307000537.pdf | spa |
dcterms.references | Lomas, C. (2004) Leer para entender y transformar el mundo. Fundación Dialnet. 8 (1), 57-67. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2478/3458 | spa |
dcterms.references | Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes 10, 52-68. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251 | spa |
dcterms.references | Luna, M., Ayala, S. y Rosas P (2021). El Diseño Instruccional Elemento clave para la Innovación en el Aprendizaje: Modelos y Enfoques. https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/diseno-instruccional-UCN-pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Manual de estrategias didácticas (2015). Orientaciones Andújar. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategias-didacticas.pdf | spa |
dcterms.references | Mares L (2021). Educar S.E. Recursos Educativos Abiertos. Conceptos, herramientas y procesos para la producción de materiales digitales. https://www.educ.ar/recursos/157196/recursos-educativos-abiertos-conceptos-herramientas-procesos/download | spa |
dcterms.references | Martínez Fonseca, B. M. (2014). Incorporación de recursos multimedia como estrategia didáctica para optimizar el proceso de comprensión lectora en básica primaria. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológico de Monterey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/626538 | spa |
dcterms.references | Mego Pérez, N. (2019). MONOGRAFÍAE-LEARNING. Conceptos, Importancia de la enseñanza E-learning, Ventajas y desventajas, principales herramientas de la enseñanza Elearning, principales aplicaciones. Lima, Perú. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7926863.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ articles-89869_archivo_pdf8.pdf. | spa |
dcterms.references | Montoya, L., Tobón, S. y Veytia M.G. (2018) Análisis conceptual del diseño instruccional en el marco de la socioformación. Revista Espacios 39 (53). http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-19.pdf | spa |
dcterms.references | Montoya, O., Gómez, M. y García, N. (2016) Estrategias para la mejora de la comprensión lectora a través de las TIC. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 5(2),71-93. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/14206/Edmetic_vol_5_n_2_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Moreno, E. (2017). Metodología de Investigación Pautas para hacer una Tesis. Definición de Marco Conceptual. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marco-conceptual.html | spa |
dcterms.references | Morles, A. (2001). El desarrollo de habilidades para escribir eficientemente. Ponencia presentada en el XX Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística. Barquisimeto. https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656002009/35656002009.pdf | spa |
dcterms.references | Orduz, M. N. (2017). Uso de las tic y comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria. Fabio Riveros–Villanueva. Colombia, año 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Norbert Weiner]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1345 | spa |
dcterms.references | Padilla, L. E. (2020). Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero de educación básica primaria de la Institución Educativa “San José de Bellacohita” a través de la implementación de un entorno digital de aprendizaje. [Tesis de Maestría, Universidad UMECIT]. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2558 | spa |
dcterms.references | Pablo E y Romo M (2019). La comprensión y Competencia Lectora. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/download/2552/2859/10288 | spa |
dcterms.references | Pere, G. (2000). La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. REVISTA DIM. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4495483.pdf | spa |
dcterms.references | Pérez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y 110 didácticos para la reflexión. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – Icfes. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf | spa |
dcterms.references | Piaget (1954) en Sharpe, P. (2006), How to prepare for the TOEFL Ibt. Barron´s Educational Series Inc. Ed.12, USA. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/236/1/Tesis351MORu.pdf | spa |
dcterms.references | Pinzás, J. (2007) Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Lima: Metrocolor. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164280.pdf | spa |
dcterms.references | Pita, S., Pértegas, S.(2002) Investigación cuantitativa y cualitativa. CAD ATEN PRIMARIA (9) 76-78 | spa |
dcterms.references | Pizarro, A (febrero 2014) Aportes para la enseñanza de la lectura y la escritura UNESCO. Ruta maestra. (14). 6-9 https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-14/pdf/3.pdf | spa |
dcterms.references | Potes, J.J. (2016). Utilización de recursos educativos abiertos como factor de motivación en estudiantes del ciclo 3 del colegio miguel de cervantes Saavedra. [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana]. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/3008/1/Tesis%20Jos%C3%A9%20Javier%20Potes%20Ocampo.pdf | spa |
dcterms.references | Plomp, T. (2010): Educational Design Research: An Introduction En Tiered Plomp y Nienke Nieveen (Ed), An Introduction to Educational Design Research Proceedings of the seminar conducted at the East China Normal University, Shanghai (PR China). https://www.researchgate.net/publication/305622644_La_Investigacion_Basada_en_Diseno en_Tecnologia_Educativa | spa |
dcterms.references | Ramírez, M.S. & Burgos, J.V. (2010) Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa / coordinadores. Primera edición. https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/ege_rea.pdf | spa |
dcterms.references | Rey, D (febrero 2014) Leer y escribir hoy. Ruta maestra. (14). 10-11. https://rutamaestra.santillana.com.co/wpcontent/uploads/2018/10/Ruta%20Maestra%2014.pdf | spa |
dcterms.references | Reigeluth, C. y Frick, T. (1999). Formative research: A methology for Creating and Improving Design Theories. En Reigeluth, C. (Ed.). Instructional-Design Teheories and Models. A New Paradigm of Instructional Theory (Vol. II) 633-652. Mahwah (NJ), USA:Lawrence Erlbaum. https://www.researchgate.net/publication/305622644_La_Investigacion_Basada_en_Diseno_en_Tecnologia_Educativa | spa |
dcterms.references | Revista Semana, 3-12-2019. Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045/ | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. C. (2016). Herramientas digitales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de los grados de primero a quinto del CER Yerbabuenal sede Potrero Grande de la vereda el Filo del Municipio de Entrerríos. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2914 | spa |
dcterms.references | Romero, G. A., & Villota Yaqueno, J. S. (2018). Recursos Educativos Digitales Abiertos como Apoyo para el Fortalecimiento de la Lectura Inferencial de Textos Narrativos en los 112 Estudiantes de Grado Tercero de Primaria de la Institución Educativa Municipal-INEM Pasto. [Tesis de Maestría, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/6279/ | spa |
dcterms.references | Sanz, A. (2005) La lectura en el proyecto PISA. Educación Extra (5) 118-120 http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_09.pdf | spa |
dcterms.references | Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S086434662007000300020&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Serrano de Moreno, S. & Madrid de Forero, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica, 16(1), 58-68. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/download/1586/1171/2410 | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1992 y 1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194004.pdf | spa |
dcterms.references | Tafur, R. (2008). Tesis Universitaria. Editorial Montero. Tercera Edición. Lima Perú. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marcoconceptual.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Tafur%20(2008)%20el%20marco,problema%20y%20tema%20de%20investigaci%C3%B3n. | spa |
dcterms.references | Tamayo, M. (2012) El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa, p. 148. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/ | spa |
dcterms.references | Thorne, C.M., Uccelli, P., N., Mauchi, B.L, L., & Huerta, R. (2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. Revista de Psicología (PUCP), 31(1), 3-35. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6369 | spa |
dcterms.references | Touriñan J (2011). Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada Pedagógica. Revista Portuguesa de Pedagogía. https://digitalis-dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/5325/2/29%20-%20Intevencion%20Educativa,%20Intervencion%20Pedagogica%20y%20Educacion-%20La%20Mirada%20Pedagogica.pdf?ln=pt-pt | spa |
dcterms.references | Torrealba, G. (2008). Las TIC y la metodología de proyectos de aprendizaje: Algunas experiencias en formación docente. Educere (40), 71-78. http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n40/art09.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena [UdeC] (s.f.) Trabajo de grado 1. [Libro digital] Unidad 3. Modelos de investigación. Maestría en Recursos Digitales aplicados a la educación. https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad3/mobile/index.html#p=38 | spa |
dcterms.references | Unesco (2002) Forum on the impact of open courseware for higher education developing countries. Final report. Paris. http://www.wcet.info/resources/publications/unescofinal report.pdf | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. (1978) en Ordóñez, C.L. (2006), Pensar Pedagógicamente, de nuevo, desde el Constructivismo, [Versión Electrónica] Revista Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario / Vol. 4/ No. Especial / Pág. 14 http://www.urosario.edu.co/medicina/CienciasSalud/documentos/vol4nE/03_pensarpedag_vol4nE.pdf. | spa |
dcterms.references | Viñas, M. (2017) La importancia del uso de plataformas educativas. Revista Letras (6). 157-169. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61390 | spa |
dcterms.references | Wang, F., y Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology- enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 53(4), 5–23. https://www.researchgate.net/publication/305622644_La_Investigacion_Basada_en_Diseno_en_Tecnologia_Educativa | spa |
dcterms.references | Wiley, D. (2006) "Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy" Descargable en http://reusability.org/read/. https://docer.com.ar/doc/s05ecse | spa |
dcterms.references | Zambrano M y Castro F (2019). Polo del Conocimiento. Niveles en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. Pol. Con. (Edición núm. 31) Vol. 4, No 3 marzo 2019, pp. 401-415. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164280.pdf | spa |
dcterms.references | Zapata., M. (2012) Recursos educativos digitales: conceptos básicos Programa Integración de Tecnologías a la Docencia Universidad de Antioquia. Septiembre de 2012. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...