Publicación:
Significados de discapacidad cognitiva en niños y niñas, construidos por los habitantes de la vereda de tierra baja del corregimiento de la Boquilla

dc.contributor.advisorPérez, Alex (Asesor)
dc.contributor.authorMartínez Lago, Karen Margarita
dc.date.accessioned2014-09-30T16:28:23Z
dc.date.available2014-09-30T16:28:23Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Trabajador Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa de Trabajo Social, 2014es
dc.description.abstractDespués de finalizada la investigación, es importante resaltar a manera de conclusión varios aspectos: En primer lugar, en Tierra Baja no existe un reconocimiento de la población que se encuentra en situación de discapacidad cognitiva. Lo anterior se debe principalmente a que los habitantes de la vereda no se encuentran lo suficientemente informados acerca de lo que traduce tener una discapacidad cognitiva y de las realidades que cotidianamente enfrentan quienes viven esta situación. Adicionalmente se evidenció un desconocimiento de la legislación, los derechos y las políticas públicas inclusivas que garantizan una vida digna a esta población, y por lo tanto no se exige su cumplimiento En cuanto al sector educativo se evidenciaron falencias en la formación docente y la ausencia de un equipo multidisciplinario para asumir el reto de una escuela inclusiva. A partir de los aspectos mencionados se hace necesario plantear distintas recomendaciones que permitan a la comunidad reflexionar sobre cómo son las relaciones sociales que tienen con las personas en situación de discapacidad cognitiva y de qué forma han afectado en la construcción de sus significaciones sobre el tema. Es preciso llevar a cabo procesos que eduquen a los habitantes sobre la discapacidad cognitiva, para que puedan reconocerla, comprender los conceptos,causas y consecuencias de abarca esta temática. En cuanto al sector educativo, se hace necesario contar con herramientas pedagógicas incluyentes que garanticen el desarrollo de estos estudiantes de acuerdo a sus necesidades específicas, vinculando personal especializado en este tipo de aprendizaje. Además de educar a los estudiantes y nuevas generaciones sobre el deber ser de las relaciones sociales entre la sociedad y esta población. Desde la Fundación Carlos y Sonia Haime, es pertinente continuar con un proceso de sensibilización, en el cual concienticen a la comunidad de la presencia de esta población vulnerable en la vereda. Generando espacios de socialización para que se puedan transformar los imaginarios que tienen acerca de quienes viven esta situación, y esto a su vez se refleje en sus interacciones sociales. Además, es considerado oportuno la realización de talleres donde se les enseñe los mecanismos de participación ciudadana, para que de esta forma los miembros de este grupo poblacional puedan exigir sus derechos. Creando así redes de cooperación entre las familias que cuentan con miembros en esta situación, en las que puedan compartir experiencias. Además que las incentiven a crear un proyecto de restablecimiento de derechos generando un sentido de compromiso mutuo que impacte a estas familias. Desde las organizaciones comunitarias es necesario la inclusión de los niños y niñas con discapacidad cognitiva en las actividades comunitarias, con el fin de darle reconocimiento a esta población en la vereda. Se sugiere propiciar espacios de interacción que faciliten el contacto entre los habitantes de Tierra Baja y los niños y niñas en situación de discapacidad cognitiva, con el fin de crear nuevas y reales experiencias que den a conocer la realidad que estos afrontan. Desde el ejercicio profesional es pertinente continuar investigando sobre estas categorías de análisis en ésta población, puesto que al vivir en una sociedad dinámica, el ejercicio investigativo no puede darse por terminado.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT361.32 / M366es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/906
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11163
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTrabajo social - Casoses
dc.subjectAprendizaje - Servicio sociales
dc.titleSignificados de discapacidad cognitiva en niños y niñas, construidos por los habitantes de la vereda de tierra baja del corregimiento de la Boquillaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SIGNIFICADOS DE DISCAPACIDAD COGNITIVA EN NIÑOS Y NIÑAS, CONSTRUIDOS POR LOS HABITANTES DE LA VE.pdf
Tamaño:
5.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: