Publicación:
Editorial Revista PerspectivasAfro

dc.contributor.authorValero, Silviaspa
dc.date.accessioned2022-05-02T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:26:55Z
dc.date.available2022-05-02T00:00:00Z
dc.date.available2025-07-25T21:26:55Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.description.abstractCon mucho entusiasmo presentamos el segundo número de PerspectivasAfro. Revista de investigaciones en estudios afrolatinoamericanos y afrocaribeños. Es un placer continuar con este proyecto que busca conectar voces de investigadores y lograr un diálogo Sur-Sur y Sur-Norte. Vamos avanzando en este propósito y alentamos a nuestros colegas a ser parte de esta conversación.La sección Investigaciones del presente número se abre con el artículo “El predominio creole en Belice: el devenir de un grupo heterogéneo”, de Carlos Correa Angulo. El escrito, a partir de la especial situación de la población creole de Belice y de la categoría “espacios de privilegio”, discute los lugares comunes que definen a las diferentes comunidades de descendientes de africanos con términos que las posicionan como un conjunto uniforme en el orden de la marginalidad y la inmovilidad social. De tal modo, y dando cuenta de la complejidad asociada a lo contextual, lo histórico y los espacios de poder entre la población creole beliceña, el autor pone sobre el tapete la dificultad de vincular un campo heterogéneo y móvil a representaciones dicotómicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2022-3825
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19866
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2022-3825
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/3825/3135
dc.relation.citationendpage8
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage6
dc.relation.citationvolume1spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3825spa
dc.titleEditorial Revista PerspectivasAfrospa
dc.title.translatedEditorial Revista PerspectivasAfroeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: