Publicación:
Mejoramiento del nivel de lectura literal de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa de Aguas Blancas, mediante la implementación de un sitio web basado en el aprendizaje significativo.

dc.contributor.advisorAnzola Gómez, John Jairo
dc.contributor.authorDíaz Montesino, Karen Inés
dc.contributor.authorHernández Castro, Andreys
dc.date.accessioned2023-06-01T14:25:00Z
dc.date.available2023-06-01T14:25:00Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar el nivel de lectura literal de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa de Aguas Blancas mediante la implementación de un sitio web basado en el aprendizaje significativo, se da por la importancia del proceso lector en la edad inicial y a que se detectaron mediante la observación y el diagnóstico, una serie de falencias en la identificación de elementos y detalles de los textos leídos, así como en la actitud de estos. Esta investigación está sustentada bajo una serie de parámetros legales, teóricos y conceptuales, relacionados con la lectura en su nivel literal, el aprendizaje significativo y el uso de las tecnologías en el acto educativo. Metodológicamente, se emplea la investigación descriptiva con enfoque mixto y como modelo, la investigación acción pedagógica. Como estrategia de intervención pedagógica, se diseña un sitio web donde se alojaron una gama de actividades elaboradas con recursos digitales. Con la implementación de este sitio y una vez realizado la evaluación del mismo, se logró determinar el gran impacto de este recurso tecnológico en el proceso lector de los estudiantes, evidenciándose una mejoría significativa en la comprensión literal, un despliegue de nuevas habilidades y un cambio de actitud, puesto que les resultó llamativo y divertidospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16451
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11785
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleMejoramiento del nivel de lectura literal de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa de Aguas Blancas, mediante la implementación de un sitio web basado en el aprendizaje significativo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAhmed, M. D. (2011). Importancia de la lectura en infantil y primaria. Revista digital innovación y experiencias educativas, 38, 1-9.spa
dcterms.referencesAquino, Y. (2018). El carrito lector para comprender textos. 53spa
dcterms.referencesArea, M. (2003). De los web educativos al material didáctico web. Revista Comunicación y Pedagogía, 188, 32-38.spa
dcterms.referencesAsamblea General de la ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/about-us/universaldeclaration-of-human-rightsspa
dcterms.referencesAusubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.spa
dcterms.referencesÁvila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): Balance de una experimentación. Educação e Pesquisa, 31(3), 3. https://doi.org/10.1590/S1517-97022005000300012spa
dcterms.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2014a). El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos? https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-BID-y-la-tecnolog%C3%ADapara-mejorar-el-aprendizaje-%C2%BFC%C3%B3mo-promover-programas-efectivos.pdfspa
dcterms.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2014b). ¿Qué hace el BID en educación? https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFQu%C3%A9-hace-elBID-en-educaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesBaque, G., y Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento. http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2030spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Karen Diaz_Andreys Hernandez.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Karen Diaz_Andreys Hernandez.pdf
Tamaño:
75.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: