Publicación:
La economía social en la descentralización de las políticas sociales : experiencia de los estados del bienestar europeos.

dc.contributor.authorCastro Vadillo, Nelly Juliaspa
dc.contributor.authorBarroso González, Maríaspa
dc.contributor.authorFlores Ruíz, Davidspa
dc.date.accessioned2017-07-01 00:00:00
dc.date.available2017-07-01 00:00:00
dc.date.issued2017-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2080
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13802
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2080
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2080/1702
dc.relation.citationeditionNúm. 3 , Año 2017spa
dc.relation.citationendpage356
dc.relation.citationissue3spa
dc.relation.citationstartpage333
dc.relation.citationvolume25spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAbrahamson P. (1995). Regímenes europeos del bienestar y políticas sociales europeas: ¿convergencias de solidaridades?. En: Sarasa S. y Moreno L. El Estado del bienestar en la Europa del Sur. Madrid. CSIC/IESA/MAS.spa
dc.relation.referencesAranaga, I. M. (2000): "Políticas sociales: activas-participativas", Revista de servicios sociales, (38), 8, 22 Ávila et al J. (2001). Estado el bienestar y Social-democracia: ideas para el debate. Madrid. Alianza.spa
dc.relation.referencesBatista J. (2002). Cuestión social y políticas sociales. Respuestas del Estado y de la sociedad civil. En: León A. Políticas sociales para un nuevo siglo, ¿la nueva cuestión social?. Congreso Internacional de Política Sociales. Chile. Universidad Bio Bio. Fundación Andes. Autora (2016).spa
dc.relation.referencesCEPES (2009): La economía social en España 2008/2009, CEPES. En: http://www.cepes.es/media/docs/Memoria%20CEPES%202008_2009.pdfspa
dc.relation.referencesCunill N. (1991). Participación Ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los estados latinoamericanos. Caracas. CLAD.spa
dc.relation.referencesDonati P. (1997). "La crisis del Estado social y la emergencia del tercer sector: hacia una nueva configuración relacional". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 5: 15-35. https://doi.org/10.2307/3541122spa
dc.relation.referencesChaves R. y Monzón J. L. (2007). La Economía Social en la Unión Europea. Bruselas. Informe del Comité Económico y Social.spa
dc.relation.referencesDedourny J. (2003). Orígenes, contextos y funciones de un tercer gran sector. En: Vuotto, M. Economía Social. Precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas. Argentina. Altamira, Fundación OSDE.spa
dc.relation.referencesEsping-Andersen G. (1993). Los Tres Mundos del Estado de Bienestar. Valencia. Editions Alfons el Magnànim-IVEI, Generalitat Valenciana.spa
dc.relation.referencesEsping-Andersen G. y Corpi W. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ed. Octubre.spa
dc.relation.referencesEsping-Andersen G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ariel.spa
dc.relation.referencesEspadas Alcázar Mª. A. (2007). Las relaciones Estado-Ciudadanos en la reestructuración del Bienestar.spa
dc.relation.referencesRevisión conceptual para un análisis crítico de la Política Social. Cuadernos de Trabajo Social. 20: 167-188.spa
dc.relation.referencesFerrera M. (1995). La comparación y el Estado del Bienestar, ¿un caso de éxito? En: Sartori G. y Morlino L. La comparación en las ciencias sociales. Madrid. Alianza.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (1997): "El papel de la Economía Social en la construcción europea", CIRIEC-España, nº 25, abril, p.p. 11-27.spa
dc.relation.referencesGarcía-Gutiérrez, C. (1991): "La economía social o la economía de las empresas de participación", en En Memoria de María de los Ángeles Gil Luezas, Alfa Centauro, Madrid.spa
dc.relation.referencesGonzález Rabanal M. C. (2009). El Estado de bienestar y la gestión mixta. En: Juez Martel P. (Coord.); Economía y Gestión de Entidades No Lucrativas. Madrid. Ed. Universitaria Ramón Areces.spa
dc.relation.referencesGough I. (1982). Economía Política del Estado de Bienestar. Madrid. H. Blume Ediciones.spa
dc.relation.referencesGrávalos Gastamiza M.A. (2002). Economía Social. Oviedo. Septem Ediciones.spa
dc.relation.referencesJonhson N. (1990). El Estado de bienestar en transición. La teoría y la práctica del pluralismo del bienestar. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Resa A. (1999). Estado de bienestar y Tercer Sector. En: Fernández García, T. y Garcés Ferrer, J. (coord.): Crítica y futuro del Estado del Bienestar. Reflexiones desde la izquierda. Valencia. Tirant lo blanch.spa
dc.relation.referencesHerrera Gómez M. (1998). El Tercer Sector en los sistemas de bienestar. Valencia. Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesMarbán Gallego V. (2007). Tercer sector, Estado de Bienestar y política social, Política y Sociedad. 44(2); 153-169.spa
dc.relation.referencesMarbán Gallego V. y Rodríguez Cabrero G. (2006). El Estado de bienestar y tercer sector social en España. El estado de la investigación social. CIRIEC-España. 56; 117-139.spa
dc.relation.referencesMartín Castro Mª. B. (2010). Estado y pluralismo de bienestar: políticas y tendencias en la Agenda Social. Consideraciones desde el caso español. Revista de Derecho y Ciencias Políticas. 40 (1227): 143-173.spa
dc.relation.referencesMartínez González-Tablas (1994). La articulación del centro de la economía mundial. En: Berzosa C. (coord.) La economía mundial en los 90. Tendencias y desafíos. Madrid. Icaria.spa
dc.relation.referencesMartínez Herrero Mª. J. (2007). Las Políticas Familiares en Europa. Una aproximación al Estado de Bienestar desde un enfoque de género. Serie Tesis Doctorales. Universidad del País Vasco. País Vasco. Dirección para la Igualdad.spa
dc.relation.referencesMishra, R. (1990): El Estado de Bienestar en crisis. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.spa
dc.relation.referencesMishra R. (1993). El Estado de Bienestar en la sociedad capitalista. Políticas de desmantelamiento y conservación en Europa, América del Norte y Australia. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales.spa
dc.relation.referencesMoreno L. (2004). Reforma y Reestructuración del Estado del Bienestar en la Unión Europea. II Seminario Internacional de Política Social, Propuestas Alternativas al Liberalismo. Universidad de Brasilia. 27-29 de octubre de 2004.spa
dc.relation.referencesMoreno L. (1999). La vía media española del régimen de bienestar mediterráneo. Documento de Trabajo 99-05. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.spa
dc.relation.referencesMulas-Granados, C. (coord.) et al. (2010): El Estado Dinamizador. Nuevos riesgos, nuevas políticas y la reforma del Estado de Bienestar en Europa, Complutense, Madrid.spa
dc.relation.referencesMuñoz de Bustillo R. (1993) Economía de mercado de Estado de Bienestar. En: Muñoz Bustillo, R. (comp.). Crisis y futuro del estado de bienestar. Madrid. Alianza Universidad.spa
dc.relation.referencesMuñoz de Bustillo R. (2000): El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Una perspectiva comparada. Madrid. Alianza.spa
dc.relation.referencesMoreno L. (2000). Ciudadanos precarios. La última red de protección social. Barcelona. Ariel.spa
dc.relation.referencesMozas, A. y Bernal, E. (2006). Desarrollo territorial y economía social. CIRIEC- España, 55: 125-140.spa
dc.relation.referencesNavarro V. (2004). El Estado del bienestar en España. Madrid. Tecnos.spa
dc.relation.referencesNavarro Yáñez C. J. y Rodríguez García M. J. (2004). Administración pública y tercer sector. Propuesta analítica y estudio del caso de Andalucía. Papers 73: 105-125. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1109spa
dc.relation.referencesOchando C. (1999). El Estado de Bienestar. Objetivos, modelos y teorías explicativas. Barcelona. Ariel Practicum.spa
dc.relation.referencesParamio R. L. (1998). Estado del bienestar y ciudadanía. En: Fernández G. T. (Coord.). Estado de bienestar. Perspectiva y límites. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.spa
dc.relation.referencesPalme, J. y Korpi W. (1998). The Paradox of Redistribution and Strategies of Equality: Welfare State Institutions, Inequality, and Poverty in the Western Countries. American Sociological Review. 63 (5): 661-687. https://doi.org/10.2307/2657333spa
dc.relation.referencesPicó J. (1996). Modelos sobre el Estado de Bienestar. De la ideología a la práctica. En: Casilda Béjar R. y Tortosa J. M. (ed.): Pros y Contras del Estado de Bienestar. Madrid. Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesPampillón R. (2008). El modelo Nórdico. Revista de Economía Mundial, 18: 155-165.spa
dc.relation.referencesParamio R. L. (1998). Estado del bienestar y ciudadanía. En: Fernández G. T. Estado del Bienestar. Perspectiva y límites. Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.spa
dc.relation.referencesRodríguez Cabrero G. (1996). Los límites del Estado de Bienestar y las Tendencia en el Desarrollo de la Reforma Social. En VVAA: Dilemas del Estado de Bienestar. Madrid. Fundación Argentaria.spa
dc.relation.referencesRodríguez Cabrero G. (1994). Estado del bienestar y sociedad del bienestar. Revista Internacional de Sociología 8 y 9; 7-29.spa
dc.relation.referencesRodríguez Cabrero G. (2006). Una visión global del debate en política social en España a través de las reformas del período 1985-2002. En: Rodríguez Cabrero. Actores sociales y reformas del bienestar. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.spa
dc.relation.referencesRubio, J. A. (2007). El Tercer sector frente a las transformaciones del Estado del Bienestar. Cuadernos de Trabajo Social. 20: 275-287.spa
dc.relation.referencesSajardo A. (2007). Economía Social y Nuevo Estado de Bienestar. Los Servicios asistenciales y la integración socio-laboral. Colección Mediterráneo Económico. 6: 289-310.spa
dc.relation.referencesSarasa S. y Moreno L. (comp.) (1995). El Estado de Bienestar en la Europa del Sur. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ministerio de Asuntos Sociales.spa
dc.relation.referencesTomás J. A. et al. (1998): Libro Blanco de la Economía Social en la Comunidad Valenciana. Valencia. Generalitat Valenciana y CIRIEC-España.spa
dc.relation.referencesTitmuss R. M. (1981). Política Social. Barcelona. Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesVVAA (1996). Dilemas del Estado de Bienestar. Madrid. Fundación Argentaria.spa
dc.relation.referencesUroz Olivares J. (2010). La llamada crisis del modelo de Estado de Bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea Comillas. 68: 132-299.spa
dc.relation.referencesUrra M. (2010). El papel de la economía social en los regímenes del bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea Comillas. 68. 791-816.spa
dc.relation.referencesVillasante T. (1995). Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas sociales. Madrid. HOAC.spa
dc.rightsPanorama Económico - 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2080spa
dc.subjectWelfare pluralismeng
dc.subjectDecentralizationeng
dc.subjectSocial economyeng
dc.subjectSocial policyeng
dc.subjectWelfare stateeng
dc.subjectEconomía socialspa
dc.subjectPolítica socialspa
dc.subjectEstado del bienestarspa
dc.subjectPluralismo del bienestarspa
dc.subjectDescentralizaciónspa
dc.subjectÉconomie socialespa
dc.subjectPolitique socialespa
dc.subjectÉtat providencespa
dc.subjectPluralisme de l’aide socialespa
dc.subjectDécentralisationspa
dc.titleLa economía social en la descentralización de las políticas sociales : experiencia de los estados del bienestar europeos.spa
dc.title.translatedSocial economy in the decentralization of social policies : the experience of european welfare states.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: