Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo da cuenta de la formación de la clase obrera en Zacatecas, específicamente constituida por trabajadores industriales (operarios mineros, de las manufacturas y artesanos proletarizados) y por jornaleros agrícolas, quienes formaban parte de una estructura industrial y agropecuaria caracterizada por el atraso. De tales fracciones de trabajadores surgió un sector laboral cuya formación como clase social transitó por procesos de organización y movimientos sindicales consolidados mediante experiencias propias (huelgas), pero definidas por las facciones revolucionarias en lucha a partir de 1910 (villistas, carrancistas, obreristas) y, cuya culminación fue el establecimiento de instancias laborales como la junta de conciliación y arbitraje, el departamento del trabajo, la promulgación del Artículo 123 de la Constitución de 1917, la formación de la Cámara Obrera de Zacatecas y la expedición de la ley laboral local de 1925. En esta legislación se plasmaron los derechos laborales, salarios, contrato colectivo, organización sindical y movimientos huelguísticos. No obstante, con base en dicha legislación laboral y nuevas instancias de los trabajadores, apareció un control corporativo sindical anclado al partido político oficial.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...