Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Esta investigación tuvo como propósito estudiar las opciones semánticas del sistema de transitividad empleadas por cinco mujeres al narrar experiencias de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Montes de María, a partir de un análisis discursivo basado en la gramática sistémico funcional, para develar de qué manera las narradoras movilizan recursos lingüísticos, con el fin estratégico de construir con palabras el evento conflictivo y a los personajes del evento violento que relatan, y describir los efectos psicosociales que les generó la violencia sexual. Los resultados muestran que las narradoras se construyen discursivamente a sí mismas como sobrevivientes, mientras que construyen y presentan a los demás personajes como villanos (perpetradores de la agresión sexual, etc.) y como coadyuvantes (consejeros, apoyo emocional, etc.). La violencia sexual se sufre y se consolida como ideologías misóginas y prácticas de poder que desembocan en abuso, amenazas y violencia física que repercuten a las víctimas de manera interna y externa. Las narradoras manifiestan efectos psicológicos inmediatos expresados a través de sus emociones o la de los otros personajes. Asimismo, manifiestan efectos a largo plazo, tanto psicológicos como sociales.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...