Publicación:
Las prácticas del programa de promoción social de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar: un análisis desde y para la construcción de saberes

dc.contributor.advisorRodríguez López, Mercedes (Asesora)
dc.contributor.authorUparela Díaz, Lucy
dc.date.accessioned2019-10-07T20:57:21Z
dc.date.available2019-10-07T20:57:21Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magister en Educación) --Universidad de Cartagena. SUE - Caribe. Maestría en Educación, 2016es
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene por Objetivo General analizar las prácticas profesionales del programa de Promoción Social de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, para la consolidación de la investigación acción participativa. El desarrollo de este Objetivo pretende finalmente, generar dudas y reflexiones acerca de la importancia del fortalecimiento de la actividad investigativa en programas tecnológicos de carácter social, como lo es la Promoción Social, en contra de lo que podría convertirse en procesos asistencialistas, por tanto, fue necesario fundamentarlo con postulados teóricos de autores como Orlando Fals Borda, para La comprensión de la IAP (Investigación activa participativa) y Ezequiel Ander Egg, para la interpretación del concepto de asistencialismo entre otros importantes teóricos. Desde esta medida, la metodología implementada, se acoge al paradigma interpretativo-fenomenológico, en torno a la estrategia cualitativa: inductiva-deductiva, por lo que tendrá inicialmente actividades de análisis de documentación, específicamente referente a los documentos institucionales, además de la implementación de entrevistas, observación participante y la revisión de la bibliografía con la cual se fundamentará teóricamente la investigación. El trabajo se dividió en tres capítulos distribuidos de la siguiente forma: el primero, consiste en el desarrollo de los principales lineamientos del proyecto; en el capítulo dos, se desarrollan los marcos de referencia y finalmente, en el tres, se despliegan los resultados de la investigación, en donde se pudo concluir que los programas académicos de carácter social, profesional o tecnólogos, como es el caso del Programa de Promoción Social, no pueden seguir apartándose del hecho de generar nuevos conocimientos derivados de la realidad circundante, cuyo saber debe permitir al investigador de la práctica, desarrollar las estrategias que le permitan hacer una intervención más efectiva y que genere impactos sociales visibles.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationTM371.102 / U15es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/9300
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1247
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEducación - Servicio sociales
dc.subjectEducación tecnológica - Trabajo social con jóveneses
dc.subjectAprendizajees
dc.titleLas prácticas del programa de promoción social de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar: un análisis desde y para la construcción de sabereses
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UPARELA L_DiazCartagena_08.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE_UPARELA L_DiAZCartagena_08.pdf
Tamaño:
81.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos_UPARELA L_DiaZCartagena_08.doc
Tamaño:
160 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: