Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ruth Catellanos Ricón | |
dc.contributor.author | Rojas Hernández Richard Alberto | |
dc.contributor.author | Medina Vera Yésica Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T14:55:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T14:55:02Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado 7 de básica secundaria, mediante el uso de cuentos colombianos y secuencias didácticas digitales en la plataforma Educaplay, promoviendo el análisis crítico y el disfrute de la literatura nacional. Aplicando una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, dentro del modelo de Investigación-Acción Pedagógica. La muestra estuvo conformada por un total de 20 estudiantes del grado 7. Se utilizaron diversas técnicas de recolección de datos, que incluyeron pruebas diagnósticas, un diario de campo, análisis de datos y un cuestionario postest. | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.format.extent | 245 paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/19411 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena. | |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias. | |
dc.relation.references | Acosta, Cervantes y Hernández (2004). Estrategias pedagógicas para incentivar el de lalectura en los estudiantes del colegio Isabel la Católica de la ciudad de montería a través de los cuentos originales de David Sánchez Juliao. Universidad de Córdoba. Trabajos de investigación licenciatura en lengua castellana. pp. 5- 57. | |
dc.relation.references | Adams, Barrios, Díaz, Rivas (2014). El paradigma cualitativo – interpretativo, enfoque constructivista. Agilar, H.J. (2008). Marco Normativo Protocolo de Investigación Jurídica. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/20331/marco- normativoprotocolo-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Aguilera, J. Cuéllar, M. y Gutiérrez, A. (2018). TESIS DE GRADO “CON MI CUADERNO DIGITAL VOY LEYENDO Y COMPRENDIENDO: UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA” [Archivo PDF] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12874/Aguilerajulia2018.pdf?sequen ce=1 | |
dc.relation.references | Alanís Cortina, M., Cervantes Castro, R. y Pérez Sala,J. (2017). NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. SISTEMA CONALEP: CASO ESPECÍFICO DEL PLANTEL N° 172, DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, EN ALUMNOS DEL QUINTO SEMESTRE. [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de Cartagena. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | texto | |
dc.subject.armarc | Herramientas tegnologicas | |
dc.subject.armarc | Lectura | |
dc.subject.armarc | Cuentos colombianos | |
dc.title | Fortalecimiento de la comprensión lectora, mediante el uso de cuentos Colombianos y secuencias didácticas digitales en Educaplay, en los estudiantes de grado 7° del centro educativo rural Carlos Arturo Quintero - vereda las Delicias – Tarazá, Antioquia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...