Publicación:
Poblamiento y consolidación territorial de San Jacinto – Bolívar, 1776 – 1850.

dc.contributor.authorCorrea Mosquera, Nancy Rocíospa
dc.date.accessioned2017-06-15 00:00:00
dc.date.available2017-06-15 00:00:00
dc.date.issued2017-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.9-num.9-2017-2191
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13143
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.9-num.9-2017-2191
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/2191/1786
dc.relation.citationeditionNúm. 9 , Año 2017spa
dc.relation.citationendpage147
dc.relation.citationissue9spa
dc.relation.citationstartpage130
dc.relation.citationvolume9spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesArchivo de Indias, Sección Patronato, Legajo 264, Ramo 7.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación, Fondo censos.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia, Fondo Pineda.spa
dc.relation.referencesDe La Torre y Miranda, Antonio, Noticia individual de las Poblaciones Nuevamente Fundadas en la provincia de Cartagena, la más principal del Nuevo Reino de Granada, de las Montañas que se Descubrieron, Caminos que se han Abierto de los Canales, Cíénagas y Ríos que se han hecho navegables, con expresión de las ventajas que han resultado a la propagación del Evangélio, al Comercio y al Estado. Miscelánea de Cuadernos, serie 2ª, Tomo 36. Fondo Pineda.spa
dc.relation.referencesProvincia de Cartagena, (San Jacinto) padrón del año de 1779 con arreglo a lo provenido en la real orden de noviembre de 1776, Fondo censos.spa
dc.relation.referencesRelación de Tamalameque, no. 45 - 46 suplemento no. 4 enero - junio 1983. Descripción y Memorial Sumario en el cual vienen y compendiosamente se responde a los capítulos y preguntas que la mejestad del Rey, Don Felipe, Nuestro Señor, hace a los pueblos de estas partes de Indias. Versión Paleográfica de Víctor Manuel Patiño sobre fotocopia enviada del Archivo de Indias, Sección Patronato, Legajo 264, Ramo 7.spa
dc.relation.referencesRelación de Tenerife II, Bartolomé Briones de Pedraza. no. 45 - 46 suplemento no. 4 enero - junio 1983. Tenerife en Santa Marta, año de 40 aprox. "Descripción de la villa de Tenerife de las cosas de la tierra, que mandó a hacer el muy ilustre señor Don Lope de Orozco, gobernador perpetuo y capitán general de la ciudad de Santa Marta y su provincia por su majestad. Poblador Francisco Enríquez."spa
dc.relation.referencesBadel, Dimas, Atlas Histórico Geográfico de Bolívar, Sincelejo, Taller el ideal, 1943.spa
dc.relation.referencesBlanco Romero, Wilson, "Comercio en Inmigración en la Provincia Costeña. Los italianos en el Carmen de Bolívar: El Caso de los Volpe", en El Taller de la Historia n. º 2, Cartagena, Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Historia, 2002, pp. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.2-num.2-2010-650spa
dc.relation.referencesConde Calderón, Jorge, "Castas y conflictos en la provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII", en Revista Historia y Sociedad n. º 3, Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1996.spa
dc.relation.referencesDe Peredo, Diego, "Noticia Historial de Cartagena de las Indias año 1772" (transcrita por José Blanco), en Anuario Colombiano de la Historia Social y de la Cultura n. º 6 y 7, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1970- 1971.spa
dc.relation.referencesHerrera Ángel, Marta, "Transición entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial en la Nueva Granada", en Historia Crítica n. º 32, Bogotá, Universidad de los Andes, Julio - Diciembre, 2006. https://doi.org/10.7440/histcrit32.2006.05spa
dc.relation.referencesMartínez Garnica, Armando y Gutiérrez Ardila, Daniel (editores), La Contrarrevolución de los pueblos de las Sabanas de Tolú y el Sinú (1812), Bucaramanga, UIS, 2010.spa
dc.relation.referencesMoreno de Ángel, Pilar, De la Torre y Miranda, Antonio, Viajero y Poblador, Bogotá, Planeta, 1993.spa
dc.relation.referencesNavarrete, María Cristina, Las memorias de San Basilio De Palenque (Informe final de investigación), Bogotá, ICANH, 2007.spa
dc.relation.referencesNavarrete, María Cristina, "La Provincia de Cartagena y su área de Influencia en el siglo XVII. Espacio y Población", en Revista Huellas vol. 47 y 48, Barranquilla, 1999.spa
dc.relation.referencesNieto, Juan José, Geografía Histórica, Estadística y Local de la provincia de Cartagena, república de la nueva Granada, Descrita por cantones -1839, Tomo III, Cartagena, Instituto de Estudios del Caribe, Cartagena, [1839], 2011.spa
dc.relation.referencesOyulea Caycedo, Augusto, Dos sitios arqueológicos con desgrasante de fibra vegetal en La Serranía De San Jacinto (DEPARTAMENTO De Bolívar), en http://banrepcultural.org/sites/default/files/82024/1.1._bolivar.pdfspa
dc.relation.referencesPalacio de la Vega, Joseph, "Informe del Obispo de Cartagena Sobre el Estado de la Religión y la Iglesia en los pueblos de la Costa, 1781", en Gustavo Bell Lemus, (comp.) Cartagena de Indias: De la Colonia a la República, Santafé de Bogotá, Simón y Lola Guberek, 1991.spa
dc.relation.referencesPlazas, Clemencia y et. al, "Cambios ambientales y desarrollo cultural en el bajo río San Jorge", en Boletín del Museo del Oro n.º 20, Bogotá, Banco de la República, 1988, pp. 54-88.spa
dc.relation.referencesSánchez Mejía, Hugues, "La precariedad de un proceso de poblamiento: La Gobernación de Santa Marta Durante el Siglo XVI (Santa Marta, Riohacha, Tamalameque, Tenerife, Valledupar y Santa Marta), en Sánchez Hugues y Martínez Leovedis (Eds.); Indígenas, Poblamiento Política y Cultura del Cesar, Valledupar, Ediciones Unicesar. 2001.spa
dc.relation.referencesSolano De las Aguas, Sergio Paolo y Flórez Bolívar, Roicer (Editores), Documentos para la Historia del Departamento de Córdoba. Informes de los Gobernadores de las provincias de Lorica, Chinú y Nieto, 1835 - 1882, Cartagena, colección región historia y patrimonio, 2009.spa
dc.relation.referencesTovar Pinzón, Hermes, "Las Lenguas Hablaron y Dijeron que Decían", en Gaceta n. º 20-21, Bogotá, 1994.spa
dc.relation.referencesViloria de la Hoz, Joaquín, "Producción Hacendil y Parcelaria: Los Casos de la Ganadería, la Hacienda de Trapiche y el Tabaco en la Economía Regional del Caribe Colombiano", en Gustavo Bell Lemus (comp.); La Región y sus Orígenes: momentos de la historia económica y política del Caribe Colombiano, Barranquilla, Corporación Parque Cultural del Caribe Colombiano - Editorial Maremágnum, 2007.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2191spa
dc.subjectSan Jacintospa
dc.subjectMontes de Maríaspa
dc.subjectPoblamientospa
dc.subjectReformas borbónicasspa
dc.subjectIndustria tabacaleraspa
dc.subjectSan Jacintoeng
dc.subjectMontes de Maríaeng
dc.subjectSettlementeng
dc.subjectBourbon reformseng
dc.subjectTobacco industryeng
dc.titlePoblamiento y consolidación territorial de San Jacinto – Bolívar, 1776 – 1850.spa
dc.title.translatedSettling and territorial consolidation of San Jacinto - Bolívar (Colombia), 1776 – 1850.eng
dc.typeartículos de investigación, artículos de reflexiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: