Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Buelvas de León, Isis | |
dc.contributor.author | Mendoza Polo, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Cueto Ortiz, José Catalino | |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T20:24:19Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T20:24:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo principal, el desarrollo de las competencias en Ciencias Naturales mediante las herramientas TIC en los estudiantes de básica secundaria y media de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de San Estanislao de Kostka, Bolívar. El problema de estudio surgió del análisis por triangulación del macro-contexto, micro- contexto y la caracterización de la población objeto de estudio. La investigación se aborda desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con método inductivo y un tipo de diseño que se enmarcó en la Investigación-Acción, cuyo paradigma manejado fue el socio-critico. Por la naturaleza metodológica, se optó por una recolección de datos estandarizada, mediante la elección y aplicación de la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario para las fase 1, la rúbrica como fuente de datos para la fase 2, y en la fase 3 se realizó el análisis y triangulación de los datos recogidos con los instrumentos. La unidad de análisis fue conformada por 49 estudiantes de grado 9o, 52 estudiantes de grado 10o y 43 estudiantes de grado 11o, con edades entre 13 y 18 años. Todos pertenecientes al estrato socioeconómico 1. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16115 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11450 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Formación educativa | |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.title | Incidencia del proceso de formación mediados por las Tic en el desarrollo de las competencias en ciencias naturales de los estudiantes de básica secundaria y media en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de San Estanislao de kostka, Bolívar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202. | spa |
dcterms.references | Aretio, L. G., (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción,aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), pp. 09-25. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.18737 | spa |
dcterms.references | Aretio, L. G., Corbella, M. R., & Figaredo, D. D. (2007). De la educación a distancia a la Educación virtual (p. 303). Ariel. Argentina: Siglo Veintiuno Editores | spa |
dcterms.references | Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum, n.o 7. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/d.v0i7.536 | spa |
dcterms.references | Calandra Bustos, P., & Araya Arraño, M. (2009). Conociendo las TIC. | spa |
dcterms.references | Calderón, J. M. S., Tovar, Y. G., de Educación Superior, V., Rodgers, N. R., de la Educación, E., Arango, M. S. A., ... & Martínez, D. T. (2017). Saber Pro Módulos de Competencias Genéricas. Presidente de la República. | spa |
dcterms.references | Contreras Hernández, M. (2013) Como elaborar preguntas y pruebas escritas para evaluar competencias. Bogotá. SEM-SAS (p. 80) | spa |
dcterms.references | BANCO MUNDIAL (2020, 30 de marzo) COVID-19 y Educación: Algunos desafíos y oportunidades. 7 de marzo de 2021. https://blogs.worldbank.org/es/education/educational- challenges-and-opportunities-covid-19-pandemic | spa |
dcterms.references | DE EDUCACIÓN, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia. De Educación, L. G. Ley 715 de 2001. | spa |
dcterms.references | De Zubiria, J. (comp.), VASCO, Carlos Eduardo et al. (2015). La calidad dela educación bajo la lupa. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...