Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En este trabajo se retoma el pensamiento filosófico de Hannah Arendt, en orden a esclarecer su propuesta comprensiva sobre la violencia como propuesta alternativa a la visión dominante de la misma en la filosofía política moderna. Propuesta singular en una época en la que las definiciones disponibles de la política y de su espacio de realización eran, no solo difusas, sino que validaban la concepción de la política como escenario de la violencia y de lucha por el poder. Tal concepción de la política redime la reducción de la acción ciudadana a procesos electorales, reduciendo, a su vez, la libertad a una supuesta capacidad de elección entre resultados previsibles, desvirtuando con ello el carácter de la libertad como comienzo o fundación de comunidad política. En este trabajo se enfatiza en cómo el contexto de vida y los hechos que marcaron el devenir de la segunda guerra mundial desafía las categorías propias de la filosofía política moderna y lleva a Arendt a plantear la acción discursiva o deliberativa y juicio ciudadano como formas constitutivas de poder político para preservar al mundo de la violencia como herramienta de terror nunca de la política.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...