Publicación:
El blog como estrategia para el mejoramiento de las competencias en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Narciso José Matus Torres de Villavicencio

dc.contributor.advisorVera Mercado, Johann Alexander
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Nira Esther
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Genidth
dc.date.accessioned2022-05-09T21:31:24Z
dc.date.available2022-05-09T21:31:24Z
dc.date.issued2022-03-15
dc.description.abstractEl presente proyecto de Investigación tiene por objetivo principal fortalecer el desempeño académico en el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado sexto (6-3) de la Institución Educativa Narciso José Matus Torres (IE NAJOMAT) del municipio de Villavicencio departamento del Meta. Mediante la implementación del recurso educativo digital Blog Cienciatic. Luego de una revisión directa de los informes académicos obtenidos por los estudiantes del grado 6-3 , se observan bajos rendimientos en al Área de ciencias naturales, por esta razón se decide hacer intervención pedagógica con ajuste en la didáctica a fin de fortalecer y aumentar en algún grado estos desempeños y mejorar sus competencias acorde a los DBA y estándares definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Se establecerá línea base mediante una evaluación diagnostica, se diseñará e implementará un recurso educativo digital (RED) denominado Blog Cienciatic en el aula. Y se realizará una evaluación final para analizar la incidencia del recurso en la apropiación de la temática correspondiente. El presente proyecto está basado en el enfoque metodológico cualitativo y se trabajará el modelo de Investigación-Acción el cual es un modelo de investigación ampliamente empleado en las aulas de clase para la mejoría en los programas curriculares. Para el presente proyecto se tomará como referente los 38 estudiantes del curso 6-3 cuyos desempeños en Ciencias Naturales y Educación Ambiental vistos desde los resultados académicos se asemejan al total de la población conformada por cerca de 150 estudiantes que corresponden a todos los grados sextos de la Institución.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .................................................................................................... 15 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........ 16 PLANTEAMIENTO ................................................................................................ 16 FORMULACIÓN.................................................................................................... 17 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.................................................................. 17 JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 22 OBJETIVO GENERAL......................................................................................... 25 OBJETIVO S ESPECÍFICOS ............................................................................... 25 SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS ....................................................................... 26 SUPUESTOS... ..................................................................................................... 26 CONSTRUCTOS ................................................................................................. .. 27 ALCANCES Y LIMITACIONES .......................................................................... 30 ALCANCES.............................................................................................................. 30 LIMITACIONES.................................................................................................... 31 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA.......................................................... 32 MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................... 32 UBICACIÓN ........................................................................................................... 33 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 36 DESCRIPCIÓN DE LA SEDE DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROYECTO.... 40 MARCO NORMATIVO ............................................................................................... 41 MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL ............................................................ 41 MARCO NORMATIVO NACIONAL ....................................................................... 42 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 47 PEDAGOGIAS EMERGENTES ................................................................................. 48 RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ................................................................. 50 ESTRATEGIAS EN IEM ............................................................................................ 53 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 53 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................................................... 53 GENERALIDADES DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ....................................... 54 BLOG................................................................................................................................54 LOS BLOG COMO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE .............. 55 COMPETENCIA ................................................................................................... 55 DESEMPEÑO ....................................................................................................... 56 RECURSO EDUCTIVO DIGITAL ........................................................................ 57 TIC ........................................................................................................................... 57 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA ................................................................................. 58 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 58 MODELO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 59 FASES DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 60 POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................................... 63 CATEGORÍAS DE ESTUDIO ..................................................................................... 64 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........................ 67 RUTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 68 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ......................................................................... 69 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................. 69 CAPÍTULO IV INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.............................................. 71 CAPÍTULO V ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........ 82 RECOMENDACIONES....................................................................................... 83 REFERENCIAS ........................................................................................................ 85 ANEXOS .................................................................................................................... 90eng
dc.format.extent94 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15158
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación ambiental
dc.subject.armarcCiencias naturales - Enseñanza
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.titleEl blog como estrategia para el mejoramiento de las competencias en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Narciso José Matus Torres de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAdell, J., y Castañeda, L. (2015). Las pedagogías escolares emergentes. Cuadernos de pedagogía, 462, 21-25. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/49329/1/2015cuader.a.pdfspa
dcterms.referencesCortés, J. (2015). Incorporación de las TIC como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de una Institución Educativa Oficial del Distrito Capital. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”spa
dcterms.referencesAplicado, P., Pereira Ramírez, A., Mantilla, C. A., Especialización, H., Para El Desarrollo, P., Autónomo, D. A., Paola, M., & Cárdenas, G. (s/f). Implementación de Herramientas TIC en el Área de Ciencias Naturales Para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 10-1 del Colegio Holanda. Edu.co. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35780/apereirar.pdf?sequence=4 &isAllowed=yspa
dcterms.referencesCassany y Gilmar Ayala, D. (s/f). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Upf.edu. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21226/Cassany_PE_9.pdf?sequence=1&isAl lowed=yspa
dcterms.referencesFantini, V., Caraballo, D., y Cucci, G. (12-14 de Noviembre de 2014). La integración de las TIC en las aulas de Ciencias Naturales. Experiencias de "Escuelas de Innovación". Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires Argentina.spa
dcterms.referencesGarcía, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/spa
dcterms.referencesGarcía, J., Jiménez. M., Montalban, J., Sánchez, C. (2016). Estudio sobre el impacto de las estrategias de aprendizaje en los estilos de aprendizaje.spa
dcterms.referencesMagro, C. (2016). Cambio educativo, tecnologías y pedagogías emergentes. https://carlosmagro.wordpress.com/2016/02/18/cambio-educativo-tecnologias-ypedagogias-emergentes/spa
dcterms.referencesMéxico, E. (2018, enero 12). Los Recursos Educativos Digitales (RED) en el fortalecimiento de las prácticas educativas. Redem.org. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/los-recursos-educativos-digitales-red-en-elfortalecimiento-de-las-practicas-educativas/spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). La Evaluación Formativa y sus componentes para la Construcción de una Cultura de Mejoramiento.spa
dcterms.referencesMora-Vicarioli, F., & Salazar-Blanco, K. (2019). Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 125-159. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.6spa
dcterms.referencesLa Pedagogía y Las TICS. (s/f). de https://avaconews.unibague.edu.co/la-pedagogia-y-lastics/spa
dcterms.referencesRoyos, E., & Palacios, A. (2012). Aplicación de las TICS en la Enseñanza-Aprendizaje de Primero de Economía de Bachillerato. Universidad Internacional de la Rioja Facultad de Educación. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/653/Royo%20Elia.pdf?sequence=1&isAllo wed=yspa
dcterms.referencesSantacruz A, (2017). Políticas públicas de educación con integración de TIC en Colombia (2000-2015). Tesis Maestrìa, Universidad EAFIT. Repositorio de la EAFIT. Secretaria de Educación de Villavicencio. (2018). Informe Diagnóstico del Uso y Apropiación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC 2018. Villavicencio. http://semvillavicencio.gov.co/documents/18-85034.pdfspa
dcterms.referencesSoler Pérez, V. (octubre, 2008).El uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) como herramienta didáctica en la escuela. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htmspa
dcterms.referencesToranzos, L. (1996). Evaluación y Calidad. Revista Iberoamericana De Educación, (vol. 10). https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie10a03.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad de Concepción (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios.http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%2 0DIDACTICAS.pdfspa
dcterms.referencesZapata, M. ( 2012). Recursos Educativos Digitales: Conceptos Básicos. Universidad de Antioquía. ttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/8 45/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvY Xp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/spa
dcterms.referencesArenas, A. S. (2017). Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Gobierno. Universidad EAFIT Políticas públicas de educación con integración de TIC en Colombia. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12209/%20YudyAlejandra_SantacruzA renas_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesColombia, D. (s.f.). Obtenido de https://datoscolombia.com/escuelascolegios/122475/nueva-colombiaspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia, Artículos 67 y 70. (1991). Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColo mbia-1991.pdfspa
dcterms.referencesEnvera.org. (s.f.). Agenda 2030: así contribuye Envera a once Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de Abril de 2021, de https://grupoenvera.org/sincategoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-objetivos-desarrollosostenible/#anchorspa
dcterms.referencesLeyes.co. (s.f.). Constitución Política de Colombia, Artículo 67. Obtenido de https://leyes.co/constitucion/67.htmspa
dcterms.referencesONU. (25 de Septiembre de 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de Abril de 2021, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/spa
dcterms.referencesPereira, A., Ramírez, C. (2020). Implementación de Herramientas TIC en el Área de Ciencias Naturales Para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 10-1 del Colegio Holanda. Augusto Pereira Ramírez Cesar A. Mantilla Hijuelos.spa
dcterms.referencesTorres, I. N. (2014). Proyecto Educativo Institucionalspa
dcterms.referencesUNESCO. (2019). Conferencia internacional sobre la Inteligencia Artificial en la Educación. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/conferencia-ia-educacion-2019spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.). Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de conceptos. Obtenido de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632spa
dcterms.referencesVelasco, L. M. (2017). analisismatista.blogspot.com. Obtenido de http://analisismatista.blogspot.com/spa
dcterms.referencesZea, C. (s.f.). Sociedad y Tecnologia. Tics para la Educación. Obtenido de https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la-educacion/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Genidth Diaz_Nira Diaz.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Genidth Diaz_Nira Diaz.pdf
Tamaño:
403.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: