Publicación:
Develando los imaginarios que han construido los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 sobre el rol del personero estudiantil en la institución educativa San Francisco de Asís, del barrio arroz barato de la ciudad de Cartagena en el año 2015

dc.contributor.advisorCastillo De La Torre, Marelis (Asesora)
dc.contributor.authorPereira Castaño, Juan David
dc.date.accessioned2017-08-14T19:39:24Z
dc.date.available2017-08-14T19:39:24Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Trabajador social) -- Universidad d e Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, programa de trabajo social, 2015es
dc.description.abstractEl informe de investigación que se presenta a consideración estuvo dirigido a la comunidad estudiantil de la Institución Educativa1 San francisco de Asís de la ciudad de Cartagena, un plantel educativo de carácter oficial y con orientación religiosa. El problema investigativo surgió a partir de la pregunta ¿Qué imaginarios han construido los estudiantes de los grados 9° 1, 10° 1 y 11° 1 sobre el rol del personero estudiantil?, el cual se desarrolla desde un enfoque cualitativo y se enmarca como una investigación de tipo descriptiva. La pretensión del proceso consistió en comprender los imaginarios que han construido los estudiantes frente al rol que desempeña el personero estudiantil en las dinámicas del plantel educativo. A su vez, poder analizar los elementos conceptuales en relación a la participación estudiantil, la forma en que realizaron las campañas de los aspirantes y los medios o recursos que usaron para difundir su imagen y el plan de gobierno, además de la formación y acompañamiento que le brindó la institución educativa para ejercer el cargo en concordancia con lo que estipula la norma. En cuanto al diseño, se trabajó desde el paradigma interpretativo, con una metodología cualitativa, es decir un tipo de estudio en el que antes que categorizar, se pretendía describir de manera detallada la realidad subjetiva que construyen los miembros de la sociedad. Para el proceso de recolección de información se aplicaron diversas técnicas tales como la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y a profundidad y encuesta estructurada. 1 En adelante IE 12 La aplicación de las técnicas de recolección y la definición del enfoque, sirvieron para darle voz y voto a los sujetos y sujetas en el proceso investigativo, así mismo poder rescatar y registrar esos discursos, prácticas y concepciones que han construido frente al rol del personero estudiantil en torno a tres categorías claves: Participación estudiantil y Proselitismo. En el esquema 1 que se presenta a continuación, se plantea el diseño metodológico.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT362.7 / P414es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/5053
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11098
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectRastreoes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEncuestases
dc.subjectTrabajo social escolares
dc.titleDevelando los imaginarios que han construido los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 sobre el rol del personero estudiantil en la institución educativa San Francisco de Asís, del barrio arroz barato de la ciudad de Cartagena en el año 2015es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DEVELANDO LOS IMAGINARIOS QUE HAN CONSTRUIDO LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 9, 10 Y 11 SOBRE EL R.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: