Publicación:
Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos

dc.contributor.authorCaro Benítez, Melisaspa
dc.date.accessioned2022-01-15 00:00:00
dc.date.available2022-01-15 00:00:00
dc.date.issued2022-01-15
dc.description.abstractLa política internacional sobre protección de Derechos Humanos que se encuentra en curso actualmente ha sido definida por la Resolución que dio origen a los objetivos de Desarrollo sostenible. Estos objetivos buscan alcanzar una sociedad con desarrollo humano que se enfoque en los ciudadanos como capitales de capacidades y no como capital de trabajo. El presente Articulo se encarga de describir las bases teóricas prácticas de la materialización de estos objetivos, lo cual se traduce en la implementación de los Derechos Humanos dentro del Derecho interno de cada Estado. La metodología usada es la analítico descriptiva con la que se pretende responder la siguiente pregunta: ¿El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha puesto un límite a la comunidad internacional en la garantía y respeto de los derechos humanos parte de los Estados?.spa
dc.description.abstractThe international policy on the protection of Human Rights that is currently underway has been defined by the Resolution that gave rise to the objectives of sustainable development. These objectives seek to achieve a society with human development that focuses on citizens as capital of capabilities and not as working capital. This Article is responsible for describing the practical theoretical bases of the materialization of these objectives, which translates into the implementation of Human Rights within the domestic law of each State. The methodology used is the descriptive analytical one with which it is intended to answer the following question: Has the International Law of Human Rights placed a limit on the international community in the guarantee and respect of human rights by the States?eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/3814/3131
dc.relation.citationeditionNúm. 27 , Año 2022spa
dc.relation.citationendpage179
dc.relation.citationissue27spa
dc.relation.citationstartpage155
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. R. (2015). Políticas públicas sociales: Reflexiones desde las teorías y la historia del bienestar social. Analecta política, 5(9), 391-405. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2452/2227spa
dc.relation.referencesAlza, C. (2014). El enfoque basado en derechos. ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas? En d. R. Superior, Derechos Humanos y Políticas Públicas. Manual. España, Madrid.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (2015). La política. México: Porrua.spa
dc.relation.referencesBecerra, C. a. (s.f.). http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr037/od37-andrea.pdfspa
dc.relation.referencesCalvo, M. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarrillo de la Rosa, Y., & Ariza Orozco, O. M. (2019). Teorías aplicables al derecho internacional e interamericano de derechos humanos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(21), 110–122. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2503spa
dc.relation.referencesCaro Benítez, M. J. (2019). La justicia transicional y la construcción de paz: reflexiones en torno a su garantía en el postconflicto colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 11(22), 204–216. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2510spa
dc.relation.referencesGriffin, k. (2001). Centro de investigación, formación y asistencia técnica de la Universidad de Cantabria. Recuperado el 2017, de http://www.ciberoamericana.com http://www.ciberoamericana.com/documentos/introcoopdes/Desarrollo%20Humano.%20Origen,%20Evoluci%23U00f3n,%20Impacto.pdfspa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid. España: Trotta.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2005). Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHinkelammert, F. J. (1999). El huracán de la Globalización: la exclusión y la destrucción del medio ambiente vistos desde la teoría de la dependencia. En F. J. Hinkelammert, El Huracán de la Globalización. San José de Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) de la edición en español San José de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesInstitut de Drets Humans de Catalunya. (2014). Derechos Humanos y Desarrollo El Enfoque Basado en Derechos Humanos en la Cooperación al Desarrollo - EBDH. Barcelona (España): Institut de Drets Humans de Catalunya.spa
dc.relation.referencesInstituto Universitario de Desarrollo y Cooperación-IUDC. (2015). La incorporación del enfoque basado en los derechos humanos en las políticas públicas de cooperación para el desarrollo: implicaciones para el caso español. Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Ministerios de asuntos exteriores y de cooperación España.spa
dc.relation.referencesKant, I. (2003). La paz perpetua. Buenos Aires: Biblioteca virtual universal.spa
dc.relation.referencesKaufmann, A. (1992). Pensamiento Jurídico Contemporáneo. Madrid: Debate.spa
dc.relation.referencesLocke, J. (2006). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Bogota: Tecnos.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (2013). Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesMeadows, H. (1972). The limits of growth. A report for the Club of Rome's Project on the predicament of mankind. (L. l. Traducción al castellano (1993), Ed.) New York: Universe Books.spa
dc.relation.referencesMejía, O. (2006). Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa. Colombia internacional, 12-31.spa
dc.relation.referencesMorris, D. (Julio de 1982). Measuring the Condition of the World’s Poor: the physical quality of life index. Desarrollo económico y cambio cultural, 30(4), 887-889. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/3203123spa
dc.relation.referencesNegri, A. (1994). El poder constituyente. Madrid: Libertarias.spa
dc.relation.referencesPallares, F. (Octubre- Diciembre de 1988). Las políticas públicas: El sistema Político en Acción. Revista de Estudios políticos (62), 141.spa
dc.relation.referencesPeters, B. (1982). American Public Policy. Franklin wats pubs. Obtenido de http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/4/2013/archivos/Pallares,%20Francesc%20(1988).pdfspa
dc.relation.referencesPicazzo, E. (2012). Acceso A La Salud, Equidad Y Sustentabilidad: Caso Aplicado Para El Estado De Nuevo León. México: Universidad Autónoma De Nuevo León.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (2000). Debate sobre el liberalismo político. Madrid: Paidos.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2006). Discurso sin compromiso: la política pública de derechos humanos en Colombia: antecedentes históricos de los derechos humanos, qué es una política pública, actitud del Estado colombiano. Bogotá: Aurora.spa
dc.relation.referencesRousseau, J. (2004). El Contrato Social. Valladolid: Maxtor.spa
dc.relation.referencesSartori, G. (1991). Democracia. Enciclopedia de las ciencias sociales, 117-151.spa
dc.relation.referencesSen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. En L. E. otros, El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta S.A.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/3814spa
dc.subjectHuman Rightseng
dc.subjectEffective Enjoyment of Rightseng
dc.subjectInternational Laweng
dc.subjectHuman Developmenteng
dc.subjectDerechos Humanosspa
dc.subjectGoce Efectivo de derechosspa
dc.subjectDerecho Internacionalspa
dc.subjectDesarrollo Humanospa
dc.titleConstitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechosspa
dc.title.translatedConstitutionalization of the International Law of Human Rights: A look from the approach Based on Human Rights and Effective Enjoyment of Rightseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: