Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Milagro De Jesús | |
dc.contributor.author | Perez Arias, Yenis Maria | |
dc.contributor.author | Pérez Fuentes, Gertrudis De Jesús | |
dc.date.accessioned | 2023-03-06T15:12:00Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como propósito, fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura y la identidad cultural afrocolombiana, utilizando herramientas TIC, en los estudiantes de 2° grado de la sede las Delicias de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural de María La Baja, Bolívar; transformando las practicas pedagógicas de los docentes, para incidir en el desarrollo institucional. Se utilizó como metodología, la variante de Bernardo Restrepo en el marco de la investigación, acción, educativa y pedagógica-IAEP; la cual considera que, el docente debe desarrollar competencias, para aplicar conocimientos conceptos y postulados de teorías pedagógicas, mediante acciones investigativas que impliquen diagnosticar, planear, actuar y reflexionar, para transformar su propia practica como productor de saber. Se ratifica que la lectura y la escritura, son relevantes para el desempeño escolar exitoso, porque permite comprender y enviar mensajes escritos; sin embargo, con frecuencia los estudiantes, presentan dificultades para leer y escribir adecuadamente, porque no relacionan lo que leen, con lo que saben; es importante que los docentes, atiendan estas dificultades oportunamente, debido a su relevancia en la comunicación del hombre para vivir en sociedad, además, por que permiten desarrollo cognitivo y comprensión de la realidad; por ello, el docente ha de diseñar intervención pedagógica creativa, apoyadas en las TIC, para promover pensamientos reflexivos y críticos; en los docentes, para construir saber pedagógico y mejorar el proceso educativo; y en los estudiantes, para motivarlos a aprender y ejercitar lo aprendido autónomamente; por cuanto se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16010 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/42 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Dificultad en la lectura | |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Escritura - aprendizaje - enseñanza | |
dc.title | Fortalecimiento de la lectoescritura y la identidad cultural afrocolombiana a través de estrategias apoyadas en las tic en la Institución Etnoeducativa Técnica y Agropecuaria de Desarrollo Rural De María La Baja. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguirre de R., R. (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Merida, Venezuela: Universidad de Los Andes. | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf | spa |
dcterms.references | Alvarez, T., & Ramirez, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Universidad Pedagogica Nacional. (Arias, El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica, 2006) | spa |
dcterms.references | Arocho, W. R. (1.999). El Legado de Vygostky y Piaget a la Educación. Latinoamericana de psicologia, 477- 489. | spa |
dcterms.references | Arredondo l., A. (2016). Las estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en los alumnos del tercer periodo de educación básica . Sinaloa: Centro de Educación e investigación educativa del Noroeste. | spa |
dcterms.references | Ballestas Camacho, R. (2014). La relacion de las TIC y la adquisición de habilidades lectoescriturales en alumnos de primer grado de basica primaria. Bucaramanga: Universidad autónoma de Bucaramanga. | spa |
dcterms.references | Barreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927 | spa |
dcterms.references | Botella n., A., & Ramos R., P. (2019). Investigación- acción y aprendizaje basado en proyecto. Perfiles educativos. | spa |
dcterms.references | Botella, A., & Ramos R., P. (2019). Investigacció - acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos. | spa |
dcterms.references | Braslavski, B. P. (1.962). La querella de los métodos de enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Unipe. Editorial Universitaria. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...