Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Esta investigación analiza y explica el reto que representan las redes sociales en el periodismo de la ciudad de Cartagena de Indias frente a una nueva forma de pensarlo y hacerlo. La labor de los periodistas ha sido completamente transformada por ese escenario de las nuevas tecnologías, donde antes eran los protagonistas principales del ejercicio periodístico, en el que sus principios básicos, el acceso ilimitado a la información, la inmediatez, las fuentes o los sistemas de verificación, son factores que se han visto modificados por el gran auge de las redes sociales como herramienta de difusión de la indagación. Al respecto, Duarte et. al. (2013), señalan que “el uso de las redes sociales en Colombia ha crecido de una manera totalmente desenfrenada durante los últimos tiempos, atrayendo especialmente al público juvenil a usarlas, pues las redes sociales se constituyen al día de hoy en un medio de comunicación casi que obligatorio para poder encajar en una sociedad cada vez más tecnológica” (p. 9). En este marco, el presente trabajo es de tipo cualitativo - fenomenológico, que se obtendrá de una fuente primaria de periodistas de la ciudad. La tecnología seguirá en evolución constante, pero he aquí otro de sus temores, mientras más plataformas digitales y demás, existan, mayor desinformación y manipulación habrá en el periodismo. Se destaca, dentro de estos que: el 75% posee el título de comunicador social y el 25% de bachiller ejerciendo ese cargo. Asimismo, el 63% está por encima de los 50 años y el 37% por debajo de los 30, buscando en estos últimos una perspectiva diferente de los retos de la comunicación en las redes sociales.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...