Publicación:
Análisis cualitativo de factores de riesgo financiero en proyectos de construcción tipo comercial en la ciudad de Cartagena de Indias bajo la metodología del PMI en el caso del Complejo Comercial y Hotelero San Lázaro Distrito Artes

dc.contributor.advisorMadrid García, Rafael Julio (Director)
dc.contributor.authorEllen Malo, Ana
dc.contributor.authorOrozco, Melissa Andrea
dc.date.accessioned2014-05-12T20:09:31Z
dc.date.available2014-05-12T20:09:31Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis(Ingeniero Civil).-Universidad de Cartagena .Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Civil,2013es
dc.description.abstractEn la actualidad grandes sectores de la economía han despertado el interés en la gestión de riesgos, considerando esta actividad como fundamental por los grandes beneficios que conlleva su implementación en la dirección de proyectos, como ahorros en tiempo y costo, mayor rapidez en la solución de problemas, mayor calidad de productos y servicios, entre otros. De aquí radica la importancia de implementar este método para controlar o mitigar los riesgos a los que se expone un proyecto, El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis cualitativo de los riesgos financieros presentes en el proyecto de tipo comercial y hotelero San Lázaro Distrito Artes en la ciudad de Cartagena de Indias bajo la metodología del PMI, con el propósito de identificar los riesgos presentes en este tipo de construcción y evaluar el impacto de estos en dos objetivos específicos del proyecto, como lo son el costo y el cronograma. La metodología empleada para el desarrollo de este estudio fue descriptiva y se dividió en 3 fases principales: la primera fue la técnica de recolección de la información, donde se realizaron dos entrevistas a un personal administrativo de la obra para identificar los riesgos financieros y se hizo una revisión bibliográfica de las investigaciones publicados en la zona. La segunda fase fue la técnica del análisis de la información, en la cual se empleó los pasos descritos en la guía del PMBOK 2012 para el análisis cualitativo de los riesgos, donde inicialmente se realizó un cronograma de actividades para coordinar el desarrollo de la investigación y se identificaron los riesgos a través de una ficha técnica, posteriormente se realizó la matriz de probabilidad e impacto en costo y programación del proyecto y se priorizaron los riesgos de acuerdo al grado de severidad. Finalmente en la última fase con la colaboración del docente investigador se realizaron una guía de recomendaciones para mitigar o controlar los riesgos presentes. Como resultado de todo este análisis se obtuvo que el 64,91% de los riesgos tienen un impacto bajo en el costo y un 70,18% en el programa, el 17,54% de los riesgos tienen un impacto moderado en el costo y en el programa, y el 17,54% de los riesgos tienen un impacto alto en el costo y 12,28% en el programa. Así se concluye la importancia de implementar una gestión de riesgos dentro de un proyecto, ya que emplea métodos para prevenir, mitigar, trasferir y manejar los riesgos, de manera que no afecten el proyecto. Lo que se busca es que la base de datos aquí originada funcione como guía para futuras investigaciones o empresas que estén interesadas en realizar estos análisis con el objetivo de mejorar la calidad de la mismaes
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT658.404 / M297es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/301
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7955
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdmisnistracion De Proyectoses
dc.subjectIndustria de la Contrucciones
dc.titleAnálisis cualitativo de factores de riesgo financiero en proyectos de construcción tipo comercial en la ciudad de Cartagena de Indias bajo la metodología del PMI en el caso del Complejo Comercial y Hotelero San Lázaro Distrito Arteses
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS MALO-OROZCO.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: