Ingeniería Civil

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/2354

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 541
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alternativas de aprovechamiento como material de construcción del lodo generado producto de la potabilización del agua en la planta de tratamiento el Bosque en Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2025) De La Rosa De Alba, Jesús Manuel; Eljaiek Urzola, Monica
    Esta monografía tiene como finalidad explorar la utilización sostenible de LTAP de la planta de tratamiento de agua "El Bosque" en Cartagena, Colombia. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva y un análisis bibliométrico, se identifican alternativas viables para aprovechar LTAP como material de construcción, abordando aspectos económicos, técnicos y ambientales. Las investigaciones sugieren que LTAP puede ser reutilizado eficazmente en diversas aplicaciones, como optimizar los procesos de coagulación en el tratamiento de agua, aumentar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales y funcionar como un material de construcción sostenible.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la humedad de suelos tropicales en la escorrentía superficial en la cuenca rural del arroyo Tabacal Cartagena de Indias, Bolívar
    (Universidad de Cartagena, 2025) Marrugo Herbales, Jesus Manuel; May Serpa, Luis Adrian; Mouthon Bello, Javier; Hidráulica y Manejo Costero (GIHMAC)
    El presente estudio tiene por objeto evaluar la influencia de las condiciones de humedad de suelos en las propiedades hidrológicas en zonas tropicales mediante modelos de lluvia-escorrentía en la cuenca del Arroyo Tabacal en la zona de Zapatero – Cartagena de Indias con el fin de contribuir a estrategias de aprovechamiento del recurso hídrico relacionadas con las prácticas agrícolas in situ.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis geotécnico de métodos de estabilización de taludes en suelos tropicales de origen ígneo caso de estudio: casco urbano de Medellín, Antioquia.
    (Universidad de Cartagena, 2025) Carval Rojano, Carlos Arturo; Barboza Miranda, Guilliam
    Esta monografía contempla una revisión y análisis de las distintas técnicas utilizadas en la estabilidad de taludes para suelo tropical de origen ígneo, los cuales se enfocan en la ciudad de Medellín.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la accesibilidad a zonas de interés en la ciudad de Cartagena de Indias por medio de sistemas de transporte público colectivo legal
    (Universidad de Cartagena, 2025) Gómez Turizo, Juliana Andrea; Somoyar Ruiz, Paulina Andrea; Torres Ortega, Ramón de Jesús; Ingenieria de Transito y Transporte
    En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un estudio acerca del análisis de la accesibilidad a zonas de interés en la ciudad de Cartagena de Indias, utilizando el sistema de transporte público colectivo legal (TPCL) y herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), con datos suministrados por el DANE. Es necesario conocer qué problemáticas se presentan respecto al acceso que tienen las personas al usar los sistemas de transporte para llegar a sus destinos o lugares de interés, con el fin de plantear estrategias o políticas que contribuyan a mejorar el acceso al transporte de manera equitativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la norma subjetiva en la propensión de las personas a conducir en entornos urbanos después de consumir bebidas alcohólicas
    (Universidad de Cartagena, 2025) Álvarez Arrieta Emerson; Nieto Ulloque Oscar; Vallejo Borda, José Agustín; Mañunga, Tatiana; Mouthon Bello, Javier
    El presente estudio examina la manera en que las percepciones sociales afectan la decisión de conducir bajo la influencia del alcohol en Cartagena, Colombia, a través de la Teoría del Comportamiento Planeado Ajzen (1991). Como parte de la metodología se utilizó un modelo MIMIC, en donde se analiza la norma subjetiva mediante indicadores como la presencia de amigos y familiares en el vehículo, la intervención de autoridades y la disponibilidad de alternativas para regresar a casa. Los hallazgos indican que la influencia social difiere según el género: las mujeres experimentan una mayor presión social para evitar conductas riesgosas, mientras que las mujeres blancas y aquellas que no se dedican a tareas de cuidado sienten una mayor aceptación social para conducir tras haber consumido alcohol. Por otro lado, los hombres mayores enfrentan una mayor desaprobación social. El estudio propone la implementación de campañas de sensibilización y políticas públicas orientadas a disminuir la conducción bajo los efectos del alcohol, contribuyendo así a la seguridad vial.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicabilidad de la teoría del comportamiento planeado en la explicación de la conducción en entornos urbanos bajo los efectos del alcohol
    (Universidad de Cartagena, 2025) Mercado Castaño Maryelis; Mouthon Bello, Javier
    En esta investigación se analizó, mediante la teoría del comportamiento planeado, cómo factores como la intención, la actitud, la norma subjetiva y el control percibido influyen en la toma de decisiones de los conductores. Los resultados revelaron que este comportamiento riesgoso es más frecuente en entornos conocidos o en compañía de amigos, debido a una falsa sensación de seguridad, mientras que la presencia de familiares promueve un mayor sentido de responsabilidad y percepción de control, disminuyendo significativamente esta conducta. Además, se identificó que la intención es el factor más determinante en la conducción bajo los efectos del alcohol. En este sentido, las intervenciones deben centrarse en debilitar estas intenciones para fomentar decisiones más seguras y mejorar la seguridad vial, mitigando así el impacto de esta problemática global.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación y diagnóstico de patologías en la estructura de silo de almacenamiento de clínker ubicado en la planta argos Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2025) Buendía Saenz, Melissa Andrea; Rivera Martinez, Walberto; Esconpat
    El presente documento abarca la evaluación y diagnóstico de la estructura del silo Clinker en la fábrica de cemento Argos Cartagena, con el fin de detectar posibles daños, y proponer estrategias de rehabilitación que alarguen su vida y mejoren su rendimiento operativo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relaciones entre la habitabilidad urbana y el bienestar subjetivo: recomendaciones para el desarrollo de entornos urbanos sostenibles
    (Universidad de Cartagena, 2024) García González, Ariana Lucia; Guerrero Arenas, Mayra Alejandra; Vallejo Borda, José Agustín
    El presente estudio tiene por objeto determinar cómo distintos aspectos urbanos (e.g., movilidad, accesibilidad, espacio público) inciden en la calidad de vida de los individuos, analizando la relación entre la habitabilidad urbana y el bienestar subjetivo considerando las generalidades de ciudades del sur global haciendo recomendaciones estratégicas encaminadas en el desarrollo de entornos urbanos sostenibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Determinación e identificación de la actitud que conlleva a las personas a conducir en entornos urbanos después de consumir bebidas alcohólicas
    (Universidad de Cartagena, 2024) Rodríguez Patiño, Diego Alfonso; Menco Turizo, Karoll Rochel; Vallejo Borda, José Agustín; Mouthon Bello, Javier
    Este estudio analiza la actitud de los conductores en la ciudad de Cartagena de indias hacia manejar después de consumir alcohol, utilizando el modelo MIMIC para entender cómo influyen factores como la edad, el género y la experiencia al volante. Basándose en la Teoría del Comportamiento Planificado, se enfoca en los aspectos sociales y psicológicos que llevan a esta conducta riesgosa en zonas urbanas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del desempeño de algoritmos de teledetección generados a partir de machine learning para la determinación de turbidez y clorofila en la bahía de Cartagena (Colombia)
    (Universidad de Cartagena, 2024) Mercado Andrade, Andrés Felipe; Mercado Imitola, Mauricio Andrés; Eljaiek Urzola, Monica; Modelación ambiental GIMA
    El presente estudio tiene por objeto evaluar el desempeño de algoritmos de teledetección satelital generados a partir de Machine Learning para la determinación de la turbidez y clorofila en la Bahía de Cartagena (Colombia) con el fin de plantear una herramienta alternativa a los métodos tradicionales de monitoreo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de materiales cementicios autorreparables basado en inclusión de microorganismos para infraestructuras duraderas y sostenibles
    (Universidad de Cartagena, 2024) Lugo Castro, Ralf Steven; Romero Barros, Andrea Camila; Saba, Manuel
    El presente estudio tiene por objeto analizar nuevos biomateriales de matriz cementicia basados en la inclusión de bacterias utilizando las metodologías de microencapsulación y agente transportador evaluando las propiedades de autorreparación y resistencia en ambientes agresivos. Dicho análisis busca identificar las características de estos biomateriales y determinar su viabilidad para generar infraestructuras duraderas y sostenibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de Estrategias de Aprendizaje en Programas de Ingeniería Civil: Un Análisis Comparativo entre la U de C y Universidades líderes en el campo de la Ingeniería Civil, con énfasis en la Innovación de Infraestructura para la Mejora del Aprendizaje Estudiantil
    (Universidad de Cartagena, 2024) Balseiro Prens, Valentina; Vargas Wong, Dylan; Vallejo-Borda, José Agustín
    La calidad de las instalaciones educativas es un factor crucial que impulsa el entorno educativo y está vinculada a varios aspectos, especialmente al rendimiento académico, el cual puede ser afectado por diversos factores. El estudio de la influencia de la infraestructura en el ámbito educativo es de gran relevancia. En la siguiente monografía, se lleva a cabo una investigación que analiza diversas propuestas de ambientes físicos de aprendizaje como estrategias para mejorar la calidad educativa de los estudiantes del área de Ingeniería Civil.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Establecimiento de los procesos físico-mecánicos en la producción de elementos constructivos de plástico reciclado (pp, hdpe y pet) usando una extrusora, con miras en la construcción sostenible
    (Universidad de Cartagena, 2024) Romero Restrepo, Andrés David; Salom Corrales, Mario Antonio; Saba, Manuel
    El presente estudio tiene por objeto establecer los procesos físico-mecánicos para la producción de elementos constructivos con diferentes tipos de plástico reciclado (PP, HDPE y PET) mediante el uso de una extrusora, con el fin de determinar la prefactibilidad de su uso en la construcción sostenibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de suelos blandos y compresibles en el casco urbano de Cartagena para el diseño geotécnico de cimentaciones superficiales: métodos y técnicas
    (Universidad de Cartagena, 2024) Quiroz Torres, José Luis; Ruiz Zúñiga, Juan Camilo; Barboza Miranda, Guilliam
    El presente estudio tiene por objeto evaluar las metodologías existentes empleadas usualmente en la ciudad de Cartagena para mejorar química y mecánicamente la capacidad portante y disminución de asentamientos en suelos blandos compresibles para el diseño geotécnico de cimentaciones superficiales, a través del análisis de información secundaria obtenida mediante revisión bibliográfica, con el fin de constituir un precedente teórico que permita facilitar la selección de un método de mejoramiento acorde a las características del subsuelo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del comportamiento mecánico de un suelo fino mezclado con pavimento asfáltico reciclado (rap) y estabilizado con goma xantana.
    (Universidad de Cartagena, 2024) Pérez Durán, Andrés Mauricio; Serrano Sierra, Rohonal; Arrieta Baldovino, Jair De Jesús
    El presente estudio tiene por objeto analizar los efectos de la adición de goma Xantana en la resistencia mecánica, rigidez y microestructura, de las mezclas de suelo fino originario de la zona norte de Cartagena de Indias con pavimento asfaltico reciclado con fines de estabilización química para el desarrollo de un nuevo geo material evitando el uso de aglomerantes tradicionales como cemento Portland y cal hidratada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de las metodologías semicuantitativas para determinar la amenaza potencial por movimiento en masa. caso de estudio: Cerro de Albornoz en Cartagena, Colombia
    (Universidad de Cartagena, 2024) Carazo Pérez, David Enrique; Luna Martínez, Armando; Barboza Miranda, Guilliam
    El presente estudio tiene por objeto evaluar las metodologías semicuantitativas SES y Mora&Vahrson para determinar la amenaza potencial por movimiento en masa mediante una recopilación de información secundaria, en la cual evidenciará las ventajas, desventajas y resultados obtenidos con el fin de determinar la metodología más adecuada para su aplicación en estudios de amenaza potencial en el Cerro de Albornoz.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis geomorfológico, geotécnico y geológico de los diapirismos de lodo – caso sector Membrillal en la ciudad de Cartagena
    (Universidad de Cartagena, 2024) López Macías, Andrea Carolina; Valdez Vargas, Jisseth Carolina; Barboza Miranda, Guilliam; Flórez de Diego, Gustavo Elicer
    En esta investigación se caracteriza el fenómeno del diapirismo de lodo en el sector de Membrillal, en la ciudad de Cartagena, con el objetivo de analizar su evolución espacio-temporal. Para ello se busca caracterizar geomorfológica, geotécnica y geológicamente el área, a fin de zonificar las áreas con mayor susceptibilidad a amenazas geológicas y generar un diagnóstico actualizado del fenómeno. Este estudio se lleva a cabo debido a los riesgos que el diapirismo de lodo representa para la infraestructura y la seguridad de las comunidades locales. La comprensión del comportamiento de estas estructuras es esencial para diseñar medidas de mitigación efectivas y optimizar la planificación urbana en zonas afectadas por este fenómeno
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación metodológica para la caracterización geotécnica del subsuelo aplicable a pistas de aterrizaje y hangares
    (Universidad de Cartagena, 2024) Jiménez Moreno, Neider; Puerta Imitola, Alfonso Enrique; Aguilar Collazo, Rubén Darío
    Este estudio tiene como propósito fundamental, establecer lineamientos metodológicos requeridos en la caracterización geotécnica del subsuelo aplicable a pistas de aterrizaje y hangares en proyectos de infraestructura aeroportuaria, resaltando los factores de mayor relevancia, así como las técnicas y métodos de exploración idóneos, optimizando la toma de decisiones en el diseño y construcción de estas estructuras, a partir de la obtención de información técnica secundaria consultada de las bases de datos
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estandarización del ensayo a compresión simple de muretes de mampostería en el laboratorio de materiales de la Universidad de Cartagena Campus Piedra Bolívar
    (Universidad de Cartagena, 2024) Hernández Moreno, Jonatán; Reyes Sarabia, Álvaro Andrés; Saba, Manuel
    Esta investigación se enfocó en el desarrollo de una guía estandarizada para la implementación de ensayos de compresión simple en muretes dentro del laboratorio de Materiales de la Universidad de Cartagena. La ausencia de un protocolo estandarizado en la institución y la importancia de estos ensayos en el contexto académico e investigativo motivaron este estudio. El objetivo principal fue elaborar una guía fundamentada en normativas técnicas nacionales e internacionales, que proporcionara criterios claros para mejorar la calidad y fiabilidad de los resultados de los ensayos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación y mitigación del potencial erosivo de un suelo fino extraído del Cerro de la Popa en Cartagena De Indias
    (Universidad de Cartagena, 2024) Gutiérrez Mejía, Henry Andrés; Vidal Vergara, Julio Mateo; Arrieta Baldovino, Jair De Jesús
    El presente trabajo de grado evalúa el potencial erosivo de un suelo fino extraído del Cerro de la Popa, y propone métodos de estabilización para mitigar su erodabilidad superficial. La muestra se extrajo en el sector San Francisco, que posee una susceptibilidad moderada a fenómenos de remoción masiva.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: