Publicación:
Evaluación del efecto que produce la incorporación del aserrín modificado en la matriz del concreto hidráulico

dc.contributor.advisorTorres Ortega, Ramón
dc.contributor.authorQuiroz Menco, Guido Alfonso
dc.contributor.authorGodoy Porto, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2022-04-19T21:18:50Z
dc.date.available2022-04-19T21:18:50Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer la incidencia de incorporar aserrín modificado en la resistencia mecánica del concreto, tomando aserrín de madera de amargo y caracterizándolo para determinar sus propiedades físicas. El aserrín es un residuo natural que se obtiene de trabajar la madera para ebanistería, acabados de piezas de madera en general, siendo un producto que es usado para generar energía como combustible, generando contaminación, o simplemente es desechado sin darle alguna utilidad. Se fabricaron cilindros y viguetas de concreto, a los cuales se les realizo el ensayo de resistencia a la compresión y resistencia a la flexión respectivamente. Al aserrín usado para la fabricación del concreto se realizaron tres tratamientos, se modificó el aserrín con 2% p/v de cal, con 4% p/v de NaOH (Hidróxido de sodio) y sumergido en agua hirviendo a 100° por 90 minutos. Mediante el ensayo FTIR se caracterizó el aserrín modificado identificándose los grupos funcionales característicos. Los resultados de resistencia a la compresión y resistencia a la flexión para el concreto con aserrín tratado con Cal y Agua hirviendo fueron superiores a los obtenidos para la muestra patrón (0% aserrín) y la muestra con aserrín sin modificar, a la edad de 28 días, siendo para los tratamiento con cal y agua hirviendo, un 5.24% y 8.52% mayor la resistencia a la compresión respecto a la muestra patrón, respectivamente, y un 48.28% mayor la resistencia a la flexión respecto a la muestra patrón, lo cual indica que los tratamientos fueron satisfactorios y que pueden ser usados en la fabricación del concreto para ser implementado en obras civiles. El concreto con aserrín tratado con NaOH, presento valores de resistencia a la compresión y flexión menores a la muestra patrón e iguales a la edad de 28 días a el concreto con aserrín sin modificar, por lo cual no se recomienda el tratamiento con NaOH.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.extent97 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14995
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7953
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcAgregados (Materiales de construcción)
dc.subject.armarcResiduos de madera
dc.titleEvaluación del efecto que produce la incorporación del aserrín modificado en la matriz del concreto hidráulicospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado GUIDO QUIROZ MENCO & JUAN GODOY PORTO.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: