Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Arenas Martínez, Elsa Cristina | |
dc.contributor.author | Mora Fernández, Carlos Arturo | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T20:19:15Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T20:19:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto la comprensión , diseñó e implementacion de estrategias didácticas que permitieron superar dificultades en las ciencias sociales , cabe resaltar, que dichas estrategias son aquellas acciones u orientaciones pedagógicas que realiza el docente en la búsqueda del fortalecimiento de su quehacer docente y, por ende, de generar entornos de aprendizaje óptimos para sus estudiantes. Estos entornos de aprendizajes permiten al estudiante ser participe en la construcción de su propio conocimiento, que luego se convertirán en aprendizajes significativos. Como parte del desarrollo de la estrategia, se aplicaron los distintos organizadores gráficos digitales los cuales consisten en instrumentos ilustrativos que permitieron al educando asimilar de mejor manera la información | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17249 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Ciencias sociales - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias analíticas e interpretativas en las Ciencias Sociales mediante el uso de organizadores gráficos digitales, con los estudiantes de octavo grado de la IETA Erasmo Donado Llanos en Zambrano – Bolívar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilar, M. Leo, O. & Quesada, T. (2003). Los mapas mentales, los mapas conceptuales y los mapas semánticos. Monografía. Universidad Simón Bolívar. Recuperado a Partir de: https://www.academia.edu/1868832/Los_mapas_mentales_los_mapas_conceptual es_y_lo s_mapas_sem%C3%A1nticos | spa |
dcterms.references | Alejandro, M. F. (2013). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Perspectivas docentes, (52), 43-58. Recuperado a Partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6349169 | spa |
dcterms.references | Álvarez, C. A. M. (2011). Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www. uv. mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion. pdf. Recuperado a partir de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24891w/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Recuperado a Partir de: https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | spa |
dcterms.references | Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, (7), 59-77. Recuperado a Partir de: https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf | spa |
dcterms.references | Blanch, J. P. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., (40), 67-81. Recuperado a Partir de: 155 https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/276 | spa |
dcterms.references | Blandón, H. (2013). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias interpretativas en colegios de Medellín. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado a Partir de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7782 Buckingham, D. (2004). Crecer en la era de los medios electrónicos. Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., Cruz-Morales, F. D. R. D. L., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1603-1617. Recuperado a Partir de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263153520009 | spa |
dcterms.references | Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Recuperado a Partir de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972 | spa |
dcterms.references | Carrascal, O. R. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las ciencias sociales a través de la implementación de organizadores gráficos en la educación media rural. Assensus, 2(2), 83- 98. Consultado en: Recuperado a Partir de: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1323 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...