Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Pedraza Pedraza, Hakelin | |
dc.contributor.author | Salamanca Rodríguez, Laura Alejandra | |
dc.contributor.author | Tafur Daza, Jorge Ivan | |
dc.contributor.author | Cabrera Rodríguez, Katia de Jesus | |
dc.contributor.author | Matamoros Flórez, Johanna Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-10-31T14:30:01Z | |
dc.date.available | 2023-10-31T14:30:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto mejorar el campo léxico matemático en el área del inglés en una institución educativa de carácter oficial. Mediante pruebas externas, se evidencian falencias en dicho campo en los grados superiores. Para abordar esta problemática, se utilizó un enfoque metodológico cualitativo; se aplicó la técnica de muestreo por conveniencia, seleccionando estudiantes de quinto grado de la institución educativa. Se utilizó el modelo de investigación acción pedagógica con un tipo de investigación correlacional, puesto que se puede evidenciar la relación entre las dimensiones tratadas en este trabajo: la pedagógica, la tecnológica y la metodológica. Esta última se refiere a la metodología de intervención en el aula, que es el Design Thinking, dirigida mediante una secuencia didáctica para la construcción de un recurso educativo digital en la plataforma eXeLearning. Los resultados arrojaron aprendizajes significativos en el área del inglés, aplicados a las matemáticas en contextos reales. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17080 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12391 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Mejoramiento del campo léxico técnico matemático en el área de Inglés, por medio de la metodología Design Thinking en estudiantes de grado 5º de la Institución Educativa José Joaquín Flórez Hernández, haciendo uso de la herramienta ExeLearning. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1976). Significado y aprendizaje significativo. En D. Ausubel (Ed.), Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (pp. 55-107). México: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Balestrini Acuña, M. (2002). Cómo se Elabora el Proyecto de la Investigación. Caracas, Editorial Panapo, sexta Edición. | spa |
dcterms.references | Becerra, L. (2020). Estrategia didáctica basada en la metodología del Design Thinking para promover la planeación creativa de la práctica docente en el nivel preescolar. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga. | spa |
dcterms.references | Blázquez, P., Serrano, M. (2018). Design thinking, lidera el presente crea el futuro. https://www.academia.edu/37936016/Desing_thinking_lidera_el_presente_crea_el_futuro _pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, E. (2008). La Colaboración en el aula: más que uno más uno. ¿Qué se debe considerar para implementar el Aprendizaje Colaborativo en el aula? Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Cabero, J., Roig-Vila, R., Mengual-Andrés, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review. 32, 73-84. https://doi.org/10.1344/der.2017.32.73-84 | spa |
dcterms.references | Castillejos, A. (2016). Integración del design thinking en herramientas aplicadas a lean Manufacturing. [Tesis]. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/44161/1/PFC_ALVARO_CASTILLEJOS_DONAIRE.pdf | spa |
dcterms.references | Conde, L. (2016). El diseño y la creatividad: heurística y técnicas de creatividad en la generación de ideas para el proyecto de diseño gráfico. [Tesis]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/39019/ | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). De Zubiría Samper, J., & Ramírez, A. (2011). ¿Cómo investigar en educación? Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | De Zubiría, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Fundación Merani. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...