Publicación:
Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes con falla cardíaca, fibrilación auricular y falla renal atendidos ENUN consultorio cardiológico en la ciudad de Cartagena de indias durante el periodo comprendido entre mayo del 2022 y octubre 2022

dc.contributor.advisorMartínez Zambrano, Julián Javier
dc.contributor.advisorAlviz Amador, Antisto Anibal
dc.contributor.advisorGómez Castillo, Lilyam Esther
dc.contributor.authorLópez Florián, Jhon Maicol
dc.contributor.authorPeña Cueto, Osneider José
dc.date.accessioned2023-09-19T20:25:56Z
dc.date.available2023-09-19T20:25:56Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa farmacoterapia empleada en pacientes con Falla Cardíaca (IC) y Fibrilación Auricular (FA), generalmente se fundamenta en mecanismos de sinergismo entre distintos grupos farmacológicos que ayudan a controlar los síntomas que producen estas dos patologías; esto presupone el uso de una cantidad considerable de medicamentos o polimedicación, que aumenta según la gravedad de la afección, y a su vez desencadena una cascada de potenciales riesgos como lo es el deterioro de la función renal (falla renal). A pesar de que el sinergismo es un tipo de interacción medicamentosa beneficiosa en los esquemas terapéuticos de pacientes que padecen estas enfermedades, es necesario monitorear el estado del paciente debido a que se pueden presentar interacciones no benéficas que requieren su identificación. Objetivo: Caracterizar las potenciales interacciones medicamentosas en la farmacoterapia de pacientes con falla cardíaca, fibrilación auricular y falla renal, atendidos en un consultorio cardiológico de la ciudad de Cartagena de Indias entre enero de 2022-octubre de 2022. Metodología: Se realizó un análisis descriptivo, transversal y retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes atendidos en el consultorio que cumplieron con los criterios de inclusión. Las historias clínicas se evaluaron mediante la base de datos “Interactions Checker” de la plataforma Drugs.com y “Drugs Interactions Checker” de Medscape, donde se obtuvo una clasificación según su severidad en graves, moderadas y leves, luego se realizó una evaluación de tratamiento farmacológico para identificar los problemas relacionados con medicamentos que tuvieran relación con las interacciones encontradas y al final se realizó una intervención farmacéutica al médico tratante. Resultados: En el consultorio se identificaron un total de 309 posibles interacciones medicamentosas en 39 pacientes. De estos pacientes, 38 (97,43%) presentaron al menos una interacción medicamentosa potencial. Entre ellas, el 7,8% fueron consideradas graves y el 81,9% moderadas. En promedio, los pacientes estaban tomando 6,64 medicamentos y presentaron 7,92 interacciones medicamentosas por paciente. Los motivos de consulta más frecuentes fueron la falla cardiaca (94,9%), la hipertensión arterial (64,1%) y la fibrilación auricular (48,7%). Los fármacos más prescritos en pacientes con falla cardiaca, fueron el Bisoprolol con un 72,20%, seguido del Sarcubitril-valtartan, con un 55,50% de utilización, y el Apixiban, con un 41,88%, en pacientes con fibrilación auricular se encontró que el apixiban fue el más común, con un porcentaje de uso del 84,21% y en pacientes con insuficiencia renal la furosemida con un 100% de los casos. Entre las interacciones medicamentosas potenciales identificados, las más comunes en orden descendente fueron Bisoprolol + Valsartan con 11 casos (4,1%), Dapagliflozina + Bisoprolol con 11 casos (4,1%) y Dapagliflozina + Valsartan también con 11 casos (4,1%). Furosemida + Bisoprolol fue la siguiente más común, con 10 casos (3,7%). Por último, se logró una tasa de intervención farmacéutica aceptada del 78,5%, con un total de 11 casos. Conclusión: En esta investigación se identificaron las interacciones farmacológicas potenciales más frecuentes en pacientes con falla cardiaca, fibrilacion auricular y falla renal del consultorio cardiovascular. Dichas interacciones fueron clasificadas según su grado de severidad, y se evaluaron las diferentes variables presentes en los pacientes. De los resultados obtenidos, se encontró que la edad es un factor de riesgo importante para la aparición de interacciones medicamentosas. Es decir, los pacientes de mayor edad presentan un mayor riesgo de tener interacciones farmacológicas potenciales. Palabras claves: atención farmacéutica, interacciones medicamentosas, farmacovigilancia, falla cardíaca, fibrilación auricular, fallaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico(a) Farmacéutico(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16928
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12246
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Farmacéuticasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programQuímica Farmacéuticaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcAtención farmacéutica
dc.subject.armarcFarmacovigilancia
dc.subject.armarcMedicamentos - Consumo – Vigilancia
dc.subject.armarcEnfermedades cardíacas
dc.titlePotenciales interacciones medicamentosas en pacientes con falla cardíaca, fibrilación auricular y falla renal atendidos ENUN consultorio cardiológico en la ciudad de Cartagena de indias durante el periodo comprendido entre mayo del 2022 y octubre 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OSNEIDER PEÑA CUETO - JHON LOPEZ FLORIAN - Investigación Final.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de Biblioteca - Osneider Peña Cueto y Jhon Lopez Florian.pdf
Tamaño:
68.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: