Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Fernández Díaz, Osmar Rafaél | |
dc.contributor.author | Cardona Estrada, Wilman Ferney | |
dc.contributor.author | Valencia Sánchez, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Colón Arroyo, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Barraza Segovia, Rita Matilde | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T14:56:12Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T14:56:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer las competencias en el planteamiento y solución de situaciones problema en el Area de matematicas. Para lograrlo, se analizaron diferentes fuentes de información en varios ámbitos, se eligió la investigación basada en diseño con un enfoque cualitativo para describir de una mejor manera, los comportamientos evidenciados en el desarrollo de las actividades y así asumir un retrato más detallado de las acciones y actitudes que se tenían en la ejecución del estudio. Al iniciar la implementación se observaba miedo por la utilización de la tecnología, esto debido al poco uso o desconocimiento, lo anterior teniendo en cuenta el contexto en el cual se desplegó, sin embargo, poco a poco se fue dejando ese miedo atrás y los estudiantes pudieron entrar a la etapa de exploración para desarrollar funcionalidades de la programación en la plataforma makecode solucionando situaciones problema. Aplicando las actividades planeadas y siguiendo los procesos de la programación se pudieron evidenciar mejoras relacionadas con los mismos componentes ejecutados, pensamiento algorítmico, descomposición de problemas, identificación de modelos, abstracción, saneamiento y lógica, al emplear todas esas fortalezas en la solución de situaciones problema, diferentes a la programación, se notó un gran mejoramiento en dicha competencia por parte de los estudiantes y, en consecuencia, optimizó el desempeño en el área de matemáticas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16677 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12011 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | spa |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | spa |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores | spa |
dc.title | Desarrollo del pensamiento computacional, por medio de la secuencia didáctica, para fortalecer el planteamiento y solución de situaciones problema en el área de Matemáticas, en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Monserrate de Cartagena del Chairá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Amaya P., D. (Agosto de 2017). Universidad del Cauca. Secuencia didáctica para la producción de textos icónicos verbales a partir de las vivencias escolares con estudiantes del grado primero C de la institución educativa agroecológico Amazónico sede San Luis Gonzaga del municipio del Paujil - Caquetá, 2016-2: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1000 | spa |
dcterms.references | Arias Gómez, D. y Torres Puentes, E. (2017). Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. . Noria, Investigación Educativa, 41-47. | spa |
dcterms.references | Balladares Burgos, J., Avilés Salvador, M., y Pérez Narváez, H. (2016). Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: retos para la educación contemporánea. Sophia, Colleción de Filosofía de la Educación, 143-159. | spa |
dcterms.references | Baroody. (1988). El pensamiento matemático de los niños. Madrid: Visor aprendizaje. | spa |
dcterms.references | Barrientos, M. I. (2015). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en alumnos de tercer grado de primaria en una institución educativa estatal de Barranco. Repositorio URP: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/732/barrientos_mi.pdf?sequence=3&isAll owed=y | spa |
dcterms.references | Basogain, M.A., O., Olabe, J., Rico, Rodriguez, & Amórtegui, M. (2016). Pensamiento computacional, en las escuelas de Colombia: colaboración internacional de innovación en la educación [Archivo pdf] . Portal educativo de las américas: https://recursos.educoas.org/sites/default/files/5188.pdf | spa |
dcterms.references | Basogain, X., Olabe, J., Olabe, M. A., & Rico, M. (Junio de 2017). Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: colaboración internacional de innovación en la educación. Research Gate: https://www.researchgate.net/publication/318596764_Pensamiento_computacional_en_las_es cuelas_de_Colombia_colaboracion_internacional_de_innovacion_en_la_educacion | spa |
dcterms.references | Berrocoso, J., Fernandez, M., & Garrido, M. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia N. 46. Revista de educación. | spa |
dcterms.references | Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A., & Engelhardt, K. (Febrero de 2017). El Pensamiento Computacional en la Enseñanza Obligatoria [Archivo pdf]. Instituto Nacional de Tecnologías Educativasy de Formación del Profesorado: https://intef.es/wpcontent/uploads/2017/02/2017_0206_CompuThink_JRC_UE-INTEF.pdf | spa |
dcterms.references | Borrero M., W. (12 de 12 de 2017). Análisis contextual de los posibles efectos en la deforestación de Cartagena del Chairá, Caquetá, luego del acuerdo de paz firmado con las Farc-EP a partir de experiencias internacionales. Repositorio de la Universidad Distrital: http://hdl.handle.net/11349/7627 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...