Publicación:
Trabajo social intercultural: Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del trapecio Amazónico Colombiano

dc.contributor.authorLeón Díaz, Rubyspa
dc.date.accessioned2007-08-15 00:00:00
dc.date.available2007-08-15 00:00:00
dc.date.issued2007-08-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.8-num.8-2007-231
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14059
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.8-num.8-2007-231
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/231/191
dc.relation.citationeditionNúm. 8 , Año 2007 : Palobra 8spa
dc.relation.citationendpage171
dc.relation.citationissue8spa
dc.relation.citationstartpage154
dc.relation.citationvolume8spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesAROCHA RODRÍGUEZ, Jaime y MORENO TOVAR, Lina del Mar, (2007) “Andinocentrismo, salvajismo y afro-reparaciones”, En: MOSQUERA ROSERO-LABBÉ, Claudia y BARCELOS, Luiz Claudio (2007). Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-FCH-CES-GEA. p. 587-614spa
dc.relation.referencesBELLO, Martha y MILLÁN, Constanza (2006). “La intervención institucional en contextos culturalmente distintos: lógicas en tensión y contradicción.”. En Revista Palimpsestus Bogotá, Universidad Nacional de Colombia p. 250-260.spa
dc.relation.referencesGARCÍA CASTAÑO, Javier y BARRAGÁN RUIZ-MATAS, Cristina (2004). “Mediación intercultural en sociedades multiculturales: Hacia una nueva conceptualización”. Revista Portularia No. 4. www.portularia.com. Fecha de consulta 21 de agosto 2006. p. 123-142spa
dc.relation.referencesGARCÍA JORBA, Juan (2000). Diarios de campo. Madrid: Cuadernos Metodológicos 31-CISGROS, Cristian. (2004)”¿Cuál autonomía para los pueblos indígenas de América Latina?” En: AROCHA, Jaime. Utopía para los excluidos. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. p. 205-230.spa
dc.relation.referencesLORENTE MOLINA, Belén (1999). “La diversidad cultural y la práctica profesional del Trabajo Social: inmigración y relaciones interétnicas en espacios multiculturales”. En: LORENTE, Belén y ZAMBRANO, Carlos. Estudios introductorios en relaciones interétnicas. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMALAGÓN BELLO, Edgar (2000). “Las relaciones de Bienestar social y los campos de intervención del Trabajo Social” En Revista del departamento de Trabajo Socialspa
dc.relation.references_______________.(2003), “Trabajo Social: Ética y Ciencia.” En Revista del departamento de Trabajo Social, Bogotá, No. 5 p. 12-22.spa
dc.relation.referencesMOSQUERA, Claudia (2006). “Pluralismos epistemológicos: hacia la valorización teórica de los saberes de acción. Una reflexión desde la intervención social a la población afrocolombiana desplazada.” En: Revista Palimpsestus Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. p. 262-276spa
dc.relation.referencesRICHMOND, Mary (2005). Diagnóstico Social. Madrid, Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesROMERO BACHILLER, Carmen (2003) “Los desplazamientos de la “raza”: de una invención política y la materialidad de sus efectos”, En: Revista Política y Sociedad. Madrid, Vol. 40, No.1, 113.spa
dc.relation.referencesROZAS PAGAZA, Margarita (2001). La Intervención Profesional en relación con la cuestión social: El caso del Trabajo Social. Buenos aires, Espacio.spa
dc.relation.referencesRUÍZ BALLESTEROS, Esteban (2005). Intervención social: cultura, discursos y poder. Madrid, Talasa.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ VIDAL, Alipio (1999). Ética de la intervención social. Barcelona, Paidos.spa
dc.relation.referencesSERJE, Margarita (2005). El revés de la Nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá, Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesVÁZQUEZ AGUADO, Octavio 2002). “Trabajo Social y Competencia Intercultural”. Revista Portularia No. 2 www.portularia.com. Fecha de consulta 21 de agosto 2006. p. 125-138spa
dc.rightsRevista Palobra, "palabra que obra" - 2007spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/231spa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectTrabajo Social Interculturalspa
dc.subjectPlanes de Vidaspa
dc.subjectcomunidades indígenasspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectéticaspa
dc.subjectInterventionspa
dc.subjectIntercultural Social Workspa
dc.subjectPlanes Integrales de Vidaspa
dc.subjectIndigenous Communitiesspa
dc.subjectmethodologyspa
dc.subjectethicspa
dc.subjectTrabajo Socialspa
dc.titleTrabajo social intercultural: Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del trapecio Amazónico Colombianospa
dc.title.translatedTrabajo social intercultural: Algunas reflexiones a propósito de la intervención con una comunidad indígena del trapecio Amazónico Colombianoeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: