Publicación:
Economía de la salud: nuevos retos "

dc.contributor.authorEscobar Espinoza, Andrésspa
dc.date.accessioned2019-07-01 00:00:00
dc.date.available2019-07-01 00:00:00
dc.date.issued2019-07-01
dc.description.abstractEn la actualidad, uno de los principales desafios desde las ciencias economicas tiene que ver con la integración de los distintos saberes de diferentes disciplinas para la generación de nuevo conocimiento que permita comprender las complejas y diversas problematicas que enfrentan nuestras sociedades, en especial aquellas que se encuentran en el sur del mundo. En éste sentido, con el fin de avanzar en el avance cientfico, la revista Panorama Economico de la Universidad de Cartagena, presenta un numero orientado al estudio de las problematicas de la salud desde una perspectiva económica. De esta manera, se reunen resultados de proyectos de investigación que permiten profundizar lo relacionado con las evaluaciones economicas de las tecnologias en salud, los desafios de los sistemas de salud, los costos de bolsillo y la eficiencia de las empresas del sector salud. Ademas, trabajos que buscan comprender la salud de los jovenes colombianos en sus procesos educativos y lo relacionado con los factores de desnutrición.spa
dc.identifier.doi10.32997/pe-2019-4053
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15783
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pe-2019-4053
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.citationeditionNúm. 3 , Año 2019spa
dc.relation.citationissue3spa
dc.relation.citationvolume27spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesAlvis Zakzuk, N. J., Castañeda Orjuela, C., Díaz Jiménez, D., & de la Hoz Restrepo, F. (2019). Factores asociados a la desnutrición en La Guajira, Colombia. Panorama Económico, 27(3), 675–688. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2587spa
dc.relation.referencesCastañeda Guerrero, C., De la Hoz Restrepo, F., & Alvis Guzmán, N. (2019). Calidad en revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas de tecnologías en salud. Panorama Económico, 27(3), 581–597. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2583spa
dc.relation.referencesChaparro Narváez, P., León Quevedo, W., & Castañeda Orjuela, C. (2019). Mortalidad por lesiones de tránsito en Cali, Colombia. Panorama Económico, 27(3), 701–720. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2589spa
dc.relation.referencesJervis Jálabe, D., Orozco Africano, J., Ortiz Ibañez, L., Alvis Zakzuk, J., & Beltran Venegas, T. (2019). El gobierno corporativo como factor crítico del éxito empresarial en el sector salud. Panorama Económico, 27(3), 734–757. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2591spa
dc.relation.referencesLondoño Montoya, C. M., Gómez Muñetón, J. M., Celín Camargo, Y. E., & Restrepo Zea, J. H. (2019). ¿Cuánto le cuesta la informalidad al sistema de salud colombiano?. Panorama Económico, 27(3), 598–630. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2584spa
dc.relation.referencesMontalvo Prieto, A., & Simancas Pallares, M. A. (2019). Estrés y estrategias de afrontamiento en educación superior. Panorama Económico, 27(3), 655–674. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2586spa
dc.relation.referencesSalcedo Mejia, F., Alvis Zakzuk, N. R., Jerez Arias, M., Paz Wilches, J., & Carrasquilla Sotomayor, M. (2019). Determinantes sociales del intento de suicidio en jóvenes colombianos. Panorama Económico, 27(3), 689–700. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2588spa
dc.relation.referencesVargas, R., Martelo, E., Alcocer, A., & De Vries, E. (2019). Costos fuera de bolsillo en pacientes con cáncer de mama : una revisión sistemática. Panorama Económico, 27(3), 721–733. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2590spa
dc.relation.referencesYánez Contreras, M. A., & Jiménez Martínez, A. (2019). Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria. Panorama Económico, 27(3), 631–654. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2585spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4053spa
dc.titleEconomía de la salud: nuevos retos "spa
dc.title.translatedEconomía de la salud: nuevos retos "eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: