Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Cadena León, Adriana María | |
dc.contributor.author | Salinas Escobar, Yuri Tatiana | |
dc.contributor.author | Tovar Gutierrez, Fabio Nelson | |
dc.date.accessioned | 2024-02-14T19:37:07Z | |
dc.date.available | 2024-02-14T19:37:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto el Desarrollo de un Recurso Educativo Digital Abierto en la rama de la Geografía para el mejoramiento de la ubicación espacial, de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo de la ciudad de Villavicencio. El conocimiento de la geografía es un área que forma parte de las competencias de las Ciencias sociales que se fundamentan en la relación del hombre y su entorno físico, espacial y ambiental. Partiendo de lo anterior el proyecto de investigación surgió del bajo desempeño en la aplicación de los saberes en geografía a la vida práctica. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17297 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Geografía - Colombia - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Geografía y pedagogía | |
dc.title | Desarrollo de recurso educativo digital abierto en la rama de la geografía para el mejoramiento de la ubicación espacial, de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo de la ciudad de Villavicencio. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Mazurek, H. (2009). Capítulo 2. El espacio o la organización de las localizaciones. Obtenido de Openedition: https://books.openedition.org/irdeditions/17840?lang=es | spa |
dcterms.references | Albite, E., Fagini, N., & Martínez, P. (2018). Las TICs en geografia: Un modo de innovador en las prácticas dodentes y de motivar a los estudiantes de la escuela secundaria [Tesis Maestría]. Bernal de Quilmes Argentina: RIDAA-UNQ. | spa |
dcterms.references | Alteco.com. (2010). Teoría de la Carga Cognitiva. Cómo mejorar el Aprendizaje. Obtenido de Alteco consultores: https://www.aiteco.com/teoria-de-la-carga-cognitiva-como-mejorarel-aprendizaje/ | spa |
dcterms.references | Araya, P., & Cavalcanti, L. (2018). Desarrollo del pensamiento geográfico: un desafio para la formación docente en Geografía. Revista de Geografía Norte Grande, 70(1), 51-69. | spa |
dcterms.references | Arcgis Resources. (2019). Georreferenciación y sistemas de coordenadas. Obtenido de Arcgis: https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000s000000.htm | spa |
dcterms.references | Bastar, S. (2019). Repositorio Dspace. Obtenido de up-rid2: http://uprid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2019 | spa |
dcterms.references | Benito, B., & Salinas, J. (2016). La investigación basada en diseño en Tecnologia Educativa. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnologia educativa, 0(1), 44-99. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631. | spa |
dcterms.references | Ceupe. (2022). Todo lo que debes saber de tecnología educativa. Obtenido de Ceupe megazine: https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-tecnologia-educativa.html | spa |
dcterms.references | Chiappe, A. (Enero de 2012). Prácticas Educativas Abiertas como Factor de Innovación Educativa. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/234111732_Practicas_Educativas_Abiertas_co mo_Factor_de_Innovacion_Educativa | spa |
dcterms.references | Chocaiz, M., Martelo, Y., & Blanquicett, N. (2019). El método de investigación acción en el área educativa: Un ejercicio pertinente e inclusivo para los formadores del siglo XXI. Oratores, 11(1), 1-7. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/328/3281345007/index.html. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...