Publicación:
Fortalecimiento de la competencia pedagógica TIC a través del uso de un ambiente virtual de aprendizaje en los docentes de la institución educativa sagrado corazón

dc.contributor.advisorVera Mercado, Johann Alexander
dc.contributor.authorSantamaría Vergara, Jorge Antonio
dc.contributor.authorRoldán Hernández, Deysi Lorena
dc.date.accessioned2022-10-06T21:32:59Z
dc.date.available2022-10-06T21:32:59Z
dc.date.issued2022-06-18
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación es la implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje para fortalecer la competencia pedagógica TIC de los docentes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de El Cerrito, Valle del Cauca. Este se realizó mediante un proceso de formación virtual estructurado en tres cursos formativos enriquecidos con recursos propios y orientados a través de una página web. Esta investigación es de tipo cualitativo y se desarrolló bajo un modelo de Investigación-Acción (IA) con 12 de los 107 docentes de la Institución Educativa. Para la recolección y análisis de la información, se utilizaron encuestas, formularios y la observación directa de las interacciones y los recursos creados por la nuestra de docentes. El diseño y la construcción del Ambiente Virtual de Aprendizaje se llevó a cabo teniendo en cuenta el modelo de diseño instruccional ADDIE. Como resultados de esta investigación se destaca la pertinencia del proceso de formación, la coherencia entre los objetivos de aprendizaje trazados y las competencias alcanzadas por los docentes y la suficiencia de los recursos para fortalecer las competencias pedagógicas TIC. Así mismo, los docentes valoran y reconocen la necesidad de este tipo de procesos, pues ven la practicidad de los contenidos, los ponen en práctica en sus actividades personales y profesionales y contribuyen al mejoramiento de la calidad educativaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 9 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.1. Antecedentes del problema 15 1.1.1. Competencias TIC 16 1.1.2. Alfabetización digital 17 1.1.3. Alfabetización digital en la formación de adultos 18 1.1.4. Ambientes Virtuales de Aprendizaje en procesos de formación 19 1.2. Justificación 21 1.3. Objetivo general 23 1.4. Objetivos específicos 23 1.5. Supuestos y constructos 24 1.5.1. Supuestos 24 1.5.2. Constructos 24 1.6. Alcances y limitaciones 25 2. MARCO DE REFERENCIA 27 2.1. Marco contextual 27 2.2. Marco normativo 32 2.2.1. Contexto internacional 32 2.2.2. Contexto nacional 41 2.3. Marco teórico 51 2.3.1. La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento 51 2.3.2. Las TIC en la educación 54 2.3.3. La importancia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje 56 2.4. Marco conceptual 57 2.4.1. Competencia pedagógica TIC 57 2.4.2. Plan de alfabetización digital 58 2.4.3. Ambiente Virtual de Aprendizaje 59 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 62 3.1. Tipo de investigación 62 3.2. Modelo de investigación 62 3.3. Población y muestra 63 3.4. Categorías de la investigación 64 3.4.1. Categoría competencia pedagógica TIC 65 3.4.2. Categoría Ambiente Virtual de Aprendizaje 66 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección 66 3.6. Ruta y fases de la investigación 68 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 70 4.1. Plan de formación docente 2022 70 4.2. Diseño del recurso 78 5. ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80 5.1. Análisis de los resultados 80 5.1.1. Diagnóstico 80 5.1.2. Implementación 91 5.1.3. Evaluación 98 5.2. Conclusiones 107 5.3. Recomendaciones 109 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110 ANEXOS 116eng
dc.format.extent154 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15735
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1903
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcDocentes - Prácticas de la enseñanza
dc.subject.armarcTecnología de la información y la comunicación (TIC)
dc.subject.armarcPedagogía - Enseñanza
dc.titleFortalecimiento de la competencia pedagógica TIC a través del uso de un ambiente virtual de aprendizaje en los docentes de la institución educativa sagrado corazónspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAgudo, S., & Pascual, M. (2008). Posibilidades formativas de las tecnologías de la información y comunicación en las personas mayores. Revista de Medios y Educación, 33, 111-118. https://www.redalyc.org/pdf/368/36803308.pdfspa
dcterms.referencesArrieta, A., & Montes, D. (2011). Alfabetización digital: uso de las TIC’s más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 3(1), 180-197. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/360spa
dcterms.referencesBedoya, A. (1997). ¿Qué es interactividad? Revista electrónica. https://es.scribd.com/doc/265634944/01-Bedoya-G-1997spa
dcterms.referencesBelloch, C. (s. f). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. 1-9.spa
dcterms.referencesBolaños, G. (2020). Informe de rendición de cuentas Instituciones Educativas. Secretaría de Educación Departamental. Valle del Cauca.spa
dcterms.referencesCabero, J., Roig-Vila, R., & Mengual-Andrés, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review. 32. 73-84.spa
dcterms.referencesCañedo, R. (2014). Centro virtual para el aprendizaje y la investigación en salud. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25(2)spa
dcterms.referencesCaraballo, R. (2011). La andragogía en la educación superior en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela, Venezuela. http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/5257/1/Tesis%20E2011%20C3%20Rosana%20 Caraballo.pdfspa
dcterms.referencesCerda, A. (2005). Alfabetización digital en el adulto mayor ¿en el camino de la inclusión social? (Tesis de posgrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/cerda_a/sources/cerda_a.pdfspa
dcterms.referencesDavid, P., & Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales. 171, 7-28.spa
dcterms.referencesDecreto 2277 de 1979 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. 14 de septiembre de 1979.spa
dcterms.referencesDecreto 1278 de 2002 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. 19 de junio de 2002.spa
dcterms.referencesDel Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología. Segunda edición. Pearson Educación.spa
dcterms.referencesEcheverría, G. (2005). Análisis Cualitativo por Categorías. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.spa
dcterms.referencesGarcía, N., & Martínez, L. (2014). Incidencia del abordaje de una cuestión sociocientífica en la alfabetización científica y tecnológica de jóvenes y adultos. Praxis & Saber, 6(11), 87- 114. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a05.pdfspa
dcterms.referencesGonzáles, A. (2011). Políticas educativas en Corea del Sur: buenas prácticas TIC en la sociedad del conocimiento. México y la Cuenca del Pacífico, 40, 75-90.spa
dcterms.referencesHenao, O., & Ramírez, D. (2008). Un modelo de alfabetización que incorpora el uso de tecnologías de información y comunicación. Revista Educación y Pedagogía, XX(51). http://docplayer.es/24910917-Un-modelo-de-alfabetizacion-que-incorpora-el-uso-detecnologias-de-informacion-y-comunicacion.htmlspa
dcterms.referencesKim, E. (2015). Análisis de la política educativa en Corea del Sur: Estudio del sistema educativo y pruebas PISA. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesKrüger, K. (2006). El concepto de 'sociedad del conocimiento'. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. XI(683). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htmspa
dcterms.referencesMartí, M. C., Veiga de Cabo, J., & Sanz-Valero, J. (2008). Alfabetización digital: un peldaño hacia la sociedad de la información. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 11-15. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wpcontent/uploads/2015/07/Alfabetizaci%C3%B3n-digital-un-pelda%C3%B1o-hacia-lasociedad-de-la-informaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesMedina, E. (2019). Estrategia de formación virtual basada en el modelo ADDIE para fortalecer competencias pedagógicas y tecnológicas de los docentes del Colegio Wesleyano Norte. (Tesis de posgrado). Universidad EAN, Bogotá, Colombia. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9487/MedinaEvelyn2019.pdf?seque nce=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y la equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-56827.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMorales, O., & Leguizamón, M. (2018). Teoría andragógica: aciertos y desaciertos en la formación docente en TIC. Praxis & Saber, 9(19), 161-181. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n19.2018.7926spa
dcterms.referencesMoreno, C., Alconada, C. & Dulac, J. (2018). Enseñanza del uso de las TIC a personas mayores: relato de una experiencia. Gerontecnología y educación, 24, 93-103. https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula20182493103/19283spa
dcterms.referencesNiño, V. (2019). Metodología de la investigación. Ediciones de la Uspa
dcterms.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dcterms.referencesLizcano, A., & Ayala, L. (2013). Formación docente en el uso de tecnologías como herramienta en el mejoramiento educativo. Revista digital Mundo Asia Pacífico. Universidad EAFIT, 2(3), 67-73.spa
dcterms.referencesOspina, D. (s. f). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Universidad de Antioquia. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9cecfbcdaf9d 8db/144/1/contenido/spa
dcterms.referencesOrdoñez, M., González, M., & Ballesteros, M. (2013). Alfabetización digital desde la práctica: una propuesta innovadora para el desarrollo de competencias digitales en adultos. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre. Sevilla, Españaspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfspa
dcterms.referencesPérez, A. (2015). Alfabetización digital y competencias digitales en el marco de la evaluación educativa: Estudio en docentes y alumnos de Educación Primaria en Castilla y León. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Españaspa
dcterms.referencesPérez-Ortega, I. (2016). La competencia mediática en el currículo escolar: ¿espacio para innovaciones educativas con tecnologías de la información y la comunicación? Innovación educativa, 16(70), 61-84.spa
dcterms.referencesPérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre Innovación Educativa con TIC. International Journal of Sociology of Education, 6(2), 244-268.spa
dcterms.referencesSilva, J. (2006). Formación docente en un espacio virtual de aprendizaje: una experiencia concreta en el contexto chileno. Revista electrónica - Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/56525/TE2006_V7N1_Formaciondocente.p df?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVega, S. (2011). Alfabetización digital en la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Pág. 6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8726.pdfspa
dcterms.referencesZapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Programa Integración de Tecnologías a la docencia. Universidad de Antioquia. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31 386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2Vzd Glsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/spa
dcterms.referencesZea, C., Atuesta, M., Tirado, M., Leal, D., Díaz del Castillo, F., Lugo, I., Castañeda, O. & Hernández, F. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. https://www.researchgate.net/publication/281976022_Ruta_de_apropiacion_de_TIC_en_ el_Desarrollo_Profesional_Docente_Ministerio_de_Educacion_Nacional_de_Colombiaspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Jorge Santamaria_Deysi Roldan.pdf
Tamaño:
4.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Jorge Santamaria_Deysi Roldan.pdf
Tamaño:
180.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: