Publicación:
Laboratorios virtuales (WIX) diseñados a través del enfoque basado en secuencias didácticas para fortalecer el aprendizaje de las propiedades de la materia en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Carlos Arturo Duque Ramírez de Puerto Nare, Antioquia.

dc.contributor.advisorArias Martínez, Yarly
dc.contributor.authorRentería Ramírez, Claudia Yised
dc.contributor.authorGonzález Asprilla, Néstor Eider
dc.date.accessioned2024-03-12T20:13:42Z
dc.date.available2024-03-12T20:13:42Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar el proceso de aprendizaje de las propiedades de la materia a partir del uso de laboratorios virtuales diseñados en Wix. El presente proyecto de “Laboratorios Virtuales (Wix) Diseñados a Través del enfoque basado en Secuencias Didácticas tenia de igual forma la motivación de Fortalecer el Aprendizaje de las Propiedades de la Materia En Los Estudiantes Del Grado Séptimo De La Institución Educativa Carlos Arturo Duque Ramírez" Puerto Nare, Antioquiaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17440
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcHerramienta Tegnologica
dc.subject.armarcq
dc.subject.armarcQuímica - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleLaboratorios virtuales (WIX) diseñados a través del enfoque basado en secuencias didácticas para fortalecer el aprendizaje de las propiedades de la materia en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Carlos Arturo Duque Ramírez de Puerto Nare, Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlbarracín-Tobar, A. (2022). Secuencias didácticas como estrategia pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 1(1), 505–523.spa
dcterms.referencesAngulo, A., Jaramillo , J., Montilla , L., & Sánchez, S. (2012). La enseñanza de los estados físicos de la materia utilizando como herramienta didáctica las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC'S) con los estudiantes de séptimo gfrado de la Fundación Real Colegio San Francisco de Asís. [Tesis de grado. Universidad del Cauca]: Repositorio Institucional Unicauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8457spa
dcterms.referencesArguedas, C, Concari, S, & Marchisio, S. (2017). Una revisión sobre desarrollo y uso de Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Física en Latinoamérica. Rosearchgat, 1-14.spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme.spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme.spa
dcterms.referencesAsociación de químicos de Murcia, Murcia (ISBN 978-84-690-781). el aula. Aula de Innovación Educativa, 220, 69-70.spa
dcterms.referencesAtrio, S., & Calvo, A. (2017). El Concepto Físico-Químico de Materia en las Escuelas Latinoamericanas de Educación Primaria: Cuándo y con qué Profundidad se Trabaja. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(98), 1-25. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275050047073.pdfspa
dcterms.referencesAugustowsky, G. (2017). El registro fotográfico para el estudio de las prácticas de enseñanza en la universidad. De la ilustración al descubrimiento. Revista Área(23), 147-155. https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/68988/1/el-registro-fotografico-augustowsky.pdfspa
dcterms.referencesAusubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton.spa
dcterms.referencesAusubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983): Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, Editorial Trillas, México.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Claudia Renteria_Nestor Gonzalez.pdf
Tamaño:
6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Claudia Renteria_Nestor Gonzalez.pdf
Tamaño:
80.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: