Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Vera Mercado, Johann Alexander | |
dc.contributor.author | Solórzano Peralta, Leunin Leony | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T15:42:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T15:42:36Z | |
dc.date.issued | 2022-03 | |
dc.description.abstract | En el ámbito de la enseñanza se utiliza una gran cantidad de estrategias mediadas por recursos educativos digitales, que favorecen los procesos de aprendizaje y el desarrollo de competencias. El presente estudio definió como objetivo mejorar la comprensión lectora literal en el área ciencias naturales por medio de la estrategia de enseñanza o Recurso Educativo Digital Abierto (REDA) “leo- comprende- digital” en los estudiantes de 5 de primaria de la Institución Educativa José Manuel Rodriguez Torices - Inem- Cartagena, fundamentado en la investigación cualitativa y el modelo de investigación acción pedagógica, utilizando los instrumentos de recolección de la información como son la prueba de conocimientos (pretest y Postest) y la encuesta. Los participantes son 29 niños del grado 5 de primaria. Se concluyó que los niños después de dominar la estrategia lograron un avance significativo en la comprensión lectora literal de 53.1 % (leer sin el REDA) a un 94.5 % (después de dominar el REDA o estrategia enseñanza “leo- comprende- digital”). Es decir, mejoraron su comprensión lectora literal activando sus conocimientos previos al momento de leer de forma digital. Otro hallazgo, fue el grado de aceptación , interés y motivación a las herramientas TIC para mediar sus proceso de aprendizaje en ciencias naturales. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 13 Planteamiento 13 Formulación 19 Antecedentes del Problema 19 Justificación 24 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Supuestos y Constructos 30 Alcances y Limitaciones 32 Capítulo 2. Marco de referencia 34 Marco Contextual 34 Marco Normativo 41 Marco Teórico 44 Marco Conceptual 70 Capítulo 3. Metodología 76 Tipo de Investigación 76 5 Modelo de Investigación 77 Fases del Modelo de Investigación 78 Población y Muestra 79 Categorías de Estudio 81 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 85 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 88 Ruta de Investigación 88 Técnicas de Análisis de la Información 95 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 97 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 109 Referencias Bibliográficas 126 Anexos 143 | spa |
dc.format.extent | 146 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15212 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1899 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.subject.armarc | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Comprensión de lectura - Enseñanza | |
dc.title | Leo- comprende – digital (REDA): Estrategia de enseñanza para el mejoramiento de la comprensión lectora literal en el área de ciencias naturales en los estudiantes de 5º de primaria del Inem- Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abril Arma, B. (2020). Las TICS en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 2° grado de primaria. [Tesis investigación, Universidad César Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41968 | spa |
dcterms.references | Álvarez García, L. (2012). Enseñar Plástica con TIC, Intercambio de Experiencias educativas. https://jornadascpraviles.wordpress.com/2012/06/21/lucia-alvarez-garcia-ensenar-plastica-con-ti c/ | spa |
dcterms.references | Álvarez, V. (28 de septiembre de 2020). Pruebas de Conocimiento. Pruebas de Selección. Alvadiez. https://www.alvadiez.com/pruebas-de-conocimiento-pruebas-de-seleccion/ | spa |
dcterms.references | Álvarez, J., y Jurgenson, G. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa; fundamentos y metodología. UAEH. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/r3.html | spa |
dcterms.references | Álvarez Vergara, N. (2016). Habilidades en el uso de las TIC y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de barranquilla. [Tesis investigación, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8051/131749.pdf?sequence=1&isAllowe d=y | spa |
dcterms.references | Andrade -Lotero, L. A. (2012). Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje: un estado del arte. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (10), 75-92. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281024896005.pdf | spa |
dcterms.references | Andrade, M. (agosto de 2014.). Ciencias Naturales. Definiciones ABC. https://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php | spa |
dcterms.references | Anijovich, R y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Aique. | spa |
dcterms.references | Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (s,f). Teorías conductuales del aprendizaje. Teorías Psicológicas aplicadas a la educación. (p. 45). Manual de Psicología Educacional. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Teor%C3%ADas%20psicol%C3%B3gicas%20aplicadas%20 a%20la%20educaci%C3%B3n.%20Teor%C3%ADas%20conductuales%20del%20aprendizaje.p df | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós | spa |
dcterms.references | Ayala –Remolina, M., y Fanny Castillo –López, M. (2019). Promoción de la lectura comprensiva a través de recursos hipertextuales. [Tesis de Maestría, Universidad Distrital José Francisco Calda]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22982/CastilloL%C3%B3pezFannyM ayerly2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Benavides- Villalobos, V., Pérez – Caballero, L., y Vargas- Pérez, E.- Ramos, L. (2016). Práctica pedagógica de los estudiantes de quinto grado mediada por recursos educativos digitales para promover la comprensión lectora literal e inferencial. [Tesis Maestría, Fundación Universitaria del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7565/Viviana.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Benítez - Puma, L. (2018). Monografía la lectura. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2536/monografia%20final.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Bernal- Ramos, L. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. [Tesis grado, Universidad de la sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11347 | spa |
dcterms.references | Brivio, Adriano (2001) La Autogestión Comunitaria. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/autogescomuni.htm | spa |
dcterms.references | Cáceres- Núñez, A., Donoso - González, P., y Guzmán González, J. (2012). Comprensión lectora “Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2” [Tesis de grado, Universidad de Chile]. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-caceres_a/pdfAmont/cs-caceres_a.pdf | spa |
dcterms.references | Caballero Ospina, A., Altamar Villadiego, D & Davila Santiago, Y. (2015). “Mediación pedagógica a través de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora y la producción de textos escritos en los niños y niñas de grado 5° de básica primaria del colegio Moderno del Norte de Cartagena. [Tesis investigación, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2505 | spa |
dcterms.references | Cabrera- Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación, 26 (51), 137-157. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.007 | spa |
dcterms.references | Calva, A. (2013). Los niveles de comprensión lectora. Recuperado de: http://212.183.203.98/Comprensi%F3n%20lectora/prueba_comprension_lectora_ACL -1%BAa6%BA.dc | spa |
dcterms.references | Calva, P. ( 3 de diciembre de 2012). Los niveles de comprensión lectora.http://molayay.blogspot.com/ | spa |
dcterms.references | Capítulo III: Marco metodológico. (s.f). URBE. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093186/cap03.pdf | spa |
dcterms.references | Carraballo- Folgado, A. ( 2 de octubre de 2021). 8 actividades para mejorar la comprensión lectora literal de los niños. Guíainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/lectura/6-actividades-para-desarrollar-la-compr ension-lectora-de-los-ninos/ | spa |
dcterms.references | Carrillo, A. (2015). Población y muestra. Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dcterms.references | Carvajalino- Arrieta, L., Núñez – Morales, V., y Muñoz – Torres, Y. (2017). “Tic a la obra”: una estrategia didáctica para incentivar el goce por la lectura, mejorando la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Olga González Arraut. [Tesis de grado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/6427/proyecto%202017.%20Cipa %20Kiut..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castañeda López, D. (2014). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10°. [Tesis investigación, Universidad Nacional]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53049/8412518.pdf?sequence=1&isAllowe d=y | spa |
dcterms.references | Ccanto – Villalba, V. (2020). Nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo grado a y b de educación secundaria de la institución educativa «los educadores» San Luis - 2019. [Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9812/1/2020_Ccanto%20Villalva.pdf | spa |
dcterms.references | Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. (s.f). Climatología de los principales puertos del caribe colombiano - Cartagena de indias, d..t.. y c..https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/Climatologia%20Cartagena.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera- Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación. 26 (51), 137-157. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.007 | spa |
dcterms.references | Centro de Desarrollo del Docente. [UDD]. (s.f). Formulación de preguntas. [Archivo pdf]. https://cdd.udd.cl/files/2018/10/formulacion_preguntas.pdf | spa |
dcterms.references | C.N. art. 67 § http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | C.N. art. 70 § http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Córdoba Rey, E. M., Quijano Martínez, M. C., & Cadavid Ruiz, N. (2013). Reading habits of children's parents with and without nonspecific reading difficulties from Cali, Colombia. CES Psicología, 6 (2), 53-65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802013000200005 | spa |
dcterms.references | Coronel - Mendoza, B. (2014). La lectura. Fundación Astoreca. https://docplayer.es/58277783-1-lectura-fundacion-astoreca-manual-de-lenguaje-2o-a-4o-basico. html | spa |
dcterms.references | Cuñachi -Duire, G. y Leyva Tejada, G. (2018). Comprensión lectora y el aprendizaje en el área de Comunicación Integral en los estudiantes de Educación Básica Alternativa de las instituciones educativas del distrito de Chaclacayo UGEL 06 AteVitarte año 2015. [Tesis de investigación, Universidad Nacional de Educación ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE]. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1335/TESIS%20COMPRENSION%20LEC TORA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Chala- Moreno, O. (2020). Metodología mediada por un repositorio de recursos tic, para el mejoramiento del nivel literal de la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa san juan de Urabá [Tesis maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4684/Metodolog%c3%ada%20medi ada%20por%20un%20repositorio%20de%20recursos%20TIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Daza Daza, E., Palencia Garnjales, K. y Ruiz Diaz, M. (2020 ). Estrategia pedagógica mediante las TIC para la aprehensión de la comprensión lectora en niños de Segundo "A" de primaria de la Institución Educativa San Jose de Achi. [Tesis investigación, Fundación Universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3298 | spa |
dcterms.references | De los Reyes, C., Lewis, S., y Peña, M. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados de 7 años de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (22),37-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21311866004 | spa |
dcterms.references | Díaz -Barriga, A., Frida y Gerardo- Hernández R. (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, McGrawHill pp. 69-112. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf | spa |
dcterms.references | Estudiantes colombianos se rajan en comprensión lectora. (2021, 26 de abril). El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-idioma-estudiantes-del-pais-con-bajo-nivel-de -comprension-lectora-583378 | spa |
dcterms.references | Feria- Marrugo, I & Zúñiga-López, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Revista praxis, (12), 63-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907248.pdf | spa |
dcterms.references | Fumero. F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. Investigación y Postgrado, (24), 1 https://bit.ly/33R7f2c | spa |
dcterms.references | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/ | spa |
dcterms.references | García, M. A., Arévalo M. A. & Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf | spa |
dcterms.references | González Allende, K. (2013). Percepción sobre la metodología indagatoria y sus estrategias de implementación en la enseñanza de las ciencias naturales en el liceo experimental Manuel de salas. [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129968/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Gordillo, A y Flórez, A. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1100&context=ap | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (Eds). (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investig acion-sexta-edicion.compressed.pdf https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/12020?locale-attribute=es | spa |
dcterms.references | IBM SPSS Statistics (2014). ¿Por qué elegir IBM? Recuperado de http://www01.ibm.com/software/mx/analytics/spss/products/statistics/ IBM SPSS | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados %20PISA%202018.pdf | spa |
dcterms.references | Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices. (s.f). Galerías. https://inem-ctg.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Jaime Silva, J. (2020). Diseño de un software educativo para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la asignatura de mediación tecnológica de Inprosistemas del Norte. [Tesis investigación, Universidad Simón Bolívar]. https://hdl.handle.net/20.500.12442/5063 | spa |
dcterms.references | Jiménez, J y O’shanahan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (4), 5 – 25. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2362JimenezV2.pdf | spa |
dcterms.references | La importancia de la educación virtual en un país como Colombia. (2020, 12 de mayo). El Publimetro. https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/05/12/educacion-virtual-politecnico-grancolombian o.html | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Liderar el ODS 4 - Educación 2030. https://es.unesco.org/themes/liderar-ods-4-educacion-2030 | spa |
dcterms.references | López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero. | spa |
dcterms.references | Lucena- Pérez. F. (2012). Las dificultades de comprensión lectora. Revista digital para la profesionalización de la enseñanza, (21), 5. https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=6404&s=10&ind=287 | spa |
dcterms.references | Macuk, M. y Larrañaga, E. (2015). Teorías implícitas acerca de la comprensión de textos: Estudio exploratorio en estudiantes universitarios de primer año. Revista Signos, 48 (87), 29-53. https://www.redalyc.org/pdf/1570/157036980002.pdf | spa |
dcterms.references | Manrique-Losada, B.; Zapata -Cárdenas, M., y Arango -Vásquez, S. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101-112. file:///C:/Users/HP/Desktop/DESCARGAS/Dialnet-EntornoVirtualParaCocrearRecursosEducati vosDigital-7470457.pdf | spa |
dcterms.references | Mantilla Olarte, M. (2017). El uso de las TIC´s y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2010. [Tesis investigación, Universidad Cesar Vallejo]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5189 | spa |
dcterms.references | Martínez- López, E., y Martínez- López, M. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. . [Tesis Maestría, Universidad de la costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8178 | spa |
dcterms.references | Martínez Olvera, W y Esquivel Gámez, I. (2017). Efectos de la instrucción de estrategias de lectura, mediadas por TIC, en la comprensión lectora del inglés. Perfiles educativos,39 (157), México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000300105 | spa |
dcterms.references | Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20 (1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347 | spa |
dcterms.references | Maturano, C., Soliveres, M. A., Mazzitelli, C., & Quiroga, D. (2018). Comprensión de textos de Ciencias Naturales y Tecnología mediada por recursos TIC. Convergencias. Revista De educación,1 (1). http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/convergencias/article/view/1127 | spa |
dcterms.references | Méndez- Valencia, S., y Cueva- Romo, A. (s.f). Manual introductorio al SPSS Statistics Standard Edition 22. [Archivo pdf]. https://www.fibao.es/media/uploads/manual_de_spss_universidad_de_celaya.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza -Juárez, Y. y Lucero, Mamani - Gamarra, J. (2012). Estrategias de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la facultad de ciencias sociales de la universidad nacional del altiplano - puno 2012. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 3 (1), 58-67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449845035006 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Guatemala. (2017). Enseñanza de comprensión lectora. MINEDUC – Guatemala. http://www.usaidlea.org/images/Libro_Comprension_lectora_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos educativos digitales abiertos en Colombia. Colección: Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. MEN - BogotáColombia. P. 99. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Formar en Ciencias ¡el desafío!. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pd | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Miranda- Ramos, P., y Rivera- Proaño, E. (2020). El uso de material didáctico digital en el proceso de enseñanza – aprendizaje de ciencias naturales de los estudiantes de tercer año de EGB, paralelo ¨B¨ de la Unidad Educativa “Atenas” de la ciudad de Ambato. [Tesis grado, Universidad Técnica de Ambato]. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31671/1/Pdf%20Tesis%20Rivera%20Proa%c3 %b1o%20Evelyn%20Estefania.pdf | spa |
dcterms.references | Montes-Salas, A., Rangel-Bórquez, Y., y Reyes-Angulo, J. Comprensión lectora. Noción de lectura y uso de macro reglas. Ra Ximhai. 10 (5), 265-277. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf | spa |
dcterms.references | Montes- de Oca, S., y Raza- Torres, H. (2015). Estrategias interactivas a través de las TIC para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del 2° grado de primaria. [Tesis Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2091 | spa |
dcterms.references | Montes, a., Rangel, Y., y Reyes, J. (2014). Comprensión lectora. Noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai,v 10 (5), 265-277. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Liderar el ODS 4 - educación 2030. https://es.unesco.org/themes/liderar-ods-4-educacion-2030 | spa |
dcterms.references | Ortega, E., Rodríguez, F., Mejía, M., López, R., Gutiérrez, D., y Montes, F. (2014). Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su importancia en el entorno educativo. Méndez- Zúñiga, A., y OrtegaRoche, E. (Eds). Campos de Indagación: Generación de Conocimiento desde los Agentes Educativos. (pp.110-131). Red Durango de Investigadores Educativos A.C. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/estrategias.pdf | spa |
dcterms.references | Ovalles – Pabón. L. (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual?. [Artículo investigación]. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/24/68 | spa |
dcterms.references | OxEducation (2017). Potenciando la educación con Google Forms. Medium. https://medium.com/@OxEducation/potenciando-la-educaci%C3%B3n-con-google-forms-b9379 5335bf8 | spa |
dcterms.references | PEI-INEM. (2009).Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices- Proyecto Educativo Institucional 2009-2010 [Diapositiva de Calaméo]. https://es.calameo.com/books/000198805098fb17ca04c | spa |
dcterms.references | Peláez- Sampedro, M. (s.f). Los Recursos Educativos Digitales (RED) en el fortalecimiento de las prácticas educativas. Alfabetización Digital. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/los-recursos-educativos-digitales-red-en-el-fortaleci miento-de-las-practicas-educativas/ | spa |
dcterms.references | Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora Y Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, (1), 65-74. Recuperado de https://bit.ly/2OWpUp5 | spa |
dcterms.references | Quiroz- Meneses, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónic@ Educare 8(2), 47-62. https://rdu-demo.unc.edu.ar/bitstream/handle/123456789/923/Dialnet-RecursosDidacticosDigital es-4781052.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Resolución 0167 de 2019. Lineamientos para una política de Ciencia abierta en Colombia. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/resolucion_0167-2019.pdf | spa |
dcterms.references | Reyes- León. T. (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Abierta – Universidad de Córdoba]. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Romero. G. (2017). 9 teorías de aprendizaje más influyentes.EDUCAR21. https://educar21.com/inicio/2017/09/27/teorias-de-aprendizaje-mas-influyentes/#:~:text=El%20e studio%20cient%C3%ADfico%20del%20aprendizaje,el%20aprendizaje%20experiencial%2C% 20(7) | spa |
dcterms.references | Rubic. (s.f). Recursos Digitales. https://www.unav.edu/documents/19205897/21695941/recursos-digitales.pdf | spa |
dcterms.references | Salazar – Jaramillo, R. (2013). Pedagogía Tradicional Versus Pedagogía Constructivista. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1394726224.salazarr_pt_vs_pc.pdf | spa |
dcterms.references | Schmitz, K ( 27 de agosto de 2016). Pistas para formular preguntas: literales, inferenciales y críticas. Ideas para la clase. https://ideasparalaclase.com/2016/08/27/pistas-para-formular-preguntas-literales-inferenciales-ycriticas/ | spa |
dcterms.references | Silva Trujillo, Macarena. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación educativa 14(64), 47-55. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000100005&lng=e s&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Solé, Isabel. (1996). Estrategias de lectura. Graó. Barcelona. URL. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf | spa |
dcterms.references | Statistics (Edition 22) [Software de computación]. Chicago, IL, EE.UU | spa |
dcterms.references | Universidad Oberta de Catalunya. [UOC]. (s.f). Prueba de selección múltiple. http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_148_h/recursos/prueba_selc.htm#inici | spa |
dcterms.references | Touriñán - López, J. (s.f). Intervención pedagógica. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 29 de diciembre de 2021. http://webspersoais.usc.es/persoais/josemanuel.tourinan/intervped.html | spa |
dcterms.references | Trigueros, F., Sánchez, R. & Vera, M. (2012). El profesorado de educación primaria ante las TIC: realidad y retos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, pp. 101-112 | spa |
dcterms.references | Uriarte, J. ( 10 de junio de 2021). Google Docs. Caracteristicas.co Consultado 2 de diciembre 2021. https://www.caracteristicas.co/google-docs/ | spa |
dcterms.references | Raffino, M. (17 de junio de 2020.). Ciencias Naturales. Conceptos.de. https://concepto.de/ciencias-naturales/ | spa |
dcterms.references | Tamayo -Gómez, E. (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en inglés. [Tesis investigación, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17720 | spa |
dcterms.references | Toala-Castro , U., Yépez-Cedeño, S., y Vergara-Ruiz, E. (2018). La comprensión lectora y sus estrategias para el desarrollo de destrezas en los estudiantes: un estudio de caso. Revista Luz. 17, (4), 120-128.https://www.redalyc.org/journal/5891/589167642013/html/ | spa |
dcterms.references | Tovar - Casalla, K. (2018). Comprensión Lectora en Clave Digital TIC-TAC. [Tesis investigación, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1325/1/CBA-Spa-2018-Comprension_lectora_e n_clave_digital_tic_tac_Trabajo_de_grado.pdf | spa |
dcterms.references | Trigueros, F., Sánchez, R. & Vera, M. (2012). El profesorado de educación primaria ante las TIC: realidad y retos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, pp. 101-112 | spa |
dcterms.references | Trujillo- Martínez, C. (2013). Estrategia de enseñanza- aprendizaje. https://www.monografias.com/trabajos98/sobre-estrategias-de-ensenanza-aprendizaje/sobre-estra tegias-de-ensenanza-aprendizaje.shtml#introducca | spa |
dcterms.references | Unesco advierte falta de comprensión lectora en currículo colombiano. (2020, 28 de Julio). El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/unesco-advierte-falta-de-comprension-lectora-en-curri culo-colombiano-523306 | spa |
dcterms.references | Universidad Estatal a Distancia. (s.f). ¿Qué son las estrategias didácticas?. UNED- Costa Rica. Recuperado de: https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Uribe. E. (14 de octubre, 2019). Qingdao Declaration. UNESCO, 2015. RED UE- ALCUE. https://observatoriodenoticias.redue-alcue.org/qingdao-declaration-unesco-2015/ | spa |
dcterms.references | Valencia- Álzate, M. (2016). Estrategias para potenciar el nivel literal de la comprensión lectora, con apoyo de tic; una alternativa para el aprendizaje significativo en segundo grado de educación primaria. [Tesis maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2631/Trabajo%20de%20grado%20_ Maria%20Isabel%20Valencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Valencia- Alzate. M. (2016). Estrategias para potenciar el nivel literal de la comprensión lectora, con apoyo de tic; una alternativa para el aprendizaje significativo en segundo grado de educación primaria. [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio institucional upb. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2631/Trabajo%20de%20grado%20_ Maria%20Isabel%20Valencia.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Vásquez -Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto Londoño, P., y Calvache, J. (Eds). Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual. (pp.11-32). Kimpres Universidad de la Salle http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf | spa |
dcterms.references | Velásquez Ramos, J., Arroyo Padrón, A., Villamizar Acosta, L., y Vega Duarte, A. (2021). La Competencia tecnológica y las comunidades virtuales de aprendizaje: Una estrategia para el docente de secundaria. [Tesis de Maestría, Universidad Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/12020 | spa |
dcterms.references | Veytia, M., Lara., R, y García, O. (2018). Objetos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior. Eikasia, revista filosofía. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.revistadefilosofia.org/79-10.pdf | spa |
dcterms.references | Vives- Hurtado, M. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Boletín virtual, 5 (11), 40-55 https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/140 | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Julio 23, 2016 de Programa Integración de Tecnologías, Universidad de Antioquia Sitio web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/a HR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...