Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
A la hora de observar un cuadro puede llamarnos la atención, entre otras cosas, la composición, el trazado, el dibujo o el empleo del color. El notable trabajo de Chloe Ireton emplea una auténtica paleta cromática para definir dibujos previamente esbozados que ahora aparecen realzados de manera absolutamente novedosa. Y es un color que se aplica sabiamente en mujeres y hombres del siglo XVI y XVII que vivieron, se enamoraron, padecieron, sufrieron y lucharon por conseguir su libertad u obtener ciertos niveles de prosperidad. Con un pie puesto en Sevilla y el otro pivotando sobre la geografía del Caribe y la Nueva España, Ireton logra una magnífica composición sobre distintas biografías de personas africanas o afrodescendientes en sus particulares luchas por liberarse del yugo de la esclavitud, reunirse con sus seres queridos o simplemente (sobre)vivir en diferentes contextos sociales, plenamente articulados los unos con los otros a pesar de la distancia. De la mano de diferentes personajes, Ireton nos muestras las muy diversas concepciones de esclavitud y libertad, así como los modos y formas en los que estos seres humanos pretendieron legitimar o mudar su estatus jurídico y/o social. El trabajo se divide, como advierte la propia autora, en seis capítulos y una coda. Pero antes, en la introducción de la obra, además de señalarse los aspectos esenciales del trabajo, Ireton establece con firmeza su posición historiográfica en torno a aspectos fundamentales, como la experiencia colonial de los sujetos que estudia, la utilización, o no, de determinados conceptos o la necesidad de entender grandes problemas historiográficos  atendiendo  a  una  visión  desde  abajo,  desde  una  perspectivaabsolutamente humanizada. Y para ello, nos sirven de guía las mujeres y hombres que aparecen en las trepidantes páginas de este magnífico libro. Todo ello respaldado por una amplia y renovada bibliografía y de un extraordinario acervo documental de muy variado tipo. La riqueza documental del trabajo proviene de las fuentes emanadas de la Casa de la Contratación, del Tribunal del Santo Oficio, de diversos tribunales de justicia civil, de la propia administración del gobierno en diferentes partes de la Monarquía Hispánica o de muy diversos protocolos notariales. Todo ello maridado sabiamente, lo que otorga al trabajo de una frescura y vitalidad destacable.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...