Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Gómez Diaz, Neisa del Carmen | |
dc.contributor.author | López Álvarez, Ana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T14:09:57Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T14:09:57Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la compresión e interpretación de textos a nivel de lectura inferencial, que permitirá el desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 9° del Ciclo de Educación Básica Secundaria de la Institución Educativa Nueva Esperanza de la ciudad de Sincelejo, a través del diseño y la implementación de actividades gamificadas, en la plataforma de Genially. La siguiente investigación fue un trabajo enmarcado en el paradigma sociocrítico bajo un enfoque cualitativo, orientado por una metodología de Investigación Acción Participante (I.A.P.). Al analizar los resultados de la prueba Evaluar para Avanzar, se evidenció debilidades en el proceso de compresión e interpretación textual, así como debilidad para hacer deducciones o inferencias en los subprocesos que las conforman. Atendiendo a dichas necesidades, se diseñó e implementó una serie de actividades gamificadas, las cuales le permitieron jugar, cumplir retos y desarrollan habilidades lingüísticas, cognitivas y fortalecer el proceso de lectura. Posteriormente se evaluó la efectividad e impacto obteniendo en el fortalecimiento de competencias en el proceso lector a nivel de lectura inferencial, finalmente se hizo la reflexión acerca del impacto y los posibles planes de mejoramiento de las actividades gamificadas con la finalidad fortalecer el proceso educativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16586 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11920 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Lingüística aplicada - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Lenguaje y educación | |
dc.title | La Gamificación como técnica educativa en el fortalecimiento de las competencias lingüísticas de los estudiantes del grado 9°A de la Institución Educativa Nueva Esperanza del municipio de Sincelejo-Sucre. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Silvia Colunga, Jorge García y Carlos Joaquin Blanco. (2013). El docente como investigador y transformador de sus propias prácticas. La investigación-acción en educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” , 14-23. | spa |
dcterms.references | Aguilar Morales y Vargas Mendoza. (2011). Maestría. I Taller de Investigación. Oaxaca: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Retrieved 30 de 03 de 2019, from https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf | spa |
dcterms.references | Andrade, H. (2010). Comprendiendo las rúbricas. Enunciación, 159- 165. | spa |
dcterms.references | Barrera, J. H. (2010). Metodología del a Investigación. Caracas: Quiron Ediciones. | spa |
dcterms.references | Barreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Retrieved 30 de 03 de 2019, from https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927 | spa |
dcterms.references | Bohórquez, M. (2021). La gamificación en el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual de los estudiantes del grado 6° D de la Institución Etnoeducativa Nueva Colonia del Distrito de Turbo Antioquia. Turbo : Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Bronfenbrenner. (1979). La ecología del ser humano. Bostón: M.A. Harvard University Press. | spa |
dcterms.references | Bueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdf | spa |
dcterms.references | Campo, G. L. (2018). Desarrollo de la comprensión inferencial a través de la lectura de libros albúm de los estudiantes del grado segundo de Primaria de la Institución Educativa Alberto Mendoza mayor sede Juan Bautista Palomino. santiago de Cali: UNIVERSIDAD ICESI. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...