Publicación:
Inclusión en el Examen Saber 11° en Colombia: Ajustes alternativos para alumnos con Síndrome de Asperger.

dc.contributor.advisorBello Guerrero, Alejandra
dc.contributor.authorGrey Zapateiro, Hernán Dagoberto
dc.date.accessioned2023-09-26T20:59:16Z
dc.date.available2023-09-26T20:59:16Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto determinar los ajustes alternativos y modificaciones que pueden ser añadidos al Apoyo Cognitivo de la evaluación examen Saber 11° aplicados en alumnos con Necesidad Educativa Específica Síndrome de Asperger. De ahí que el análisis se centró en la prueba de Lectura Crítica y en los niveles de comprensión lectora evaluados mediante el Diseño Centrado en Evidencias, constructo teórico que determina el propósito de la prueba y el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas del alumno. En esa misma línea, un resultado preliminar demostró que el cuadernillo con ajustes razonables no tiene en cuenta las diversos aspectos y afectaciones neurocognitivas del trastorno. Con esto en consideración, la investigación consideró ineludible identificar las dificultades en el lenguaje y qué habilidades son requeridas por el constructo teórico de la prueba con el propósito de potenciarlos. Por este motivo, determinó los ajustes alternativos y las modificaciones que se pueden añadir como apoyos a la prueba de Lectura Crítica, en particular, requeridos en la competencia inferencial y crítico-intertextual.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en humanidades contemporaneas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16967
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12285
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestria en humandidades contemporaneas.spa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPruebas educativas
dc.subject.armarcEnfermedades mentales - Servicio social
dc.subject.armarcInnovación pedagógica - Métodos de enseñanza
dc.titleInclusión en el Examen Saber 11° en Colombia: Ajustes alternativos para alumnos con Síndrome de Asperger.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAmerican Psychiatric Association [APA]. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.spa
dcterms.referencesAmezcua Martínez, M. (2015). La entrevista en profundidad en 10 pasos. [Archivo PDF] https://digibug.ugr.es/handle/10481/50992spa
dcterms.referencesArráez, T. (2018). Inclusión Socioeducativa de Personas con Discapacidad Intelectual. Educación Inclusiva, 231. [Archivo PDF] https://www.researchgate.net/profile/ZuleimaCorredor/publication/361196012_EDUCACION_INCLUSIVA/links/62a25afbc660ab61f871018 e/EDUCACION-INCLUSIVA.pdf#page=231spa
dcterms.referencesArnedo-Herrera, A. C., & Bedoya-Marrugo, E. A. (2020). Educación en Cartagena, Colombia. Una mirada desde el desarrollo humano y enfoque de capacidades. Revista Espacios. Educación, 41(18), 24. https://www.revistaespacios.com/a20v41n18/a20v41n18p24.pdfspa
dcterms.referencesArtigas, J. (2000). Aspectos neurocognitivos del síndrome de Asperger. Revista de Neurología clínica, 1, 34-44. http://equipoteabadajoz.es/wp-content/uploads/2016/10/Aspectos-neurocognitivos-del-S.-Asperger.pdfspa
dcterms.referencesAtehortúa, F. H. R., & Zwerg-Villegas, A. (2012). Metodología de la investigación: Más que una receta. Research methodology: More than a recipe. Ad-Minister (20), 91-111.spa
dcterms.referencesAutism Speaks. (2008). Manual para los primeros cien días. [Archivo en PDF] https://www.autismspeaks.org/sites/default/files/2018-10/manual-de-los-100-dias.pdfspa
dcterms.referencesAutismo Diario (15 de febrero de 2011). ¿Cuál es la diferencia entre Autismo de Alto Funcionamiento y el Síndrome Asperger? https://autismodiario.com/2011/02/15/cual-es-la-diferencia-entre-autismode-alto-funcionamiento-y-el-sindrome-asperger/spa
dcterms.referencesBarnhill, G. P. (2016). Síndrome de Asperger: Guía para padres y educadores. RET: Revista de Toxicomanías, 77, 3-15. https://mentalclinic.es/wpcontent/uploads/2019/02/ret_77_sindrome_asperger_guia_para_padres_y_edu cadores.pdfspa
dcterms.referencesBarrera, L. (2021). Problemas de aprendizaje como una necesidad educativa en niños con discapacidad intelectual. Por Una Educación Sostenible, 141. [Tesis de Maestría en Pedagogía, Universidad Santo Tomás, Colombia]. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/35260/1/2021%20heider%20osso.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inclusión en el Examen Saber 11 en Colombia. Ajustes Alternativos para Alumnos con Sindrome de Asperger.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESION DE DERECHOS DE AUTOR Hernán Grey Zapateiro.pdf
Tamaño:
217.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: