Publicación:
Fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora a través de videojuegos mediados por el aprendizaje basado en juegos en el grado tercero del colegio IED Provincia de Quebec.

dc.contributor.advisorSantamaría Bueno, Ana Milena
dc.contributor.authorRomero Muñoz, Nelcy Yisela
dc.contributor.authorAndrade Urrea, Yohana Carolina
dc.contributor.authorBocanegra Moreno, Dahir
dc.contributor.authorNavia González, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-01T19:33:51Z
dc.date.available2024-04-01T19:33:51Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto analizar el impacto del uso de videojuegos en el desarrollo de competencias lectoras en estudiantes de tercer grado de la IED Provincia de Quebec. Este proceso se inicia con una fase diagnóstica destinada a evaluar el nivel inicial de comprensión lectora. Por lo que, se desarrolla una estrategia pedagógica basada en videojuegos, concebida con el objetivo de estimular la lectura y elevar la comprensión de narrativas en este grupo de estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17516
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza - Metodología
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.titleFortalecimiento de las competencias de comprensión lectora a través de videojuegos mediados por el aprendizaje basado en juegos en el grado tercero del colegio IED Provincia de Quebec.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlarcón Alcívar, J. E., y Vera Cayetano, K. G. (2021). La gamificación en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de educación general básica de la Unidad Educativa Aida León de Rodríguez Lara [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional https://repositorio.ug.edu.ec/items/650bcf9f-bbe2-411a-b6df-5fd8231cfe1bspa
dcterms.referencesAlmaguer, L. B. (2009). La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar. Revista Idóneos, 11(13), 1-10. https://aal.idoneos.com/revista/ano_11_nro._13/entender,_comprender_e_interpretar/spa
dcterms.referencesAlonso Másmela, G. A., Puyana Martínez, R., Dorado Hernández, D. R., Páez Vargas, J. F., Gómez García, L. S., Trujillo Quintero, C. L., Bonilla Castaño, P. A. y Durán Pabón, I. M. (2018). Evaluación de los programas del Plan Vive Digital Para la Gente financiados con recursos del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC). Departamento nacional de planeación.spa
dcterms.referencesArgudín, Y. (2001). Libro del Profesor: Desarrollo del pensamiento crítico. Ediciones Plaza y Valdés.spa
dcterms.referencesArias F. (2012). Introducción a la Metodología Científica. Editorial Episteme.spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1963). Psicología del aprendizaje significativo verbal. Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesAusubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.spa
dcterms.referencesBlohm, I. y J. Leimeister, (2013). Gamification. Business & Information Systems Engineering, 5(4), 275-278. doi: 10.1007/s12599-013-0273-5,spa
dcterms.referencesBruner, J. S. (1961). The act of discovery. Harvard Educational Review, 31(1), 21-32. https://digitalauthorshipuri.files.wordpress.com/2015/01/the-act-of-discovery-bruner.pdfspa
dcterms.referencesCadavid Ruiz, N., Quijano Martínez, M. C., Tenorio, M. y Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. doi:10.11144/Javeriana Cali.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Nelcy Romero_Yohana Andrade_Dahir Bocanegra_Maria Navia.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Nelcy Romero_Yohana Andrade_Dahir Bocanegra_Maria Navia.pdf
Tamaño:
120.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: