Publicación:
RED como estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.

dc.contributor.advisorDiaz Lizarazo, Angy Melissa
dc.contributor.authorOsorio Chisco., Marlon Andres
dc.date.accessioned2024-03-04T20:06:12Z
dc.date.available2024-03-04T20:06:12Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto estimular las practicas pedagógicas y comprender los diferentes procesos generados por la implementación de un Recurso Educativo Digital (RED), para el fortalecimiento de la lectoescritura.Las aulas de virtuales de aprendizaje, nos permite la comunicación asertiva de quienes conforman el espacio interactivo. La lectoescritura es una temática que se aborda en la investigación como una necesidad, una deficiencia que se presentan en los estudiantes del grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento; esto, nos conlleva, una urgencia de investigar y comprender las diferentes razones, por las cuales, se presenta en contexto una problemática interna en la comunidad educativaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17396
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarccomputadores aplicaciones
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje - Tecnología educativa
dc.subject.armarcConstructivismo (Educación)
dc.titleRED como estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilera A. (2023). Metodología para el acompañamiento pedagógico al maestro primario en orientación familiar.spa
dcterms.referencesAguirre, JLB & Jaramillo, LGS (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Universidad del Cauca. Colombia. Extraído de: https://doi.org/10.4067/s0717- 554x2015000200006spa
dcterms.referencesÁlvarez-Risco, A. (2020). Marco teórico. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10823spa
dcterms.referencesAyala Mendoza, A. E., & Gaibor Rios, K. A. (2021). Aprendizaje de la lectoescritura en época de pandemia. Revista Científica Retos de la Ciencia. https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.02spa
dcterms.referencesBalcázar, FE (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. University of Illinois at Chicago. Dialnet. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956spa
dcterms.referencesBlanco, S. (2006). El uso de las bitácoras como herramienta de optimización del aprendizaje. Universidad de Málaga. UAB. https://ddd.uab.cat/record/16198spa
dcterms.referencesBrazal, K. I. (2022). Competencia digital docente e inclusión educativa en la escuela: una revisión sistémica. Revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 11 (2). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/227484spa
dcterms.referencesCamizan, H., Seguin, B., Alfredo, L., y Aponte, D. (2021). Estrategias de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje. Universidad de Pamplona. Extraído de: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/cie/article/view/1738spa
dcterms.referencesChinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Recursos Educativos Digitales.spa
dcterms.referencesClaro, M. (1 de septiembre de 2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes: Estado del Arte. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Extraído de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/3781spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Marlon Osorio Chisco.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Marlon Osorio Chisco.pdf
Tamaño:
77.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: