Publication:
Enseñanza de la preservación del medio ambiente y el reciclaje mediante el aprendizaje basado en secuencias didácticas con un RED en Educaplay para estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Metropolitano María Occidente de Popayán Cauca.

dc.contributor.advisorPacheco Bohórquez, Mery Luz
dc.contributor.authorGuaca Erazo, Luz del Carmen
dc.contributor.authorFalla Vargas, Elvia Milena
dc.date.accessioned2024-02-26T15:09:16Z
dc.date.available2024-02-26T15:09:16Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto aplicar un Recurso Educativo Digital en Educaplay para la enseñanza de la preservación del medio ambiente y el reciclaje con estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Metropolitano María Occidente de la ciudad de Popayán a través de aprendizaje basado en secuencias didácticas. Para ello, se planteó inicialmente realizar un diagnóstico sobre los conocimientos sobre la preservación del medio ambiente y el reciclaje que tienen los estudiantes de primer grado a través de una entrevista. Una vez se tuvo el diseño se procedió a implementar el recurso educativo digital con los estudiantes de primer grado y finalmente se procedió a evaluar el impacto generado por el uso del recurso educativo digital en los estudiantes de grado primero asociado a la temática de preservación del medio ambiente y el reciclaje.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17352
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcMultimedia Interactiva en la Educación
dc.subject.armarcMedio ambiente - Enseñanza
dc.subject.armarcMedio ambiente -Protección
dc.titleEnseñanza de la preservación del medio ambiente y el reciclaje mediante el aprendizaje basado en secuencias didácticas con un RED en Educaplay para estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Metropolitano María Occidente de Popayán Cauca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguirregabiria, F., & García, A. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 38(2), 5-24. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2717spa
dcterms.referencesAltamirano, S., y Lera, J. (2017). Futuro de las TIC’s para una educación incluyente. II Congreso sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI.spa
dcterms.referencesAndrade Martínez, C. (2021). Didáctica mediada por las Tic para la educación ambiental un reto para los profesores de quinto grado en tiempos de Covid–19 (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). https://hdl.handle.net/11323/8233spa
dcterms.referencesArroyave, A. F. (2019) Proyecto de aula: contexto ambiental a través de la manipulación de los residuos sólidos, utilizando las TIC como herramienta para su enseñanza en básica primaria. Facultad de Ciencias. (Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76456spa
dcterms.referencesBanco Mundial. (2018). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. BIRF-AIFspa
dcterms.referencesBrown, A. L. (1992). Design experiments: theoretical and methodological challenges in creating complex interventions in classroom settings. Journal ofthe Learning Sciences, 2(2), 141–178spa
dcterms.referencesCastellaro, M., & Peralta, N. S. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto. Perfiles educativos, 42(168), 140-156.spa
dcterms.referencesCerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9 (17). DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510spa
dcterms.referencesCervantes, K. (2021). Impacto en el aprendizaje educativo bajo la modalidad online en alumnos de primaria de las instituciones públicas de educación de la ciudad de Babahoyo a causa de la pandemia Covid 19. [Trabajo de grado, Pregrado en Ingeniería de Sistemas]. Universidad Técnica Babahoyo.spa
dcterms.referencesCepal, N. U. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155.4spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGF_Elvia Falla_Luz Guaca.pdf
Size:
3.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FCDA_Elvia Falla_Luz Guaca.pdf
Size:
107.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: