Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.author | Aray-Andrade, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Moscoso-Solórzano, Grace Támara | |
dc.contributor.author | Aray-Andrade, María Magdalena | |
dc.date.accessioned | 2020-10-10T20:27:42Z | |
dc.date.available | 2020-10-10T20:27:42Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Revista Ciencias Biomédicas Vol.6, Núm.1 (2015) Pag 79 - 84 | es |
dc.description.abstract | Introducción: dengue, enfermedad viral endémica-epidémica, problema de salud pública internacional en términos de morbilidad y mortalidad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Objetivo: confirmar la presencia de la enfermedad del dengue durante todo el año en una región costera del Ecuador. Metodología: estudio retrospectivo, observacional, de casos de dengue atendidos en el Hospital Liborio Panchana de la ciudad Santa Elena, Ecuador entre enero y noviembre de 2012. Resultados: en el 2012 se encontraron 29 pacientes cuyo diagnóstico inicial fue sospecha y posterior confirmación de dengue. 18 (62.1%) pertenecientes al sexo femenino y 11 (37.9%) al sexo masculino. La edad con más prevalencia de diagnóstico fue los 19 años con 13.8% (n=4), de los cuales, tres fueron mujeres y uno varón. Todos los pacientes eran de la Provincia de Santa Elena, en la costa ecuatoriana. El 82.8%(n= 24) son del Cantón de Santa Elena, 10.3% (n=3) del Cantón Libertad y el 6.9% (n=2) del Cantón Salinas. Un 75.86% (n=27) corresponden a enfermedad de dengue sin signos de alarma, un caso de dengue con signos de alarma y uno como dengue grave. No se presentaron fallecidos por esta patología. Se presentaron casos de dengue desde la semana epidemiológica número 4 [4 al 10 de marzo] a la semana número 43 [21 al 27 de octubre], el mayor porcentaje 44.8% (n=18) se presentaron en la semana número 36 [2 al 8 de septiembre]. Conclusión: el dengue ya no es una enfermedad estacional, se presenta durante todo el año, debido a que su transmisión es multifactorial. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.32997/rcb-2015-2986 | spa |
dc.identifier.eissn | 2389-7252 | spa |
dc.identifier.issn | 2215-7840 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/10738 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/rcb-2015-2986 | spa |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.relation.citationedition | (2015) | spa |
dc.relation.citationendpage | 84 | |
dc.relation.citationissue | 1 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 79 | |
dc.relation.citationvolume | 6 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Ciencias Biomédicas | spa |
dc.rights.access | openAccess | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf151 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Dengue | es |
dc.subject | Medicina tropical | es |
dc.subject | Infecciones por flavivirus | es |
dc.title | Dengue: Una enfermedad persistente todo el año | es |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a234 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...