Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Milagro de Jesús | |
dc.contributor.author | Quiros Estrada, César Augusto | |
dc.date.accessioned | 2023-04-19T20:46:26Z | |
dc.date.available | 2023-04-19T20:46:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se desarrolló en base a la problemática: Baja interpretación de textos en los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa de la Institución Técnico Industrial Tomás Carrasquilla del municipio de Santo Domingo – Antioquia; diagnosticada desde diferentes pruebas de conocimiento que se realizan en las áreas de saber al interior del Colegio. Para la ejecución del trabajo investigativo, se trazaron 4 objetivos que permitieron diagnosticar las dificultades presentadas, diseñar un plan de trabajo con apoyo de las TIC en la interpretación de textos de los estudiantes, implementar pruebas de conocimientos, secuencias didácticas y técnicas de interpretación de textos como la edl subrayado, la síntesis, el parafraseo y la epítome o resumen, finalmente evaluar el trabajo realizado con herramientas digitales como Drive, Kahoot, Quizz y Genially. La propuesta se fundamentó en la investigación cualitativa y bajo el modelo de Investigación Acción Participativa (IAP). Los resultados obtenidos fueron de gran magnitud, ya que se incrementó en un 85% el nivel de interpretación lectora y motivación a los procesos lectores de forma digital; a su vez permitió institucionalizar al área de lenguaje una 11 asignatura llamada Secuencias Didácticas (PREICFES) como motor de preparación a las pruebas saber 11°. Las TIC en la interpretación de textos complementaran la línea a los procesos de aprendizaje trazados desde el perfil docente, institucional y estudiantil | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16227 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11562 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza - Metodología | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Uso de las Tic en la interpretación de textos de los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Técnica Industrial Tomás Carrasquilla del municipio de Santo Domingo – Antioquia. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alonso, J, y Mateos, M (1983). Comprensión lectora, modelos, entrenamiento y evaluación. Infancia y aprendizaje. | spa |
dcterms.references | Alzate Echeverri, Adriana María. Suciedad y Orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad de El Rosario - Universidad de Antioquia - Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2007, 318 pp. | spa |
dcterms.references | Amadieu, F., & Salmerón, L. (2014). 59 / 5,000 Resultados de traducción Mapas conceptuales para la comprensión y navegación de hipertextos. https://doi.org/10.1007/978-1-4614- 3178-7_3. | spa |
dcterms.references | Ararat, N. (2015) la inclusión del video como herramienta en el aula de clases. Estudio de casos y controles sobre las TIC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | spa |
dcterms.references | Beetham, H. & Sharpe R. (2007) E. “Rethinking Pedagogy for a Digital Age”. Oxon, Great Britain: Routledge. | spa |
dcterms.references | Berenson, Mark. Estadística básica en administración. Conceptos y aplicaciones. 1992 | spa |
dcterms.references | Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997 | spa |
dcterms.references | Briones, G. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México, Trillas, 1982. | spa |
dcterms.references | Cabrera, R. perfeccionar el sistema de habilidades correspondiente a la Física del preuniversitario. Tesis doctoral. Las Villas, 1989. | spa |
dcterms.references | Cassany, Daniel (1999) Construir la escritura. Barcelona. Paidós, Segunda edición, 2000 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...